
IFOP participó de Crucero Conjunto con Perú, Ecuador y Colombia para investigar el fenómeno de El Niño.
Incluyó el muestreo de huevos de anchoveta y también de ictioplancton, zoo y fito plancton, nutrientes, isótopos, acústica de pequeños pelágicos, oceanografía física y observación de cetáceos.
LOS MÁS VISTOS

54 años del naufragio Janequeo, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Académico de la PUCV Francisco Bartolucci: "Discutir una nueva Constitución es una insensatez que traerá incertidumbre"

En espectacular operativo TPS despide grúa móvil que fue clave en su desarrollo tecnológico.

Ex Comandante en Jefe de la Armada, Rodolfo Codina: "La inteligencia falló totalmente para prever estallido de violencia"

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Seremi del Ministerio de Ciencias visita IFOP
María José Escobar, Seremi de Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación para la macrozona centro Coquimbo /Valparaíso; realizó una visita al Instituto de Fomento Pesquero en Valparaíso, en la actividad la autoridad se reunió con el Director Ejecutivo de IFOP Luis Parot Donoso y con investigadores los cuales expusieron los principales proyectos que el instituto desarrolla.
Equipo del IFOP a bordo del buque Cabo de Hornos, investigó floraciones algales nocivas productoras de toxinas en zona de Magallanes.
Se trata de una investigación inédita en la que participaron 23 investigadores entre los que figuran César Alarcón, Pablo Salgado, Jorge Mardones y Gemita Pizarro.
Estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento
El 22 de noviembre, en la Universidad de los Lagos, campus Puerto Montt, se desarrolló el XIII seminario ciencia tecnología y ambientes acuáticos, organizado por el centro I~Mar.
IFOP colaboró con el fortalecimiento de la propuesta de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nazca en Perú
El vecino país, a través de su Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Científicos de IFOP participan en crucero internacional para investigar las Floraciones Algales Nocivas (FANs) en la región de Magallanes y Antártica Chilena
César Alarcón, Pablo Salgado, Jorge Mardones y Gemita Pizarro son parte de este inédito estudio
UPLA e IFOP vinculan investigación para el manejo de pesquerías en Chile
Especialistas de ambas instituciones plantean programas altamente tecnologizados aplicables al monitoreo de ecosistemas marinos
Creación de plataforma web de la FAO sobre pesca, acuicultura y cambio climático es liderada por el IFOP.
Entregará información sobre; temperatura, salinidad, oxígeno, marejadas, viento, corrientes, turbulencias.
IFOP lidera creación de novedosa plataforma Web con datos de Pesca, Acuicultura y Cambio Climático
Será gratuita, de acceso público reunirá información sobre; temperatura, salinidad, oxígeno, marejadas, viento, corrientes, turbulencias.
IFOP realiza estudio del desempeño ambiental de la acuicultura en Chile y su efecto en los ecosistemas de emplazamiento
El 22 de noviembre, en la Universidad de los Lagos, campus Puerto Montt, se desarrolló el XIII seminario ciencia tecnología y ambientes acuáticos, organizado por el centro I~Mar.
Investigadores de IFOP asisten a taller en Instituto del Mar de Perú
El taller “METODOLOGIAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS”. se realió el Lima.