IFOP actualiza la página Macrofauna.cl
Macrofauna.cl se constituye como un sistema de información taxonómica on-line, cuya información tiene como objetivo ser una guía en la identificación de los diversos taxa (es un grupo de organismos emparentados), que componen la macrofauna, servir como apoyo al personal encargado de levantar informes ambientales y para aquellos profesionales que efectúan los análisis del macrobentos, tanto a nivel nacional como mundial.
La página web macrofauna.cl fue creada por el departamento de medio ambiente del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP, sede Puerto Montt) el año 2007, y subida a la web el año 2009, desde ese año se ha trabajado arduamente en la identificación de cientos de especies, incrementado de 340 a 401 taxa distribuidos en diversas categorías. El taxón con mayor representatividad son los poliquetos (131 taxa; 113 reconocidos a nivel de especie) seguido por los moluscos (127 taxa, 91 a nivel de especie) y crustáceos (122 taxa, 89 a nivel de especie).
Las clasificaciones a nivel mundial, han sufrido cambios a través del tiempo, existen publicaciones de especies nuevas, especies que se les ha cambiado de categoría, descripción y/o redescripción de otras, esto nos ha llevado a rediseñar y actualizar la página. Actualmente posee un diseño con líneas simples y de fácil navegación, cada grupo de interés (Poliquetos, Moluscos y Crustáceos) se presenta en una pestaña independiente, en donde aparece la colección de especies distribuidas en un dendrograma, en cada cuadro se entrega la información para cada una de las familias, géneros y especies identificadas, descritas o citadas para Chile. También se describe el glosario y la bibliografía para cada grupo. Existen tres pestañas más: una correspondiente a información general, otra a difusión y otra de contacto.
LOS MÁS VISTOS
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













