
FOLOVAP discutió el futuro desarrollo del puerto de Valparaíso
Sesión 141 del Foro Logístico convocó a la mayoría de sus miembros y al senador Kenneth Pugh en un interesante debate en torno a la actividad portuaria actual y venidera.
MIÉRCOLES 3 ABRIL 2019. HOY con una gran participación de representantes de la comunidad portuaria local, se desarrolló la sesión número 141 del Foro Logístico de Puerto Valparaíso (FOLOVAP), instancia que contó con dos exposiciones centrales: la del senador Kenneth Pugh y la del presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta), Iván Mateluna.
La sesión que, como es tradicional, se desarrolló en el auditorio de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), contó con la participación de la mayor parte de los 25 miembros de FOLOVAP, destacando la presencia de Capitanía de Puerto, Maersk, MSC, Anagena, Fedequinta, TPS y de Aduanas, a través de su nueva directora regional, Ana Karina Ochoa.
La jornada estuvo especialmente dedicada a abordar una discusión abierta en torno al futuro desarrollo del puerto de Valparaíso, permitiendo que la propia comunidad logística expresara sus expectativas y dudas en el marco del Foro.
Al respecto, el presidente de Fedequinta, Iván Mateluna señaló que “estamos entrando en la línea que debíamos haber entrado hace mucho rato. Creo que estamos reaccionando tarde frente a la situación que vive Valparaíso, pero creo que se ven luces que nosotros podamos decidir realmente si podemos ser competitivos con San Antonio en la medida de que -con lo que tenemos- seamos todos en la comunidad portuaria quienes inteligentemente podamos buscar lo mejor”.
“Siento que hoy están todos alineados para sacar a Valparaíso adelante y eso es relevante porque necesitamos no solamente creer que podamos hacer las cosas, sino tener el apoyo de quienes son actores relevantes como los navieros. Cuando dicen que vienen acá si se dan las condiciones, es una buena señal. Salvar a Valparaíso como puerto es la prioridad. Demostrarle a la ciudadanía que sí el puerto trae un gran PIB para la ciudad. Demostrarle a la ciudadanía que el puerto no es un enemigo de ellos, sino que -al revés- es un aliado en términos económicos”, agregó el dirigente transportista.
Por su parte, el senador Kenneth Pugh indicó que “existe mucha preocupación en todas las comunidades portuarias de Valparaíso -hay que entender que esta es la comunidad portuaria más grande y más importante de Chile- por lo que nos está ocurriendo. Y lo que nos está ocurriendo es básicamente que necesitamos crecer como país para que esa riqueza que exportamos la podamos traducir en importaciones y eso significa que nuestros puertos tienen que estar preparados. ¿Qué es lo que nos ocurre? Sentimos que los procesos se han ido entrampando por diferentes razones y esas son las que han quedado expuestas”.
“El desarrollo de Chile se hace a través de sus puertos. Por lo tanto, lo primero es tener una política portuaria regional. Y con esa capacidad tomar mejores decisiones. Sin dudas, que a Valparaíso se le vayan las líneas de carga marítima es porque no tenemos capacidad. Y ¿qué es lo que nos falta? Áreas de respaldo. En ese sentido, en todos los proyectos se tienen que considerar estos elementos. El transporte marítimo es integrado; es un sistema, no es solamente el puerto. Hoy ha quedado muy claro que tenemos un problema, que podemos salir adelante si somos capaces de entenderlo completamente y no solamente dedicarnos a una solución específica. Podemos actuar en forma coordinada para -en la actual condición- darle un mejor rendimiento al puerto, darle más transporte a nuestros transportistas, darle a la ciudad la oportunidad de que siga el puerto contribuyendo a esa riqueza”, añadió el parlamentario.
Finalmente, Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV y presidente de FOLOVAP destacó que “esta reunión tenía por objeto hacer una presentación por parte del gremio de transporte sobre la reunión que sostuvieron con las autoridades locales y la Ministra de Transportes, y aprovechar esta instancia para invitar a algunas autoridades públicas. Estuvo presente el senador Pugh, quien pudo participar en forma directa dentro de la discusión que se abordó, sobre el plan de desarrollo del puerto en de los próximos años”.
El ejecutivo indicó que también “vimos los requerimientos más necesarios desde el punto de vista operacional, que son más bien a corto plazo, como son las áreas de respaldo. En este punto tocamos varias opciones y alternativas que se están abordando. Mañana hay una reunión con los transportistas y el Ministerio de Transporte en donde vamos a trabajar estos puntos (…) Fue una muy buena reunión y aprovechamos de señalar que el próximo 9 de mayo en el Foro Logístico estaría asistiendo el alcalde de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.