
La historia de la primera mujer en operar en Chile grúas portuarias para descarga de contenedores
En el 2010, Johana Vásquez cumplió su sueño al manipular una grúa tipo Ship to Shore (STS), marcando un hito en la industria nacional. Desde los 18 años que trabaja en el rubro y hoy es una pieza clave para San Antonio Terminal Internacional (STI).
Tras presentar lazos familiares con portuarios, Johana Vásquez, quien hace 20 años se desempeña en Muellaje STI, sintió desde pequeña un apego especial por el mundo de la carga marítima. “Mi papá me decía que no me metiera en el puerto, que eso era cosa de hombres. Yo nunca le hice caso”, confiesa entre risas la mujer que ha marcado importantes hitos en la actividad nacional de puertos.
Johana recuerda que le decía a su padre que “quería trabajar con los tarros”, en alusión a los contenedores de carga. “Él me comentaba que era una pega de hombres y que no me entusiasmara con eso”, agregó.
Fue la primera mujer en Chile en operar una grúa Rubber Tyred Gantry (RTG) y también pionera en el país en subirse a una Ship to Shore (STS), dos hitos claves para la inserción femenina en labores ligadas a carga y descarga de contenedores.
-¿Cómo iniciaste tu carrera portuaria?
-En 1998 comencé en Valparaíso haciendo mi práctica laboral en un depósito del puerto seco. Al año siguiente me fui a trabajar a San Antonio Terminal Internacional (STI) en labores administrativas, pero tuve la idea fija de manipular las grúas y descargar contenedores desde los barcos.
Se abrió la posibilidad de irse a grúa, como bodeguera, y ahí era la única mujer que entregaba las herramientas para repararlas.
-¿Y cuándo te subiste por primera vez a una grúa?
-Le pedí a mi jefe una oportunidad para subirme a las grúas RTG, que son de pórtico y sobre ruedas. Me costó mucho convencerlo pero al final aceptó.
Apenas estaba arriba de la grúa me sentí muy cómoda y feliz. Todos estaban sorprendidos del talento natural que tenía para operarlas, hasta que llegó el año 2010 y me subí a la STS, siendo también la primera mujer en Chile en hacerlo.
-¿Qué requisitos se deben tener para manejar una grúa portuaria?
-Licencia de conducir tipo D, no tenerle miedo a la grúa y estar full concentrado. Si uno le teme a la altura, por ejemplo, es mejor que no se suba.
Eso sí jamás hay que perderle el respeto a las grúas y saber que es un trabajo que implica una alta responsabilidad, donde un error puede provocar accidentes graves a tus compañeros de trabajo.
Soy además capacitadora en operación de grúas y repito siempre a todos los que les enseño que el respeto por la máquina jamás se puede perder. Al final, se logra esa conexión donde la grúa es como una extensión de tu mano.
En el fondo te tiene gustar la grúa, poseer buena vista, no tener vértigo y tener una salud compatible con el cargo.
-¿Cuánta carga mueves por turno?
-Para poder ser operador necesitas un rendimiento mínimo de 27 contenedores por hora. Eso se va logrando con el tiempo y con la práctica, lo que me ha permitido en algunas oportunidades manipular hasta 52 contenedores por hora.
Cada turno nuestro es de 7,5 horas, de los cuales puedes estar en la grúa como máximo 4,5 horas.
-¿Por qué prefieres estar arriba de la grúa STS por sobre otras?
-Es la más potente y con mayor altura que hay en el puerto de San Antonio, la que implica un mayor desafío. Es un tipo de grúa que permite la descarga de muelle a buque y en STI tenemos cuatro de marca ZPMC, dos Noell y dos Paceco.
La ZPMC tiene 50 metros de altura desde cabina a piso, 100 toneladas de capacidad de levante, hasta 23 Row de ancho de brazo y 69 metros de brazo.
Trabajamos siempre con un portalonero que es como la extensión de mis ojos abajo, que está en el buque y me va comentando lo que sucede en esa zona. También con un capataz que me va diciendo cuál es el contenedor que tengo que embarcar o cuál es el que debo sacar del buque, según sea el caso.
LOS MÁS VISTOS

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Mesa Técnica entre el puerto y el municipio cumple con uno de sus principales objetivos

Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

Ciclo "San Antonio Puerto Futuro" un debate ciudadano sobre el proyecto de Puerto Exterior o Puerto a Gran Escala de San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio atendió en enero la mayor cantidad de naves para descarga de automóviles desde el 2019
En el primer mes del año recalaron 18 buques car carrier al principal puerto de Chile.
Puerto San Antonio comenzó el año con incremento de un 6% en transferencia de carga
El movimiento durante enero, considerando todos sus terminales concesionados, fue de 1.928.817 toneladas.
El puerto redujo en un 35% su gasto energético tras implementar APL
La principal fuente de ahorro ha sido el cambio de luminarias en el Paseo Bellamar.
DP World San Antonio comenzó el proceso de vacunación de sus trabajadores contra el COVID-19.
Más de 300 dosis de vacunas para Coronavirus fueron administradas en el terminal.
Comenzó el traslado de los trenes de EFE que llegaron a Puerto San Antonio
Transap, operador ferroviario de cargo, se encargó de trasladar las unidades destinadas a los servicios de pasajeros en el sur del país, los que deberían estar funcionando durante el primer semestre
Puerto Exterior materializará meta del gobierno de transferir 30% de cargas portuarias por ferrocarril
En lo más inmediato se espera duplicar las cargas transportadas por ferrocarril donde jugará un importante papel el Terminal Intermodal Barrancas que se habilitará en San Antonio
Video del afamado coreógrafo Neilas Katinas en su clase magistral dictada en Puerto San Antonio
El reconocido coreógrafo italiano enseñó pasos de samba a estudiantes de la Academia de Danza Moderna de San Antonio.
Neilas Katinas dio clases de danza a alumnas de la zona en el edificio de Puerto San Antonio
El reconocido coreógrafo italiano enseñó pasos de samba a estudiantes de distintos niveles de esta agrupación de la comuna.
Recalcan que Puerto Exterior es crucial para poder competir con nuevo terminal marítimo de Perú
Los avances en la construcción de la primera etapa de Puerto Chancay aumentan la urgencia por materializar el proyecto Puerto Exterior en San Antonio, con el afán de que Chile no pierda su liderazgo en la transferencia de carga en Sudamérica
Descarga de autos nuevos en el puerto de San Antonio creció un 23% durante enero
Respecto al mismo mes del año anterior, fueron casi 5 mil unidades más las transferidas en el terminal DP World. Con 26.272 unidades, es además la cifra más alta registrada desde noviembre de 2019.