
Investigadora de IFOP asiste a curso de Cefalópodos en México
Entre los días 23 de septiembre y 4 de octubre, en México, se realizó el curso “Ecología y Biología de cefalópodos”. De Chile asistió la investigadora del Instituto de Fomento Pesquero Karen Belmar, ella presentó “la metodología y los principales resultados del seguimiento de la pesquería de jibia en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío”.
El curso tuvo por objetivo proporcionar las bases teóricas y metodológicas que permitan aprender la biología, ecología y pesquerías de los moluscos cefalópodos, con énfasis en las especies de los mares americanos. Se incentivó la búsqueda del análisis y la crítica de la información pertinente que permita la integración de conceptos teóricos con fenómenos reales en trabajo de equipo o individualmente.
La investigadora menciona “Fue muy importante para mí debido a que se vieron ampliamente todos los aspectos biológicos y la relación con el ambiente de un recurso pesquero de gran importancia para Chile como la jibia y como estos procesos afectan su biomasa en nuestras costas. Esto es relevante para entender la dinámica del recurso en las pesquerías artesanales e industriales del país. El curso estuvo integrado por investigadores, doctorantes y estudiantes de maestría provenientes desde México, Costa Rica y yo”.
Karen Belmar Salinas, es Bióloga Marina. Su línea de investigación se relaciona con pesquerías y la búsqueda de respuesta a los cambios asociados a factores ambientales, pesqueros y biológicos que den cuenta de estas variaciones. Además de seguir investigando sobre la biología y reproducción de cefalópodos, por lo que durante el 2019 ha realizado diversos cursos de capacitación respecto a este tema, tanto a nivel nacional como internacional.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...