
IFOP: Chile participa en Crucero Regional Conjunto coordinado por la Comisión Permanente del PacíficoSur
También forman parte de la forman parte del lcrucero Colombia, Ecuador y Perú
Entre el 20 de septiembre y 15 de octubre, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile está realizando el crucero asociado al proyecto anual "Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta, año 2020". Este crucero llamado MOBIO-MPH está a cargo de la Dra. Jessica Bonicelli y utiliza como plataforma científica el Buque Abate Molina. Forma parte de los proyectos que lleva a cabo el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera de IFOP.
El jefe del Departamento de Oceanografía y Medio ambiente del Instituto de Fomento Pesquero, Dr. Jaime Letelier, explicó que este crucero forma parte chilena del XXIII Crucero Regional Conjunto, realizado en paralelo en Colombia, Ecuador y Perú, coordinados por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/).
El Dr. Letelier agregó que "este crucero es un compromiso internacional para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales. El crucero conjunto tiene una data de más de 15 años y ha entregado una de las mayores colecciones de datos oceanográficos y conocimiento de la variabilidad del océano frente a Chile"
Paralelamente, y como parte del programa de Asesoría para la toma de decisiones en Pesca y Acuicultura (ASIPA), este crucero toma y analiza muestras que permite evaluar el Stock Desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta durante la primavera de 2020, lo que entregará antecedentes para la estimación de Biomasa de Anchoveta disponible durante el 2021. Información necesaria para un manejo sustentable y ecosistémico de los recursos pesqueros. Además, el crucero forma parte estructurante para la recopilación de información para el programa de observación de Mamíferos Marinos cuyo objetivo es la estimación poblacional en la zona norte de Chile.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Gremios Logísticos: "No estamos en contra del parque Barón pero que no se ahogue al puerto"

Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Flota pesquera camaronera extranjera comienza a abandonar las aguas chilenas
ARTICULOS RELACIONADOS
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo...
IFOP utilizará inteligencia artificial para optimizar la investigación pesquera a través de la identificación y clasificación de imágenes de peces
Un moderno sistema, basado en inteligencia artificial e implementado por el Instituto de Fomento Pesquero, superó con éxito su fase piloto y se espera entre a un periodo de prueba el año 2021.
Hoy se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico
Se realiza vía zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live, de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacados panelistas de la academia, la ciencia nacional y mundial quienes expondrán en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.