
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Entre los días 21 y 22 de diciembre, en forma virtual se realizó el curso “Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico (OMP) en el marco del programa Intercambio de Investigadores”
Fue organizado por la Sección de Oceanografía y Plancton del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP y financiado por el Convenio de Desempeño entre IFOP y CORFO año 2020. Se desarrolló en el marco del programa de intercambio de investigadores del Comité Coordinador de Cruceros Regionales (CC CR ERFEN) de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS).
Participaron Investigadores y Técnicos de Ecuador, Perú y Chile pertenecientes a:
Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de Valparaíso
Departamento de Medio Ambiente de Puerto Mont
Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) de Ecuador
Dirección General Marítima de Colombia (DIMAR)
Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
La profesora fue la Oceanógrafa, Magíster en Ciencias y candidata a Doctora de la Universidad de Concepción, Cristina Carrasco.
El taller estuvo dirigido a investigadores y técnicos que trabajan en la descripción de masas de agua en el Pacífico Sur Oriental. El método de cálculo de masas de agua, que aplica el análisis óptimo multiparamétrico (OMP), es una herramienta que permite determinar de mejor forma los porcentajes de participación de las masas de agua utilizando variables químicas, como oxígeno y nutrientes, junto a las ya tradicionales variables temperatura y salinidad, que se usan en el método tradicional del cálculo a través del triángulo de mezcla.
En los dos días del curso se desarrollaron los siguientes temas y/o actividades:
- Fundamento y autores del método análisis óptimo multiparamétrico (OMP)
- Consideraciones, criterios e información para el uso del OMP
- Entrega del script de OMP a los participantes y del PDF de la presentación del curso.
- Descripción del script en formato Matlab que permite el cálculo del OMP
- Ejemplo de funcionamiento del programa
- Ejercicio de aplicación del programa con datos propios por país
La implementación de esta herramienta permitirá incorporar el análisis de masas de agua obtenidos con el método OMP en informes o publicaciones que realizan los distintos grupos de trabajo que participaron en el curso, como también en informes de los cruceros regionales anuales en el marco de la Comisión Permanente del Pacífico Sur.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...