
IFOP moderniza página web CHONOS de monitoreo oceanográfico
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) celebra estos días el relanzamiento de CHONOS, portal web que alberga el sistema de información oceanográfica para el Sur de Chile.
Esta nueva versión de CHONOS, mantiene su rol público de servir de fuente de información oceanográfica a usuarios gubernamentales y público en general, cuenta con significativas mejoras en las herramientas previamente existentes: MOSA, parti-MOSA y CLIC, a la que se suman las nuevas ATLAS y Tiempo-Real.
Luis Parot, director ejecutivo de IFOP destacó “El Instituto de Fomento Pesquero cumple un rol público de excelencia por ello esta web de monitoreo oceanográfico está disponible para todas las personas que quieran utilizarlo, es gratuita y de fácil acceso. Estamos muy orgullosos de estos avances en la página ya que, es producto del trabajo de un gran equipo de profesionales del instituto”
Las aplicaciones de la página
ATLAS es un explorador de datos histórico basado en modelación hidrodinámica de variables oceanográficas como corrientes, temperatura, salinidad (y derivadas de éstas como renovación de aguas, estratificación, etc.) en datos horarios y promedios mensuales. En palabras de Elías Pinilla, investigador del IFOP “ATLAS permite condensar la enorme cantidad de información derivada de nuestros modelos numéricos en conjuntos de datos espaciales y temporales sencillos de poder utilizar por cualquier usuario”.
Por otro lado, Tiempo-Real permite visualizar gráficos de variables atmosféricas que se actualizan horariamente (velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, precipitación, etc.) de las estaciones meteorológicas que IFOP dispone en la región de Los Lagos, desde Reloncaví hasta Melinka.
MOSA-ROMS: Modelo operacional de pronóstico oceanográfico de 3 días de la región de Los Lagos y Región de Aysén; ha incorporado la visualización del pronóstico operacional atmosférico MOSA-WRF ofreciendo un amplio espectro de variables atmosféricas para la consulta, tal como velocidad de vientos, temperatura del aire, humedad y precipitación. Para Oliver Venegas, investigador del IFOP y responsable de la modelación atmosférica, “es un gran logro implementar el sistema de pronóstico atmosférico de alta resolución MOSA-WRF, ya que nos permitirá tener un mejor y más detallado conocimiento y predicción de los patrones atmosféricos de la Patagonia Norte, lo que a su vez ayudará a mejorar la predicción oceanográfica”.
Parti-MOSA: Pronósticos de dispersiones de partículas para la región de Los Lagos y Región de Aysén ha aumentado la predicción de derivas de partículas de 3 hasta 10 días hacia adelante, lo cual, según Osvaldo Artal, investigador del IFOP en Castro, “permitirá afrontar con mayor antelación situaciones de emergencia sanitaria, contaminante o de seguridad y salvamento marítimo”.
Por último, la herramienta de conectividad CLIC ha mejorado significativamente la resolución permitiendo saber cómo se transportan partículas a través de las corrientes marinas entre diferentes áreas. Se puede elegir entre partículas pasivas o dotar a estas partículas de respuesta a condiciones ambientales, de manera que puedan simular dispersiones de diversos agentes inertes o biológicos (como el piojo de mar que afecta a la salmonicultura).
Simultáneamente IFOP está dando a conocer la nueva versión de CHONOS a través de talleres a demanda de usuarios. Estos han tenido lugar en Coyhaique (14 de mayo, Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén y Magallanes), Castro (23 de mayo, Instituto Tecnológico de la Mitilicultura) y Valparaíso (4 de junio, Universidad de Valparaíso y 5 de junio, Instituto de Fomento Pesquero).
La dirección de esta página web es www.ifop.cl/chonos
13/06/2019
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...