
“La visión de un modelo logístico integrado”, la definición de EFE a la expansión de PTLA que contempla una Estación Intermodal
Favorecer la descongestión vial en las carreteras y al ingresar a los puertos marítimos, y la optimización de flota por parte de las empresas de transporte internacionales, son algunos de los beneficios que tendrá el proyecto de ampliación del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA).
Puntualmente a través de la construcción de una estación de transferencia intermodal se busca integrar los diferentes modos de transporte en la cadena logística internacional y así consolidar al Paso Los Libertadores como el principal corredor bioceánico del país.
El anhelo es compartido con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) que dio a conocer su intención de renovar el sistema del negocio de carga con el que opera desde hace ya 25 años, que busca potenciar el negocio de movimiento de contenedores y duplicar la carga movilizada a través de sus casi 2 mil kilómetros de vías.
A través de la redefinición de sus servicios ferroviarios, dando fluidez a las inversiones y logrando la integración logística con un modelo que permita dar un buen servicio a los clientes finales, EFE busca aumentar su participación en el movimiento de productos en el país que actualmente es de 4%, mientras que en otros países alcanzan el 20%.
En ese sentido el proyecto del PTLA surge como una de las iniciativas que EFE impulsará para poner en marcha su plan que busca incorporar nuevos actores o porteadores. “La ampliación del puerto seco de Los Andes es neurálgico y tiene relación con la economía argentina y los puertos centrales. Se podrían reducir los camiones que cruzan desde Argentina a los terminales portuarios. Esa es la visión de un modelo logístico más integrado”, advirtió el gerente general de EFE, Patricio Pérez a El Mercurio.
El proyecto de inversión del Grupo AZVI, a través de su filial Puerto Terrestre Los Andes considera una inversión total de US$ 70 millones, donde la estación de transferencia intermodal surge como una obra inminente y necesaria que entregará la posibilidad que los camiones internacionales puedan terminar su travesía en Los Andes y no en los puertos marítimos de Valparaíso o San Antonio.
PTLA busca, a la vez, recuperar la trascendencia que tiene el transporte ferroviario, en términos de seguridad por los riesgos asociados del transporte de cargas peligrosas y por sus positivos efectos en el medioambiente. La compañía estima un potencial de 20.000 contenedores anuales en tránsito.
La nueva estación de transferencia intermodal se enfocará en el traspaso de contenedores u otras cargas entre camiones y trenes, potenciando a través de esta dinámica la operación del comercio internacional y optimizando el transporte terrestre internacional. Adicionalmente, permitirá dar nuevas y mejores facilidades para todas las destinaciones aduaneras, en especial para los tránsitos desde y hacia países del Mercosur.
Se estima la construcción de un desvío ferroviario de 2,5 km bitrocha -ancho de vía de un metro y 1,676 metros- conectado al trazado del ex Ferrocarril Trasandino, que permitirá la interconexión con los puertos de Ventanas, Valparaíso y San Antonio, con los otros de la zona centro sur del país, y todas las zonas intermedias reduciendo la contaminación ambiental.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular rescate de tripulante asiático de buque en alta mar realiza helicóptero de la Armada

Puerto Valparaíso firma acuerdo con portuarios eventuales por la licitación del Espigón

Francis Mc Cawley: “Cierre de Maersk Container Industry San Antonio, debiera hacer reflexionar a todos”

Extraña espuma verde que se observó en cercanías de Ancud no es dañina

Puerto Valparaíso firma acuerdo para asegurar estabilidad de trabajadores del T2 luego de licitación.
ARTICULOS RELACIONADOS
EFE y PTLA se reúnen para conocer ampliación de PTLA y estación de transferencia intermodal de carga
· El proyecto ampliará las actuales instalaciones del Puerto Terrestre y busca ser un potencial generador de carga para el sistema ferroviario chileno.
Expansión del Puerto Terrestre Los Andes reactivará economía.
Se proyecta una inversión de 70 millones de dólares y la creación de 1.300 puestos de trabajo.
Ampliación del Puerto Terrestre Los Andes: las 11 áreas clave que contempla el diseño del proyecto
Desde mayor número de andenes hasta un policlínico, conoce en detalle el plan maestro que adecuará el actual recinto portuario a los requerimientos que existen.
Alcalde Manuel Rivera por expansión de PTLA: “Valida a Los Andes como principal centro logístico en la zona sur de América”
El edil releva el impacto social y económico del proyecto para la comuna y el beneficio directo e inmediato para quienes viven en el sector El Sauce.
Cargas refrigeradas: nuevas funcionalidades de revisión e inspección del Extraportuario El Sauce aumentarán en 10% flujo de camiones
•El extraportuario se ha propuesto como objetivo aumentar los servicios a la carga y disminuir las limitaciones operativas, para así transformarse en un complemento perfecto del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA), al ofrecer una variedad completa de servicios para nuevas cargas de importación.
Senador Francisco Chahuán califica proyecto de ampliación del Puerto Terrestre de Los Andes como un hito de desarrollo y reactivación post pandemia.
El senador por la Región de Valparaíso anunció gestiones a alto nivel para facilitar la ejecución. del proyecto que contempla una inversión de US$70 millones.
“Un hito de desarrollo y reactivación”, senador Chahuán destaca el aporte que tendrá la ampliación del Puerto Terrestre Los Andes
La iniciativa contempla una inversión de US$ 70 millones que beneficiará la zona del Valle del Aconcagua, la Región de Valparaíso y favorecerá la economía a nivel nacional a través de la inversión privada en momentos donde se requieren obras para dinamizar el país.
A mas tardar en septiembre se entregará nuevo complejo aduanero Los Libertadores que mejorará la atención y evitará largas esperas.
Así lo dio a conocer la consejera regional Edith Quiroz, presidenta de la Comisión de Turismo del CORE Valparaíso quien también anunció la reciente creación de una Corporación Regional de Turismo.