
Investigadora de IFOP expone en programa de formación ciudadana de la Armada de Chile
Es un proyecto escolar inédito que busca entregar a los jóvenes contenidos educativos, de manera lúdica y entretenida, con el objetivo de contribuir a su formación como ciudadanos de nuestro país.
Entre el 15 y el 19 de marzo, la Armada de Chile junto a e-Chile Digital, realizaron el primer programa de Formación ciudadana dirigido a docentes y estudiantes con exposiciones de diversos especialistas, orientadas a incrementar la conciencia marítima, el conocimiento de la marina y las ciencias del mar.
La semana comenzó con la inauguración del evento, en la ceremonia, estuvieron presentes autoridades, tales como el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva; participaron de manera presencial el Subsecretario de Defensa, Cristián de la Maza, el Embajador del Japón en Chile, Shibuya Kazuhisa, contando con la presencia de manera virtual del Ministro de Educación, Raúl Figueroa.
El día viernes 19 de marzo, fue el Día de la Eficiencia Energética e Investigaciones Marinas, estuvo como expositora la Dra. Jessica Bonicelli, investigadora senior del departamento de oceanografía y medio ambiente de IFOP. En su presentación, titulada “Observando el océano” la Dra. Bonicelli expone la importancia que tienen los océanos, las metodologías y equipos que se usan para monitorear la variabilidad espacial y temporal de las condiciones ambientales.
Además, da a conocer algunos aspectos claves del proyecto “Sistema de Información interoperable, que sistematiza e integra los datos de pesca, acuicultura y cambio climático”, que está siendo desarrollado por IFOP y cuyo objetivo es colocar a disposición datos e información pública de calidad científica para la toma de decisiones de mediano y largo plazo.
LOS MÁS VISTOS

Descarga de automóviles nuevos en el puerto de San Antonio creció un 79% en el primer trimestre

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Por qué defender el sistema de concesiones, cuáles son sus ventajas.

Presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Carlos Mondaca, habla del retorno de los cruceros a Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Sernapesca designa "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología de IFOP
Según la resolución exenta N° DN 00518/2021, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, designó como "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología del Departamento de Salud Hidrobiológica de IFOP.
Dra. María Isabel Toledo asume como Presidenta del Consejo Directivo de IFOP
Reconocida Investigadora, Ingeniero Pesquero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso...
Exitoso Taller sobre Cambio Climático en pesca y acuicultura
Participaron autoridades de FAO, Eve Crowley, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, Dr. Jaime Letelier de IFOP
International Journal of Fish Diseases publicó interesante y novedoso artículo científico realizado por investigadores del IFOP
En el marco del Programa de Investigación “Evaluación y seguimiento de la situación Sanitaria de...
Participa en el Seminario del Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación del Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”
Contará con la intervención de destacados panelistas, se realizará de manera virtual el 18 de marzo de 2021, entre las 09:00 y las 17:00 horas.
Dr. Jaime Letelier IFOP participa en seminario "Anomalías Oceanográficas y Varamientos Pelágicos en Biobío”
Organizado por la SUBPESCA y SERNAPESCA.
IFOP actualiza la página Macrofauna.cl
Macrofauna.cl se constituye como un sistema de información taxonómica on-line, cuya información...
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.