
FOLOVAP y ASIVA trabajarán en conjunto Plan de Reactivación Económica Regional
En una exposición presentada por la Asociación de Empresas de la V Región se invitó al Foro Logístico de Valparaíso a identificar iniciativas que potencien la economía en la Región.
Un detallado Plan de Reactivación Económica para la Región de Valparaíso, el cual tiene como fin proponer una estrategia de desarrollo a las autoridades regionales que permita reactivar la economía y mitigar las consecuencias generadas por el estallido social y el COVID-19, presentó la Asociación de Empresas de la V Región, ASIVA, en la sesión N° 150 de FOLOVAP, realizada de manera virtual.
Alejandra San Miguel, gerenta general de ASIVA, agradeció la instancia y señaló que “hoy estamos trabajando los tres gremios mancomunadamente, la CCHC, CRCP y ASIVA, en donde han estado los tres presidentes y nos hemos sumado los equipos colaborativos de las gerencias y departamentos de estudios, los que han estado levantando información que se pueda presentar a la autoridad la próxima semana, con una estrategia de desarrollo para ayudar en la reactivación económica”.
La ejecutiva destacó que “si bien el objetivo es tratar de mitigar las consecuencias, también es relevar los sectores importantes que existen en la región, que tiene por lo menos cinco sectores relevantes y justamente uno de ellos es el de Logística. Quisiéramos pedirle la colaboración y ayuda a este Foro Logístico para que nos puedan retroalimentar y entregar información que nosotros podamos de manera mancomunada entregar a las autoridades”.
Franco Gandolfo, presidente del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, manifestó la importancia de este Plan y, además, acotó que esta es una oportunidad para contribuir al “destrabe de iniciativas que como sistema portuario estamos impulsando y desarrollando, que las hemos planteado y sería bueno elevarlas en esta oportunidad, porque van a agilizarse a través de una instancia regional, ya que son elementos que ayudan a que el sistema portuario sea más seguro, eficiente y, por lo tanto, más competitivo y atractivo a nuestros clientes”.
EL PLAN DE DESARROLLO
La encargada de la presentación ante los más de 30 miembros de FOLOVAP presente en la sesión virtual, fue Karin Aguilar, encargada del Departamento de Estudios de ASIVA, quien destacó que “una de las iniciativas que queremos desarrollar son territoriales, que permitan generar iniciativas transversales para todos los sectores económicos de la región y, además, sectoriales para áreas económicas en específico”.
La propuesta entregada por la Asociación de Industriales cuenta con cuatro fases de trabajo: primero una exploratoria, en la que se encuentran actualmente; un análisis regional; formulación de propuestas; y finalmente la elaboración de la estrategia.
En relación con las medidas inmediatas que se han pensado en este Plan de Reactivación Económica Regional se mencionaron la inyección de liquidez, el fortalecimiento del empleo, la reconversión laboral, el fortalecimiento de pequeños proveedores y el posicionamiento del sistema privado de salud. Sumado a esto, se evalúa la digitalización, el acceso a internet, la ciberseguridad, infraestructura digital y medidas sanitarias.
Por otro lado, referente a las medidas transversales a mediano y largo plazo, se han contemplado la inversión, sustentabilidad y competitividad, el fortalecimiento y reconversión de capital humano, el impulsar los polos de desarrollo y la infraestructura logística y comercio internacional. Respecto a las medidas sectoriales, ASIVA se ha comprometido a trabajar con la industria manufacturera, generación y distribución de energía, logística, tecnología y educación.
Para finalizar, Alejandra San Miguel, destacó que “hay que ver todas las ventajas que tenemos, no solo como región, sino que, como Provincia de Valparaíso, y que en la medida que se logren mejoras en algunos sentidos, se van a generar mejoras en las condiciones de empleo, infraestructura y comercio exterior. Es por eso que con la experiencia que tiene FOLOVAP nos pueden entregar información que nos ayude muchísimo”.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Borde Costero Norte V/S Parque Barón, la sideral diferencia entre los enfoques de San Antonio y Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Potenciar la importancia del puerto, que genera más del 50% del PIB de Valparaíso destacó el concejal Iván Vuskovic
El edil que también es secretario ejecutivo de la Asociación de Ciudades Puerto, criticó la implementación de un parque costero en Barón y renunció al PC por haber apoyado al alcalde que impulsa esta iniciativa.
TPS aplica sistema de sanitización de grúas con radiación uv
Es accionado por el mismo operador del equipo en cada cambio de turno.
Museo Baburizza remodela una de sus salas e instala senderos podotáciles dentro del Palacio
La iniciativa fue desarrollada mediante un convenio con la Empresa Puerto Valparaíso.
A Noviembre de 2020 Valparaíso iguala número de naves comerciales atendidas en 2019
Así lo indica el último informe entregado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Puertos de San Antonio y Valparaíso siguen recuperándose pero no igualan niveles de 2019
Así lo indica estadística del Foro Logístico de Valparaíso correspondiente a noviembre de 2020.
Fundación, de la cual TPS es socio regional, trabaja con 16 colegios vulnerables de la región.
Estudiantes valoran trabajo de profesores de enseña chile durante la pandemia
Empresa Portuaria Valparaíso publicó su séptimo Reporte de Sostenibilidad
•El documento incorporó por primera vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la ONU mediante la iniciativa “Transformar nuestro mundo, la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
A fines del 2021 comenzará a recuperarse el negocio de los cruceros estiman en Valparaíso
La esperanza es volver a recuperar el flujo de 120 mil turistas de cruceros que logró Valparaíso, en un negocio que cayó al 10 por ciento con la fuga de naves a San Antonio, pero que había comenzado a recuperarse antes de la pandemia.
Puerto Valparaíso y FISA acuerdan transformar a Valparaíso en un centro de grandes eventos
Firmaron un convenio para recuperar el Terminal de Pasajeros donde en 2022 se proyecta realizar EXPONAVAL y TRANSPORT, eventos que reunirían a 10 mil personas cada uno y a 150 expositores.
EPV y FISA firman acuerdo colaborativo para realizar grandes eventos en edificio del Terminal de Pasajeros
Ferias Trans-Port y Expo Naval llegarán a Valparaíso para potenciar el turismo de convenciones.