
Instituto de Fomento Pesquero y Directemar firman convenio de cooperación
El 25 de noviembre de 2020, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) formalizaron el histórico vínculo entre ambas instituciones firmando un convenio Marco de cooperación científico técnico de colaboración. Este convenio establece las bases generales de colaboración entre DIRECTEMAR e IFOP, en investigación, extensión, formación y capacitación.
El Dr. Jaime Letelier Pino Jefe del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP, explicó “como primera acción de colaboración se firmó un anexo específico de cooperación en la implementación de un “Sistema de Información interoperable, que sistematiza e integra los datos de pesca, acuicultura y cambio climático” proyecto de ejecución FAO e implementación realizada por IFOP dentro del marco de un proyecto nacional GEF-FAO, mandatado por SUBPESCA y ministerio de Medio Ambiente “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”.
Para el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, VA Ignacio Mardones Costa la suscripción del presente convenio, “no sólo refrenda una histórica alianza entre ambos organismos, sino que permite a futuro incrementar las capacidades, al generar una interacción en aquellas materias que son de competencia compartida, permitiendo el intercambio de experiencias, información útil para un mejor cumplimiento de sus funciones”
Algunas actividades a realizar en el convenio son:
a) Investigación, formación, extensión;
b) Generación de publicaciones conjuntas;
c) Intercambio de expertos a través de charlas, cursos, seminarios y embarques;
d) Intercambio mutuo de información y reporte de datos;
e) Factibilidad de embarque de personal dependiente de la DIRECTEMAR, en cruceros de investigación organizados por IFOP.
f) Cooperación para la colección de muestras de agua u otras mediciones de interés para la Autoridad Marítima, considerando las investigaciones o proyectos desarrollados por IFOP.
g) Análisis de laboratorio de muestras de agua y especies biológicas, según requerimientos de DIRECTEMAR.
h) Capacitación para el personal de DIRECTEMAR en temáticas ambientales y de cambio climático (modelamiento matemático).
i) Factibilidad de apoyo por la Autoridad Marítima y de común acuerdo entre las partes, para realizar actividades operativas y de embarque para anclajes o la toma de muestras que adquiere IFOP.
j) Otras contribuciones afines, como intercambio de experiencias en anclaje de boyas o instalación de sensores ambientales en instrumental de propiedad de DIRECTEMAR o viceversa.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo...
IFOP utilizará inteligencia artificial para optimizar la investigación pesquera a través de la identificación y clasificación de imágenes de peces
Un moderno sistema, basado en inteligencia artificial e implementado por el Instituto de Fomento Pesquero, superó con éxito su fase piloto y se espera entre a un periodo de prueba el año 2021.
Hoy se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico
Se realiza vía zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live, de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacados panelistas de la academia, la ciencia nacional y mundial quienes expondrán en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.