
IFOP inicia campaña de difusión sobre conservación y cuidado en las áreas de Manejo
Está centrada en educar sobre los graves efectos de la pesca ilegal y la importancia de cuidar los bosques marinos
El Instituto de fomento Pesquero, por medio de su Programa de Seguimiento Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo realiza anualmente, actividades de difusión dirigido a organizaciones de pescadores artesanales que tienen a cargo áreas de manejo. En esta oportunidad, se da a conocer la importancia de los monitoreos que se realizan en los ámbitos ambiental y económico para la sustentabilidad de las pesquerías en las Áreas de manejo (AMERB) por medio de cuatro afiches.
- Monitoreo Ambiental: tiene como finalidad conocer e interpretar los efectos climáticos (e.g. ENOS) a nivel local (AMERB) y cómo esto pueden ayudar a tomar decisiones de carácter administrativo.
- Monitoreo Económico: indica los niveles de rentabilidad obtenidos por el régimen y su nivel de aporte a los ingresos de los pescadores.
- Conservación de Bosques Marinos: menciona el rol que cumplen en mantención de la diversidad de especies marinas y los efectos que tienen las acciones de barreteo sobre sus ecosistemas.
- Pesca Ilegal en Áreas de Manejo para el recurso loco: relaciona los efectos que ha tenido la actividad ilegal respecto de las cuotas totales otorgadas por la autoridad, dimensionando su impacto extractivo y económico
La actividad de difusión se centrará en la zona centro-norte del país, donde se visitará un total de 55 organizaciones de pescadores ubicadas entre las regiones de Valparaíso y Antofagasta, además se aprovechará de realizar el levantamiento de información requerida para ambos seguimientos.
El proceso de difusión se iniciará a finales de noviembre de 2020 y continuará durante la temporada de verano de 2021.
Pedro Romero (pedro.romero@ifop.cl) y Eliana Velasco (eliana.velasco@ifop.cl) , son los investigadores a cargo de esta iniciativa. Pedro Romero, es economista agropecuario y ambiental, actualmente dedicado a la evaluación del impacto económico, social, organizacional e institucional del régimen de Áreas de manejo
Eliana Velasco, es bióloga, con énfasis en biología marina, además ingeniera agrícola, dedicada actualmente a la investigación en especies estructuradoras de hábitat como son las algas pardas y la influencia de fenómenos reportados regionalmente (e.g. ENOS) en la variabilidad climatológica en las AMERB.
LOS MÁS VISTOS

Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE

Ciclo "San Antonio Puerto Futuro" un debate ciudadano sobre el proyecto de Puerto Exterior o Puerto a Gran Escala de San Antonio.

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

Martes 23 febrero 22:00 horas por CANAL 2 vea "San Antonio Puerto Futuro" un debate comunitario sobre el proyecto de Puerto Exterior.
ARTICULOS RELACIONADOS
Dr. Jaime Letelier IFOP participa en seminario "Anomalías Oceanográficas y Varamientos Pelágicos en Biobío”
Organizado por la SUBPESCA y SERNAPESCA.
IFOP actualiza la página Macrofauna.cl
Macrofauna.cl se constituye como un sistema de información taxonómica on-line, cuya información...
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo...