La historia de Ana Hernández, una de las primeras mujeres portuarias de San Antonio
Desde 2007 la sanantonina se desempeña como tarjadora y entrega apoyo de capataz en Muellaje del Maipo, mismo lugar en el que aprovecha de compartir experiencias con las trabajadoras más jóvenes.
“Fui una de las cuatro primeras mujeres en integrar el sistema portuario de San Antonio y en ese tiempo fue muy complicado para nosotras, pero de alguna manera fuimos valientes”. Hace 13 años Ana Hernández (53) decidió darle un giro completo a su vida en un mercado que prácticamente estaba dominado por hombres. En San Antonio, recuerda, las oportunidades de trabajo portuario para las mujeres eran pocas e ingresar de manera definitiva no era bien visto por sus compañeros.
“A nosotras nos decían que teníamos que quedarnos en la casa cuidando a los hijos. No había mujeres que trabajaran a la par con hombres. Yo quería darle un futuro a mis hijos”, comenta Hernández.
“Yo no soy de familia con tradición portuaria, pero estando en San Antonio me di cuenta de lo que quería hacer. Mi camino estaba en el puerto sea como sea. Un día me llegó la oportunidad y la aproveché sin pensarlo. Gracias a esto pude sacar adelante a mi familia y crecer como mujer”, dice.
En ese sentido, explicó que otro de los motivos que la impulsó a cambiar su estilo de vida fue la baja pensión que recibía.
“Todo lo que pasó fue por una necesidad. El puerto me dio las ganas que tengo ahora para seguir adelante. En esos años te criticaban por ser mujer y el trato en el puerto fue muy distinto al de los hombres, yo hacía cuatro turnos mensuales, el sistema te lo planteaba de esa forma”, recuerda.
Respecto a las capacitaciones, Ana explica que antiguamente las enseñanzas venían de los más experimentados “pero no nos corregían mucho en faena, por eso se cometían los mismos errores muchas veces. Tampoco teníamos donde estar en las noches frías. Ahora es distinto.”
Con el pasar de los años el personal femenino al interior de los terminales fue en aumento, por lo que las medidas para su desempeño cómodo y eficiente se equipararon. Asimismo, las condiciones de los turnos mejoraron y cuentan con los mismos beneficios que el personal masculino.
Ana en la faena
Para Ana los desafíos en el terminal son variados. Como tarjadora debe preocuparse que los sellos de los contenedores sean los correctos para mantener un orden en ingreso y salida de los mismos, mientras que como capataz debe encargarse de la planificación.
“Acá todos los días son distintos y las naves son distintas, uno no se puede confiar, hay que pensar siempre en hacer el trabajo perfecto de principio a fin. Con los contenedores no puedes cometer un error porque son toneladas”, dice Hernández.
Consultada por su proyección, Ana espera poder llegar al puesto de supervisora, especialidad que tiene como misión designar las tareas en faena.
“El trabajo portuario es muy bonito. Crecer en este sistema depende de uno y si llega la oportunidad hay que tomarla, después uno se acostumbra a todo acá. El puerto es una familia, te ve triste pero también feliz. Es una segunda familia”, concluye la trabajadora.
LOS MÁS VISTOS
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
Primera exportación de contenedores con salmón desde la zona sur austral se hizo por Puerto Chincui de OXXEAN.
EN DIRECTO: Vicealmirante Ignacio Mardones Costa, Director Genereral de DIRECTEMAR, se refiere la emergencia sanitaria del COVID-19
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













