
IFOP realizó crucero de evaluación hidroacústica de pequeños pelágicos en aguas interiores de Los Lagos
Entre el 20 de abril y el 8 de mayo, el Instituto de Fomento Pesquero, (IFOP) realizó el crucero de evaluación hidroacústica de pequeños pelágicos en aguas interiores de Los Lagos.
El objetivo de esta campaña es estimar la fuerza del reclutamiento de los pelágicos sardina austral, sardina común y anchoveta que permitirán sintonizar los modelos de evaluación de stock que finalmente serán la base de la asesoría de IFOP a la SUBPESCA para la administración. Además de la evaluación acústica se miden las condiciones ambientales y físicas del océano, oferta ambiental de alimento disponible para los peces y el comportamiento trófico.
El jefe del proyecto es el ingeniero Pesquero Jorge Castillo; quien se refirió a la sardina austral "es la especie pelágica más importante de las aguas interiores de Los Lagos, que sostiene una pesquería de cerco artesanal compuesta por una flota cercana a 21 embarcaciones menores a 50 toneladas de bodega. Esta especie pelágica desova a finales del invierno y primavera. La mayor presencia de juveniles en la zona, se registra en el otoño. Su stock es dependiente de los pulsos del reclutamiento, que varía entre años según las condiciones ambientales y éxito del desove, de allí la importancia de realizar esta evaluación directa mediante técnicas hidroacústicas para estimar la fuerza del reclutamiento que permitirá proyectar los niveles del stock de la población.
Con estos resultados se definirán los niveles de explotación que aseguren la sustentabilidad del stock. Junto a lo anterior, nosotros estudiamos los factores que pueden provocar alteraciones o cambios en los niveles de abundancia y distribución espacial de los recursos, incorporando el estudio de las variables oceanográficas físicas del mar, la oferta de alimento y el comportamiento trófico de los recursos".
LOS MÁS VISTOS

Espectacular rescate de tripulante asiático de buque en alta mar realiza helicóptero de la Armada

Puerto Valparaíso firma acuerdo con portuarios eventuales por la licitación del Espigón

La Astronomía como elemento de Navegación

Repunta temporada de fruta en TPS y consolida su liderazgo nacional en este rubro.

Museo del Libro del Mar de San Antonio impulsa exposición virtual chileno italiana de Neruda por los 50 años del Premio Nobel de Literatura
ARTICULOS RELACIONADOS
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo...
IFOP utilizará inteligencia artificial para optimizar la investigación pesquera a través de la identificación y clasificación de imágenes de peces
Un moderno sistema, basado en inteligencia artificial e implementado por el Instituto de Fomento Pesquero, superó con éxito su fase piloto y se espera entre a un periodo de prueba el año 2021.
Hoy se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico
Se realiza vía zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live, de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacados panelistas de la academia, la ciencia nacional y mundial quienes expondrán en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.