
La historia de la primera mujer en operar en Chile grúas portuarias para descarga de contenedores
En el 2010, Johana Vásquez cumplió su sueño al manipular una grúa tipo Ship to Shore (STS), marcando un hito en la industria nacional. Desde los 18 años que trabaja en el rubro y hoy es una pieza clave para San Antonio Terminal Internacional (STI).
Tras presentar lazos familiares con portuarios, Johana Vásquez, quien hace 20 años se desempeña en Muellaje STI, sintió desde pequeña un apego especial por el mundo de la carga marítima. “Mi papá me decía que no me metiera en el puerto, que eso era cosa de hombres. Yo nunca le hice caso”, confiesa entre risas la mujer que ha marcado importantes hitos en la actividad nacional de puertos.
Johana recuerda que le decía a su padre que “quería trabajar con los tarros”, en alusión a los contenedores de carga. “Él me comentaba que era una pega de hombres y que no me entusiasmara con eso”, agregó.
Fue la primera mujer en Chile en operar una grúa Rubber Tyred Gantry (RTG) y también pionera en el país en subirse a una Ship to Shore (STS), dos hitos claves para la inserción femenina en labores ligadas a carga y descarga de contenedores.
-¿Cómo iniciaste tu carrera portuaria?
-En 1998 comencé en Valparaíso haciendo mi práctica laboral en un depósito del puerto seco. Al año siguiente me fui a trabajar a San Antonio Terminal Internacional (STI) en labores administrativas, pero tuve la idea fija de manipular las grúas y descargar contenedores desde los barcos.
Se abrió la posibilidad de irse a grúa, como bodeguera, y ahí era la única mujer que entregaba las herramientas para repararlas.
-¿Y cuándo te subiste por primera vez a una grúa?
-Le pedí a mi jefe una oportunidad para subirme a las grúas RTG, que son de pórtico y sobre ruedas. Me costó mucho convencerlo pero al final aceptó.
Apenas estaba arriba de la grúa me sentí muy cómoda y feliz. Todos estaban sorprendidos del talento natural que tenía para operarlas, hasta que llegó el año 2010 y me subí a la STS, siendo también la primera mujer en Chile en hacerlo.
-¿Qué requisitos se deben tener para manejar una grúa portuaria?
-Licencia de conducir tipo D, no tenerle miedo a la grúa y estar full concentrado. Si uno le teme a la altura, por ejemplo, es mejor que no se suba.
Eso sí jamás hay que perderle el respeto a las grúas y saber que es un trabajo que implica una alta responsabilidad, donde un error puede provocar accidentes graves a tus compañeros de trabajo.
Soy además capacitadora en operación de grúas y repito siempre a todos los que les enseño que el respeto por la máquina jamás se puede perder. Al final, se logra esa conexión donde la grúa es como una extensión de tu mano.
En el fondo te tiene gustar la grúa, poseer buena vista, no tener vértigo y tener una salud compatible con el cargo.
-¿Cuánta carga mueves por turno?
-Para poder ser operador necesitas un rendimiento mínimo de 27 contenedores por hora. Eso se va logrando con el tiempo y con la práctica, lo que me ha permitido en algunas oportunidades manipular hasta 52 contenedores por hora.
Cada turno nuestro es de 7,5 horas, de los cuales puedes estar en la grúa como máximo 4,5 horas.
-¿Por qué prefieres estar arriba de la grúa STS por sobre otras?
-Es la más potente y con mayor altura que hay en el puerto de San Antonio, la que implica un mayor desafío. Es un tipo de grúa que permite la descarga de muelle a buque y en STI tenemos cuatro de marca ZPMC, dos Noell y dos Paceco.
La ZPMC tiene 50 metros de altura desde cabina a piso, 100 toneladas de capacidad de levante, hasta 23 Row de ancho de brazo y 69 metros de brazo.
Trabajamos siempre con un portalonero que es como la extensión de mis ojos abajo, que está en el buque y me va comentando lo que sucede en esa zona. También con un capataz que me va diciendo cuál es el contenedor que tengo que embarcar o cuál es el que debo sacar del buque, según sea el caso.
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.