
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Fomento Pesquero, Don Oscar Guzmán Fernández, Ingeniero de Ejecución en Pesca, de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con más de 45 años de experiencia en investigación pesquera y acuícola. Tenía Postgrado en diseño de artes de pesca industrial en el Laboratorio Regional de Investigaciones Pesqueras Tokai, Tokio. Japón.
Fue un pionero en las prospecciones científicas en la Antártica en el año 1967 y en investigación en ciencias del mar.
En la División de Pesquería, estuvo a cargo de la jefatura del Departamento de Gestión de Muestreo. Junto a quienes compartía la responsabilidad de conducción y gestión en ese Departamento, desarrolló todo el sistema de organización, planificación y control de los procesos de recopilación, revisión y transmisión de datos derivados de los muestreos biológico-pesqueros; se consolidó el programa de observadores científicos del Instituto, para estudios y monitoreo de pesquerías.
Quienes le conocieron y fueron sus más cercanos, le recuerdan como una persona muy cuidadosa en su trabajo, y junto a quienes le acompañaron en el Departamento de Gestión de Muestreo impulsó la implementación y seguimiento de los sistemas de gestión de calidad ISO-9001 y precisión ISO-17025.
Su permanente proactividad e iniciativa para el mejoramiento de la gestión y procesos de levantamiento de datos fueron aportes relevantes, permitiéndole al Instituto lograr un reconocimiento a nivel nacional e internacional. Fue un progresista e impulsor de sistemas de gestión de muestreo modernos, ágiles y tecnológicos, al servicio del sistema de levantamiento de datos, para lograr los estándares de calidad, cantidad y oportunidad de la información de campo requerida por los distintos programas de investigación. También se destacó por ser un importante referente internacional en cuanto a reconocer, valorar y desarrollar el trabajo de los observadores científicos a bordo, una labor muchas veces incomprendida y muy especialmente en su formación, calificación y capacitación constante.
En el año 2013 organizó la 7° Conferencia Internacional de Observadores y Monitoreo de Pesquerías, seminario celebrado por primera vez en Sudamérica, en la que se reunieron más de 180 delegados provenientes de 26 países, con el fin de intercambiar conocimiento y experiencias en torno a esta relevante área del trabajo de campo en pesquerías.
Luis Ariz investigador de IFOP recordó “en el 2016, en la Sección Áreas de Manejo tuvimos el pedido de analizar y proponer mejoras a la calidad de información de los estudios de las AMERB. La verdad que no teníamos muchas ideas en cómo enfrentar el tema. Entonces, conversamos con Oscar, quien, generosamente, nos dio un par de clases introductorias, convirtiéndose en nuestro asesor, siendo precursor en un proceso de diseño de un sistema de calidad de información para las áreas de manejo.
Con Oscar cimentamos una productiva relación de trabajo y de amistad. Siempre se mostró comprometido con lo que hacía, yendo más allá de la mera entrega de informes; fue generoso en transmitir sus conocimientos y criterios para enfrentar situaciones complejas. Agradezco haber compartido tiempo con él, una persona sencilla, que con su actitud resiliente comunicaba optimismo, estimulando a levantarse y no dejarse vencer por las adversidades”.
Oscar Guzmán, siempre manifestó especial interés en la formulación y desarrollo de proyectos de innovación tecnológica, muestra de su permanente preocupación por la innovación y curiosidad en materia científica.
Como esposo y padre fue una persona que mostró una permanente preocupación y dedicación por su familia. Solía expresar y defender con pasión sus opiniones y puntos de vista.
Actualmente se desempeñaba como presidente del Consejo Directivo y como Director de Estudios de la Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A.G.
Un gran profesional, pero por sobre todo una gran persona que sin duda ha dejado una huella en quienes compartieron y trabajaron con él dentro y fuera del Instituto.
Su partida constituye una gran pérdida y expresamos a su familia nuestras sinceras condolencias.
Luis Parot Donoso, Director Ejecutivo de IFOP
VEA LA ÚLTIMA ENTREVISTA REALIZADA A DON OSCAR EN EOTV
/oscar-guzman-presidente-del-consejo-directivo-el-ifop-deberia/empresaoceano/2019-03-22/001426.html
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP utilizará inteligencia artificial para optimizar la investigación pesquera a través de la identificación y clasificación de imágenes de peces
Un moderno sistema, basado en inteligencia artificial e implementado por el Instituto de Fomento Pesquero, superó con éxito su fase piloto y se espera entre a un periodo de prueba el año 2021.
Hoy se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico
Se realiza vía zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live, de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacados panelistas de la academia, la ciencia nacional y mundial quienes expondrán en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.
Participación del Director del Instituto de Fomento Pesquero IFOP, Luis Parót, en el "Seminario Internacional Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico. Avances, brechas y colaboración"
ORGANIZAN EL INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO Y LA SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS DEL MAR