
Innovaciones pedagógicas para promover el desarrollo personal de menores en situación de protección
Pilar Kraan, Directora Fundación Grupo Azvi
Hace 4 años, la Fundación Grupo Azvi inició en Chile un camino para contribuir al equilibrio entre la inversión empresarial y las necesidades de la infancia en los territorios donde está presente, y que, para este caso, se vincula a través de Puerto Terrestre Los Andes.
Gracias a nuestro programa “Innovaciones Pedagógicas”, ciento veinte niñas y adolescentes de tres casas de acogida en Los Andes han accedido a un plan diseñado exclusivamente para Chile y que está arrojando excelentes resultados merced a la inmensa profesionalidad y solidaridad de su gente.
Mediante la asistencia integral, el acompañamiento terapéutico y la impartición de talleres de educación física, expresión corporal, teatro y filosofía, se trabaja con menores en sistema residencial de protección objetivos de envergadura, como erradicar comportamientos generadores de pobreza, incentivar la transformación social, promover un cambio cultural y potenciar el desarrollo personal de los mismos.
La propuesta de la Fundación Grupo Azvi formula la dedicación exclusiva y trabajar fuera del ámbito académico tradicional, con énfasis en el fortalecimiento de la autoestima y la autonomía de las menores, a partir de una intervención que busca que las niñas sean capaces de lograr objetivos y trasladar esa capacidad a su formación académica y a otros planos de sus vidas.
Desde nuestra trayectoria de trabajo en el exterior en el marco de la minoridad en situación de protección, podemos decir que nuestra experiencia en Chile, apoyando a una entidad concertada, es de excelencia debido, tal vez, a la capacidad de adaptación y flexibilidad de los profesionales chilenos para detectar las debilidades y fortalezas de cada menor usuaria y actuar en consecuencia, desde el compromiso y la responsabilidad social.
Nuestra intención en Chile ha sido siempre tender una mano desde lo social sin imposiciones, creando sinergias, transmitiendo experiencias, y valiéndonos del conocimiento del campo de los actores locales.
Pero, claramente, nuestra intervención no basta. Es esencial el esfuerzo colectivo como punto de encuentro donde todos nos autoconvoquemos a crear redes en torno a la innovación en la educación social y el trabajo por la integración de la infancia más vulnerable. Nada de lo que se haga por los niños y niñas cae en saco roto y nosotros, poco a poco, lo estamos comprobando.
LOS MÁS VISTOS

Descarga de automóviles nuevos en el puerto de San Antonio creció un 79% en el primer trimestre

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

DIRECTEMAR habilita nueva aplicación para obtención de Salvoconducto Marítimo

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Por qué defender el sistema de concesiones, cuáles son sus ventajas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puertos de la V Región continuaron aumentando sus transferencias en segundo mes de 2021.
Así lo indica un estudio estadístico del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, sobre febrero de 2021 en comparación a igual mes de 2020.
La importancia de un operador de grúa horquilla en los terminales portuarios de San Antonio
La máquina debe ser manipulada de una forma ágil para continuar con el flujo de la cadena logística. Las más utilizadas en el puerto tienen una capacidad de levante de 2.5 toneladas.
Convenio de Puerto San Antonio beneficia a locatarios del mercado pesquero de la Caleta Pacheco Altamirano
Permitirá que los asociados al SIndicato Esfuerzo y Trabajo permanezcan en el lugar hasta que se inicien las obras de remodelación del sector.
Puerto San Antonio concreta acuerdo para que locatarios del Mercado Esfuerzo y Trabajo continúen en su tradicional ubicación
La presidenta del sindicato, Mónica Astete, destacó la comunicación directa que ha mantenido con el presidente de la empresa portuaria, Franco Brzovic, quien a su vez ofreció todo el apoyo para estos comerciantes.
Puerto San Antonio registró en marzo nuevo récord histórico en transferencia mensual de carga
Además, el principal puerto de Chile cerró el primer trimestre del año con un movimiento superior a las 6 millones 400 mil toneladas, lo que equivale un 19% más que el mismo periodo del año anterior.
A pesar de los efectos de la pandemia, que ha puesto en jaque a muchos sectores, Puerto Valparaíso se recupera y su Terminal 1, TPS, registra un crecimiento de 5% en el primer trimestre de 2021 respecto a igual período de 2020.
Crecieron embarques de fruta, movimiento de contenedores y sus transferencias de fierro aumentaron en un 500%.
Inician obras de mejoramiento de nuevo acceso a Puerto San Antonio
Contemplan el arreglo de la carpeta de rodado y el reemplazo de una rejilla de protección del resumidero de aguas lluvias en entrada a DP World y STI..
Ex volante de Colo Colo Jaime "Pajarito" Valdés fichó por San Antonio Unido.
Es una de las cartas del equipo lila para llevar al SAU a la primera B
Comenzaron obras de reparación en ruta del Nuevo Acceso al Puerto de San Antonio
Los trabajos tendrán una duración aproximada de 12 días y contemplan el arreglo de la carpeta de rodado y el reemplazo de una rejilla de protección del resumidero de aguas lluvias.
Sanantonino cuenta cómo era el trabajo portuario en los años 60
Patricio Guzmán estuvo en Emporchi por más de 20 años, dedicado principalmente al mantenimiento mecánico de locomotoras para transporte de carga.