
FOLOVAP y ASIVA trabajarán en conjunto Plan de Reactivación Económica Regional
En una exposición presentada por la Asociación de Empresas de la V Región se invitó al Foro Logístico de Valparaíso a identificar iniciativas que potencien la economía en la Región.
Un detallado Plan de Reactivación Económica para la Región de Valparaíso, el cual tiene como fin proponer una estrategia de desarrollo a las autoridades regionales que permita reactivar la economía y mitigar las consecuencias generadas por el estallido social y el COVID-19, presentó la Asociación de Empresas de la V Región, ASIVA, en la sesión N° 150 de FOLOVAP, realizada de manera virtual.
Alejandra San Miguel, gerenta general de ASIVA, agradeció la instancia y señaló que “hoy estamos trabajando los tres gremios mancomunadamente, la CCHC, CRCP y ASIVA, en donde han estado los tres presidentes y nos hemos sumado los equipos colaborativos de las gerencias y departamentos de estudios, los que han estado levantando información que se pueda presentar a la autoridad la próxima semana, con una estrategia de desarrollo para ayudar en la reactivación económica”.
La ejecutiva destacó que “si bien el objetivo es tratar de mitigar las consecuencias, también es relevar los sectores importantes que existen en la región, que tiene por lo menos cinco sectores relevantes y justamente uno de ellos es el de Logística. Quisiéramos pedirle la colaboración y ayuda a este Foro Logístico para que nos puedan retroalimentar y entregar información que nosotros podamos de manera mancomunada entregar a las autoridades”.
Franco Gandolfo, presidente del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, manifestó la importancia de este Plan y, además, acotó que esta es una oportunidad para contribuir al “destrabe de iniciativas que como sistema portuario estamos impulsando y desarrollando, que las hemos planteado y sería bueno elevarlas en esta oportunidad, porque van a agilizarse a través de una instancia regional, ya que son elementos que ayudan a que el sistema portuario sea más seguro, eficiente y, por lo tanto, más competitivo y atractivo a nuestros clientes”.
EL PLAN DE DESARROLLO
La encargada de la presentación ante los más de 30 miembros de FOLOVAP presente en la sesión virtual, fue Karin Aguilar, encargada del Departamento de Estudios de ASIVA, quien destacó que “una de las iniciativas que queremos desarrollar son territoriales, que permitan generar iniciativas transversales para todos los sectores económicos de la región y, además, sectoriales para áreas económicas en específico”.
La propuesta entregada por la Asociación de Industriales cuenta con cuatro fases de trabajo: primero una exploratoria, en la que se encuentran actualmente; un análisis regional; formulación de propuestas; y finalmente la elaboración de la estrategia.
En relación con las medidas inmediatas que se han pensado en este Plan de Reactivación Económica Regional se mencionaron la inyección de liquidez, el fortalecimiento del empleo, la reconversión laboral, el fortalecimiento de pequeños proveedores y el posicionamiento del sistema privado de salud. Sumado a esto, se evalúa la digitalización, el acceso a internet, la ciberseguridad, infraestructura digital y medidas sanitarias.
Por otro lado, referente a las medidas transversales a mediano y largo plazo, se han contemplado la inversión, sustentabilidad y competitividad, el fortalecimiento y reconversión de capital humano, el impulsar los polos de desarrollo y la infraestructura logística y comercio internacional. Respecto a las medidas sectoriales, ASIVA se ha comprometido a trabajar con la industria manufacturera, generación y distribución de energía, logística, tecnología y educación.
Para finalizar, Alejandra San Miguel, destacó que “hay que ver todas las ventajas que tenemos, no solo como región, sino que, como Provincia de Valparaíso, y que en la medida que se logren mejoras en algunos sentidos, se van a generar mejoras en las condiciones de empleo, infraestructura y comercio exterior. Es por eso que con la experiencia que tiene FOLOVAP nos pueden entregar información que nos ayude muchísimo”.
LOS MÁS VISTOS

A 30 años de la vuelta al mundo en la Esmeralda

Convenio de Puerto San Antonio beneficia a locatarios del mercado pesquero de la Caleta Pacheco Altamirano

La Última Yagán Parlante. Uno de los videos de nuestra serie Historias del Mar.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arquitecto y concejal Daniel Morales explica en detalle su proyecto de transición para ampliar el puerto de Valparaíso
Considera mantener a TPS como el único terminal de contenedores al que agrega sitios de acopio en Playa San Mateo y una extensión norte además de habilitar un muelle especial para cruceros.
FOLOVAP realiza ciclo de reuniones con postulantes a la alcaldía de Valparaíso
Cinco de los seis candidatos y candidata se reunieron con los miembros del Foro Logístico de Valparaíso en el ciclo denominado “Conversemos de Valparaíso y su puerto”.
TPS hará sonar sus alarmas por prueba de rutina
El sonido de las sirenas se podrá escuchar este viernes a las 12 horas y no debe generar preocupación en los habitantes de Valparaíso.
Con webinar sobre ampliación portuaria se da inicio a la segunda etapa de “Valparaíso Dialoga”.
•Seminario virtual, organizado por Puerto Valparaíso, PUCV y Mercurio Valparaíso, reunió a expertos que plantearon sus visiones sobre el desarrollo portuaria en aguas abrigadas
María de los Ángeles de la Paz asume como directora de Empresa Portuaria Valparaíso
El directorio de EPV quedará constituido, por primera vez en su historia, con una mayoría de destacadas profesionales mujeres.
Puerto Valparaíso inicia nuevo ciclo "Valparaíso Dialoga"
La actividad, organizada por la Empresa Portuaria Valparaíso, busca fortalecer la relación ciudad puerto y acordar consensos respecto de la necesaria ampliación portuaria.
Con el apoyo de TPS: Campeonato de emprendimiento Nada Nos Detiene premiará las mejores ideas y su positivo impacto regional
Inscripciones ya están abiertas en el sitioweb www.participa.nadanosdetiene.cl/valparaiso/ y se extenderán hasta el 15 de marzo.
Puerto de Valparaíso vacunará a 1.500 trabajadores portuarios contra el Covid-19
La Empresa Portuaria Valparaíso, en coordinación con los concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, más la colaboración de la Armada y Gobierno Regional, comenzó hoy el proceso en el Terminal de Pasajeros.
En un vasto operativo a cargo de distintos organismos 1.500 trabajadores portuarios son vacunados contra el COVID-19
Es una de las medidas que ha permitido al puerto y a sus terminales mantener la continuidad operativa y asegurar la cadena de abastecimiento del país.
Terminal Pacifico Sur Valparaíso, TPS, culmina temporada de cerezas con 170 mil toneladas exportadas
El apetecido fruto muy requerido en el mercado chino contó nuevamente con el servicio “Cherry Express”, que conecta Valparaíso con Hong Kong en un tiempo de navegación de 23 días.