
Fuerzas Armadas rechazan categóricamente el informe de Amnistía Internacional
El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Chile refutan el informe que señala habría existido “Una política de ataques generalizados contra manifestantes”
En relación con el informe de Amnistía Internacional conocido en el día de hoy, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Chile, declaran:
1.- Rechazar categóricamente las afirmaciones del informe que señalan que habría existido "Una política de ataques generalizados contra manifestantes", ya que no existió, ni existe ninguna política de las FFAA para dirigir ataques generalizados o sistemáticos contra la población civil. Por ello, la extensa denuncia de Amnistía Internacional no contiene ninguna prueba directa o indirecta, de una orden, un acuerdo, o siquiera una insinuación de las FFAA en este sentido.
Por el contrario, su actuación fue requerida por S.E. el Presidente de la República, en el uso de sus facultades constitucionales y legales, para el mantenimiento del orden público y la defensa de las personas en el marco de la ley y las Reglas del Uso de la Fuerza, frente a los ataques generalizados cometidos por grupos no identificados y que están siendo investigados, contra los medios de transporte público y los establecimientos que permiten el abastecimiento vital de la población, mediante la comisión múltiple y simultanea de graves delitos de incendio, robos y saqueos.
2.- Tampoco es cierto que durante el período que rigió el Estado de Excepción Constitucional, las FFAA hubieran actuado con la intención de lesionar a quienes se manifestaban para desincentivar la protesta social. Al contrario, su intención fue la de proteger a la población, los derechos de nuestros compatriotas y la infraestructura crítica de nuestro país, ante los graves delitos con altos grados de violencia que se estaban cometiendo.
3.- Son hechos públicos y notorios, que durante el Estado de Excepción Constitucional se autorizó la realización de diversas manifestaciones a lo largo del país; que en dichas manifestaciones personal del INDH, un organismo estatal e independiente, pudo observar directamente su realización; que se respetó absolutamente la libertad de información sobre estos hechos, y la neutralidad de las informaciones que circulaban por internet. De igual forma, es indiscutido el funcionamiento autónomo del Ministerio Público y de los Tribunales de Justicia, quienes han recibido y procesado las denuncias y querellas que las personas afectadas y diversas organizaciones han presentado, incluyendo el INDH.
4.- La efectividad de los hechos denunciados, y la eventual responsabilidad de quienes intervinieron en ellos, corresponde por tanto, ser aclarada por estos Tribunales de Justicia independientes, con pleno respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia, propios de un estado de derecho.
5.- Finalmente, debemos afirmar que en ningún caso los mandos de las FFAA ordenaron o toleraron la comisión de delitos, ni han obstruido o impedido el actuar de los organismos de derechos humanos, ni de los Tribunales de Justicia.
Es deber de las FFAA enfatizar que su política de actuación y las de sus mandos durante el estado de excepción constitucional se ajustaron plenamente a las normas que regulan el uso de la fuerza, en tales casos, siguiendo los principios de necesidad, proporcionalidad y gradualidad correspondientes, al mantenimiento del orden público, y las regulaciones que establecen el ejercicio del derecho a la legítima defensa propia y de terceros, particularmente de la población civil, atacada en sus personas y propiedades.
6.- Los Soldados, Marinos y Aviadores se sienten orgullosos de la confianza depositada por los chilenos a través de la historia, y están comprometidos con su seguridad y bienestar, en cumplimiento de nuestra misión de defenderlos y servir a la Patria de acuerdo a la constitución y a las leyes.
Departamentos y Dirección de Comunicaciones del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile.
LOS MÁS VISTOS

54 años del naufragio Janequeo, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Académico de la PUCV Francisco Bartolucci: "Discutir una nueva Constitución es una insensatez que traerá incertidumbre"

En espectacular operativo TPS despide grúa móvil que fue clave en su desarrollo tecnológico.

Ex Comandante en Jefe de la Armada, Rodolfo Codina: "La inteligencia falló totalmente para prever estallido de violencia"

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Ex Comandante en Jefe de la Armada, Rodolfo Codina: "La inteligencia falló totalmente para prever estallido de violencia"
El almirante en retiro, que asume la presidencia de la corporación de almirantes y generales en retiro, analiza a fondo el estallido social que afecta al país.
Operativo de fundación“Acrux” con apoyo de la Armada, superó las 2.400 prestaciones médicas en el Archipiélago de Juan Fernández.
En la actualidad Acrux ya ha realizado de 110 mil prestaciones.
Un duro golpe al narcotráfico dio la Armada y la PDI que allanaron una nave colombiana que intentaba ingresar a Chile con 4,2 toneladas de marihuana.
El operativo conjunto se realizó a 320 kilómetros de la costa de Caldera.
35 años protegiendo nuestra soberanía cumplió el submarino Simpson
Desde que salió de su astillero en Alemania, la unidad ha recorrido una distancia equivalente a 18 vueltas al planeta.
Buque científico Cabo de Hornos inició crucero oceanográfico a los fiordos del sur donde investigará marea roja, fallas geológicas, impacto de salmoneras y parámetros relacionados con el cambio climático.
El crucero que se iniciará el el canal Trinidad se extenderá hasta la boca oriental del estrecho de Magallanes con la participación de 27 científicos del Comité Oceanográfico Nacional.
Científico del CONA, José Rutllant: "Regreso del tren es un efectivo medio para combatir el calentamiento global"
El investigador de la Universidad de Chile expuso sobre los desafíos del cambio climático en el 48º Aniversario del Comité Oceanográfico Nacional, CONA.
Profesor de biología Nicolás Rozbaczylo, recibe distinción CONA 2019
Pionero en el estudio de los Poliquetos, diminutas criaturas marinas que ya existían hace 600 millones de años, es reconocido por su trayectoria por el Comité Oceánico Nacional que celebró su 48º Aniversario.
Fosa de Atacama, la hazaña del Comité Oceanográfico Nacional al cumplir 48 años de vida
Con su buque científico Cabo de Hornos los científicos del CONA auscultaron la fosa de Atacama, uno de los puntos más profundos del planeta. Los desafíos del CONA con su presidente el contraalmirante Patricio Carrasco.
Vicealmirante Ignacio Mardones felicitó al Comité Oceanográfico Nacional al celebrar 48 años de vida.
El director general de Directemar destacó labor del buque científico Cabo de Hornos y los esfuerzos que se realizan para investigar el cambio climático.
48 años investigando el mar de Chile cumplió el Comité Oceanográfico Nacional CONA
En las celebraciones se distinguió al profesor de biología Nicolás Rozbacylo Narváez, pionero en el estudio de pequeños organismos llamados poliquetos sobre lo cual suma numerosas investigaciones y publicaciones.