
Instituto de Fomento Pesquero y ACAP celebran día mundial del albatros
Chile pertenece desde sus inicios al Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP). Los albatros han sido de las especies de aves más afectadas por la captura incidental en actividades pesqueras, por lo que la cooperación internacional es necesaria para su conservación. ACAP ha instaurado el 19 de junio, como el Día Mundial del Albatros para crear conciencia sobre estas aves en todo el mundo
Los Albatros, son aves marinas de gran envergadura que dominan los mares del hemisferio sur, en sus viajes de alimentación pueden abarcar desde Nueva Zelandia hasta Chile. Los esfuerzos por la conservación de este grupo de aves, ha llevado a los Estados en los cuales se distribuye a generar medidas para su protección, al mismo tiempo se ha alentado la cooperación entre científicos y pescadores. Serán identificadas las interacciones con las operaciones de pesca y las amenazas en tierra, como asimismo las soluciones implementadas.
El Dr. Marco Favero, ex Secretario Ejecutivo del ACAP y actual integrante del Grupo de Trabajo de Poblaciones y Estado de Conservación de ACAP explicó “Los albatros son aves marinas globalmente amenazadas que requieren de nuestra urgente atención. Los Gobiernos y tomadores de decisión deben entender esta urgencia y profundizar acciones de conservación que reviertan los efectos negativos sobre estas especies y sus hábitats” – https://www.conicet.gov.ar/
Luis Adasme investigador de IFOP y miembro oficial del Seabird Bycatch Working Group de ACAP destacó “El Instituto de Fomento Pesquero desde los inicios de ACAP ha tenido una participación activa en las diferentes reuniones multilaterales, mostrando el trabajo y quehacer del IFOP en la investigación en torno a las interacciones entre operaciones de pesca y las aves marinas, esto ha permitido a lo largo del tiempo ampliar el conocimiento sobre esta problemática y concientizar acerca de la importancia de mitigar los efectos de la pesca sobre este grupo de especies.”
Chile el año 2016 fue anfitrión de la 9 reunión de la ACAP organizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Instituto de Fomento Pesquero El Jefe Departamento de Evaluación de Pesquerías de IFOP, Dr. Carlos Montenegro Silva, explicó el rol del instituto en esta materia: “IFOP asesora directamente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, aportando la información de entrada para elaborar el informe anual nacional. Además, es el encargado del seguimiento de plan de Acción nacional (PAN-AM) y mantiene un monitoreo constante de esta temática a través de los Programas Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales”.
Entre las actividades de difusión que IFOP realiza sobre los albatros podemos destacar las diversas charlas con los pescadores, estudiantes y comunidad en general que tienen la finalidad de enseñar a la población de una manera didáctica y entretenida sobre estas magníficas aves y subrayar la actual crisis de conservación que las amenaza.
Recientemente IFOP desarrollo una guía de aves marinas y también lanzó una campaña en conjunto con explora Valparaíso en la cual se destaca ¿Por qué debemos proteger las aves marinas?
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Accidente fatal en Terminal Pacífico Sur

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

La Cámara Aduanera de Chile informó sobre los integrantes del nuevo directorio de la entidad

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración
ARTICULOS RELACIONADOS
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo...
IFOP utilizará inteligencia artificial para optimizar la investigación pesquera a través de la identificación y clasificación de imágenes de peces
Un moderno sistema, basado en inteligencia artificial e implementado por el Instituto de Fomento Pesquero, superó con éxito su fase piloto y se espera entre a un periodo de prueba el año 2021.
Hoy se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico
Se realiza vía zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live, de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacados panelistas de la academia, la ciencia nacional y mundial quienes expondrán en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.