
Foro Logístico de Valparaíso aprobó nuevo reglamento en nueva sesión virtual
De forma unánime, los miembros de FOLOVAP consensuaron un documento que permitirá fortalecer la actual estructura de la instancia y avanzar en los desafíos futuros de la actividad marítimo-portuaria.
Este jueves se llevó a cabo la segunda sesión virtual del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, la cual debido a la contingencia sanitaria de Covid-19, en el mes de abril decidió reunirse por primera vez en su historia por esta vía digital. Es así como en esta reunión, la número 148, se aprobó el nuevo reglamento que rige a la organización integrada por 24 socios, entre servicios, asociaciones, empresas y universidades.
El documento de ocho páginas establece, entre sus principales puntos, las acciones que guiarán el cumplimiento del propósito de FOLOVAP como facilitador del Comercio Exterior de Chile y que desarrolla a través de Puerto Valparaíso. Entre estas acciones, destacan conformar equipos de trabajo para el análisis y estudio de procesos y procedimientos involucrados en la cadena logística global del comercio exterior que favorezca la competitividad de Puerto Valparaíso; desarrollar o participar en estudios; colaborar con instituciones nacionales e internacionales; realizar, promover y/o participar en encuentros, seminarios, conferencias, cursos, charlas y eventos relacionados con las materias propias de su finalidad u objeto; entre otras.
Franco Gandolfo, presidente de FOLOVAP, destacó este hito como un importante avance en la consolidación de esta instancia que reúne a los distintos actores de la cadena logística portuaria de Valparaíso. "El Foro ha sido clave en el análisis, coordinaciones y estructuración de políticas para el buen funcionamiento de todos quienes tienen relación con la actividad marítimo-portuaria en nuestra ciudad puerto. En este sentido, la aprobación de nuestro reglamento -conformado por siete artículos- permitirá mejorar aún más las labores que realizan los 24 socios y proyectar la estrategia del sector con miras al futuro".
Al respecto, Ramón Espejo, director de la Cámara Aduanera y vocero de FOLOVAP, indicó estar "muy contento por el nuevo logro que hemos conseguido en establecer y aprobar el reglamento del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP. Esto nos permite tener una estructura formal, fuerte y que además nos va a permitir dar pasos seguros, sabiendo los derechos y obligaciones que tenemos cada uno de los miembros y, por lo tanto, ponernos a trabajar en forma decisiva y mucho más eficiente en relación con los desafíos actuales y futuros, del país y de nuestro querido puerto de Valparaíso. Asimismo, creemos que el reglamento va a ser un paso decisivo para avanzar a esas tecnologías que nos permitan sostener y agilizar la gestión marítimo-portuaria de Valparaiso".
Por su parte, Alan Smith, director de ANAGENA, agregó que "la reunión me pareció muy interesante y su realización por vía electrónica facilitó una amplia participación, lo que fue especialmente importante hoy que se aprobó -sin ninguna objeción- el nuevo reglamento de nuestra comunidad, que permitirá potenciar la labor de FOLOVAP. Por otro lado, de particular interés para nuestro gremio fue conocer el avance del proyecto, que esperamos pueda materializarse en los próximos meses, y que permitirá el despacho de la carga de importación en contenedores sin la necesidad de emitir una guía de despacho, que dará mayor eficiencia y seguridad a este proceso".
Finalmente, Jaime Gutiérrez, gerente general de Terminal Extraportuario (TEXVAL), destacó la reunión virtual haciendo hincapié en que "pudimos congregar a 27 personas. Es grato destacar la exposición de Ana María Vallina, interesante en estos tiempos de Covid-19; también aprobamos nuestro reglamento de FOLOVAP, lo que es un gran paso porque nos da un ámbito de acción y sus objetivos por cumplir. Como siempre, es un placer juntarnos en estas instancias, aun cuando sea en forma virtual. Como indicó Franco Gandolfo, gerente general de EPV, por este medio podemos seguir manteniendo la actividad de nuestro quehacer diario".
EXPOSICIÓN
En la misma sesión, Ana María Vallina, académica de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizó la exposición denominada "Escenario Internacional en tiempos de Covid-19", en donde expuso el cambio en el escenario mundial debido a la pandemia que afecta al mundo y los desafíos futuros.
Entre los posibles cambios, la docente destacó que podría haber una mayor preocupación por el desarrollo sustentable, lo que dependerá de los posibles problemas de abastecimiento; también una mayor fuerza de los movimientos de los abastecedores locales; incremento de movimientos proteccionistas relacionados con preferir lo nacional y los negocios locales; y una caída en la industria de turismo y cruceros, entre otros.
Asimismo, planteó los desafíos que tiene Chile hacia el futuro, los que se fundan en lograr un contacto social; modernizar la institucionalidad y recuperar la credibilidad, eficiencia y efectividad; reconsiderar la mirada de la política industrial neutra y desarrollar una política comercial que le permita real ventaja en el uso de los Tratados de Libre Comercio.
Además, aseguró que Chile debe enfrentar los problemas de la sequía y el acceso de agua potable, volver a recuperar la categoría de socio confiable, reconocer los problemas que produce la centralización, aumentar la formación de capital humano, fomentar las áreas sociales y de seguridad social, la innovación y la revisión de impuestos para que tengan equilibrio vertical, entre otros.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TVP logra sello de cuantificación de emisiones de Huella Chile
Este reconocimiento, entregado por el Ministerio de Medio Ambiente, reafirma el compromiso de Terminal
Portuario Valparaíso con el desarrollo sostenible.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.
TPS lideró operativo de limpieza de la Playa San Mateo de Valparaíso.
La actividad fue realizada junto al Centro Náutico Ganamar en el marco de las celebraciones del Mes del Mar.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Portacontenedores de última generación con capacidad para transportar 1.700 contenedores refrigerados fue recibido en TPS.
Ayudará a potenciar a Valparaíso como primer puerto frutícola del país.
Llega One Sphere a América Latina: fortaleciendo el servicio Asia–Costa Oeste de One
Valparaíso, 19 de mayo del 2025 - Ocean Network Express Chile (ONE) se complace en anunciar la...
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·