
Jóvenes sanantoninos cuentan experiencias realizando su práctica profesional en la empresa portuaria
De distintas áreas, estudiantes han dado sus primeros pasos en el mundo laboral en Puerto San Antonio, una iniciativa que busca entregar oportunidades y experiencia real de trabajo a alumnos de la zona.
Con el objetivo de cimentar el camino laboral de estudiantes de educación superior y técnico profesional, Puerto San Antonio destina periódicamente cupos para práctica profesional a alumnos que están cursando sus últimos años de carrera, en especial a aquellos que son de la provincia. Una experiencia que los jóvenes califican como fundamental para su formación y que además les permite conocer más la realidad portuaria.
Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, afirmó que “siendo coherentes con nuestros lineamientos de apoyar siempre a la comunidad local, este año hemos recibido a 21 estudiantes en práctica, a los cuales les solicitamos como requisito que sean residentes de alguna de las comunas de la provincia de San Antonio y así se cumplió con que la totalidad de ellos son de nuestra zona”.
“Este tipo de alternativas que ofrecemos a los estudiantes de la provincia tienen un valor muy alto tanto para estos jóvenes como para nuestra empresa, ya que en los proyectos de crecimiento portuario las nuevas generaciones de profesionales y técnicos son primordiales, y eso mismo nos deja satisfechos porque estamos aportando con experiencia para que ellos fortalezcan sus habilidades en esta importante etapa de su formación”, añadió.
Cada uno de los estudiantes que realiza su pasantía laboral en la empresa portuaria cuenta con un ítem de movilización, equipamiento de computador para trabajo y almuerzo en cada uno de los días de trabajo presencial.
María Fernanda Bascur tiene 21 años y actualmente realiza su práctica profesional en la empresa portuaria. Es estudiante de la carrera de Técnico en Operaciones Logísticas del Instituto AIEP San Antonio y desde pequeña soñó con trabajar en la empresa portuaria. “Puerto San Antonio es la empresa más importante que hay en la ciudad y es la que lleva el orden con los terminales concesionados para que todo funcione de la manera correcta”, afirmó.
“Mi educación media la hice en el Colegio Nuestra Señora de Pompeya, donde veía el puerto todos los días al entrar y al salir. Eso me motivó a elegir la carrera ya que era muy interesante ver las naves que entraban y salían del puerto, los movimientos de contenedores y grúas”, explicó Bascur.
La futura Técnico en Operaciones Logísticas afirmó que “la experiencia haciendo la práctica ha superado todas mis expectativas, ya que la gente es muy amable y todos están dispuestos a ayudar, siendo mis supervisores excelentes personas conmigo. He aprendido sobre la facturación de las naves, la planificación naviera y otras cosas que me han permitido desarrollarme como profesional”.
El área de Recursos Humanos de la empresa portuaria es una de las que entrega la mayor cantidad de cupos para práctica. Andrea Toro estudia esta especialidad en el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur (Inco) y explicó que llegó a hacer su práctica por medio de un convenio que existe entre el establecimiento educacional y Puerto San Antonio.
“Significa mucho para mí el haber podido ingresar a hacer la práctica profesional a una empresa como esta, donde he logrado desarrollarme y aprender”, manifestó la sanantonina.
Por otro lado, Génesis González, quien también cursa sus estudios en el Inco, ya culminó su práctica en el área de Recursos Humanos. “Fue una excelente experiencia mi práctica profesional, donde mis supervisores tuvieron un trato excelente conmigo y aclararon todas mis dudas en el plano laboral, siempre con la mejor disposición para poder ayudarnos”, señaló.
La alumna de 18 años agregó que “durante mi práctica aprendí distintas cosas viendo cómo trabaja mi supervisor y las gestiones que hacía, porque explicaba todo paso a paso. Aprendí a archivar documentos, elaborar un contrato de un alumno en práctica, mantener el orden en las carpetas de los trabajadores y otras cosas.”.
“Recomiendo a todos los que tengan la posibilidad de hacer su práctica en la empresa portuaria que lo hagan, es una oportunidad bastante bonita ya que se aprende bastante y se pasa muy bien. Más adelante quiero seguir estudiando y especializarme más en el área”, comentó González.
Una percepción igualmente positiva es la de Getzhe Echaniz, de 17 años y estudiante del Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, quien terminó su periodo de práctica profesional en Puerto San Antonio. Ella calificó la experiencia como “extraordinaria, sobre todo porque llegué el último año al Inco y con esta práctica pude conocer mucho más sobre lo administrativo en Recursos Humanos, por ejemplo, las licencias, los documentos, de qué manera se trabaja desde la página de la empresa o confección de contratos. Mi intención es poder estudiar algo relacionado al tema portuario también”.
Matías Lizama reveló que su práctica profesional en Puerto San Antonio fue “la transición de lo aprendido en el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur al mundo laboral. Gracias a esto ahora sé cómo aplicar los conocimientos que tenía previamente en Recursos Humanos. Acá se siente un ambiente de profesionalismo apenas se ingresa al edificio, todos son muy amigables y tienen total disposición para ayudar en lo necesario”.
Otra estudiante del Inco, María Fernanda Valdenegro, comenzó hace pocas semanas a realizar su pasantía en Puerto San Antonio. Se especializó en su establecimiento educacional en Administración con mención en Recursos Humanos y aseguró que “en la empresa portuaria he podido complementar mis conocimientos y aprender distintas cosas relacionadas a mi área. Destaco mucho el ambiente laboral y la buena onda que existe”.
Pasado portuario
Macarena Rojas Chas cursó su educación básica en el Colegio José Luis Norris de San Antonio. En febrero culmina con su práctica profesional en la empresa portuaria, tiene 26 años, es madre de dos hijos y estudia Técnico Superior en Logística en el IACC. “Soy de Cartagena y buscando vi que Puerto San Antonio estaba pidiendo alumnos para prácticas. Postulé y hoy estoy en Coordinación Naviera, área en la que he aprendido mucho como por ejemplo de atraque y zarpes de las naves”, dijo.
La alumna decidió ingresar a una carrera relacionada a la actividad portuaria debido a una historia familiar. “Mi abuelo materno fue marino mercante, lo que me motivó a elegir esta área de estudios. También pretendo sacar a futuro la carrera de Ingeniería en Logística, para poder estar preparada para el megapuerto que se va a realizar acá y las posibilidades de trabajo adicionales que se van a dar para la gente”, sostuvo.
Acerca de su práctica, Macarena Rojas precisó que “en total realizaré unas 360 horas de práctica, lo que equivale aproximadamente a dos meses. Mi experiencia ha sido muy satisfactoria y Puerto san Antonio ha cumplido con todas las expectativas que debe tener un centro de práctica en torno al trato de la gente, la enseñanza y la paciencia para resolver todas nuestras dudas”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.