
Innovaciones pedagógicas para promover el desarrollo personal de menores en situación de protección
Pilar Kraan, Directora Fundación Grupo Azvi
Hace 4 años, la Fundación Grupo Azvi inició en Chile un camino para contribuir al equilibrio entre la inversión empresarial y las necesidades de la infancia en los territorios donde está presente, y que, para este caso, se vincula a través de Puerto Terrestre Los Andes.
Gracias a nuestro programa “Innovaciones Pedagógicas”, ciento veinte niñas y adolescentes de tres casas de acogida en Los Andes han accedido a un plan diseñado exclusivamente para Chile y que está arrojando excelentes resultados merced a la inmensa profesionalidad y solidaridad de su gente.
Mediante la asistencia integral, el acompañamiento terapéutico y la impartición de talleres de educación física, expresión corporal, teatro y filosofía, se trabaja con menores en sistema residencial de protección objetivos de envergadura, como erradicar comportamientos generadores de pobreza, incentivar la transformación social, promover un cambio cultural y potenciar el desarrollo personal de los mismos.
La propuesta de la Fundación Grupo Azvi formula la dedicación exclusiva y trabajar fuera del ámbito académico tradicional, con énfasis en el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía de las menores, a partir de una intervención que busca que las niñas sean capaces de lograr objetivos y trasladar esa capacidad a su formación académica y a otros planos de sus vidas.
Desde nuestra trayectoria de trabajo en el exterior en el marco de la minoridad en situación de protección, podemos decir que nuestra experiencia en Chile, apoyando a una entidad concertada, es de excelencia debido, tal vez, a la capacidad de adaptación y flexibilidad de los profesionales chilenos para detectar las debilidades y fortalezas de cada menor usuaria y actuar en consecuencia, desde el compromiso y la responsabilidad social.
Nuestra intención en Chile ha sido siempre tender una mano desde lo social sin imposiciones, creando sinergias, transmitiendo experiencias, y valiéndonos del conocimiento del campo de los actores locales.
Pero, claramente, nuestra intervención no basta. Es esencial el esfuerzo colectivo como punto de encuentro donde todos nos autoconvoquemos a crear redes en torno a la innovación en la educación social y el trabajo por la integración de la infancia más vulnerable. Nada de lo que se haga por los niños y niñas cae en saco roto y nosotros, poco a poco, lo estamos comprobando.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Los ataques piratas crecen en el Caribe y Sudamérica con Venezuela y Surinam en el tope de lista
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones