
La Armada seguirá trabajando para asegurar la libre navegación que es vital para Chile, aseguró el almirante Julio Leiva al inaugurar el Mes del Mar.
En el año que se conmemoran los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, el Comandante en Jefe de la Armada reafirmó la vocación marítima de Chile y su compromiso con la defensa de la soberanía y el apoyo a la sociedad civil ante emergencias como la que vive hoy el país por el COVID-19.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
Petrolero “Montt” apoya operaciones de interdicción de tráfico ilícito junto a Marina y Guardia Costera de Estados Unidos
Unidad de la Armada de Chile acoplará por cerca de dos meses el trabajo que realizan en conjunto las instituciones estadounidenses.
Ex Comandante en Jefe de la Armada, almirante (r) Rodolfo Codina da a conocer preocupación de almirantes y generales sobre clima de violencia que ha vuelto a afectar al país.
Así lo dió a conocer en una declaración pública del Cuerpo de Generales y Almirantes de la Defensa Nacional, donde se entrega el respaldo al actuar deCarabineros de Chile
Comandante en Jefe de la Armada da positivo por Coronavirus
En un comunicado la institución dio a conocer el resultado de un examen PCR que fue realizado al Almirante Julio Leiva Molina
Armada de Chile y FISA S.A. informan la cancelación de EXPONAVAL – TRANSPORT 2020
Debido a la pandemia los organizadores tomaron la inédita decisión
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.
Amena tertulia con autores del libro Costas de Chile en Empresa Océano
Patricio Winckler, Mario Herrera y Esteban Morales, entregan antecedentes y anécdotas de su titánica obra elogiada por el Comandante en Jefe de la Armada, la ministra de Medio Ambiente y el rector de la Universidad de Valparaíso.
El SHOA y la Universidad de Valparaíso, lanzan el libro "Costas de Chile" con información nunca antes recopilada en un volúmen.
Es obra de los investigadores y académicos Patricio WInckler, Esteban Morales y el abogado Mario Herrera, explica de manera simple las complejas relaciones de los chilenos con el medio ambiente marino.
Libro “Costas de Chile": Un aporte a la educación
Tan profundo y extenso como el océano Pacífico y diverso como el litoral chileno es el aporte académico que entrega el libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, editado de manera conjunta entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
Directemar integra Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino
La instancia, llevada adelante por el Ministerio del Medio Ambiente, busca fortalecer la gestión del control de la contaminación acústica en el medio marino, para así prevenir sus impactos en la biodiversidad.
Con nueva edición de la Carta Náutica del Canal Fitz Roy el SHOA inaugura plotter de impresión de alto rendimiento
Parte de la misión del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) es dar seguridad a la Navegación, proporcionando una Cartografía Náutica Nacional precisa, confiable y actualizada.