
Las empresas de Colsa son un ejemplo de coordinación en implementar producción limpia
Recibieron la certificación por el total cumplimiento de las metas adquiridas en el Acuerdo de Producción Limpia Portuario.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático entregó ayer, los certificados que acreditan que cada una de las 16 empresas Colsa que participaron del Acuerdo de Producción Limpia cumplieron el 100% de la metas y objetivos convenidos en forma voluntaria.
La certificación se envió a través de correo electrónico junto a cápsulas con saludos y felicitaciones del Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Augusto Hermo; el Subsecretario de Medio Ambiente, Jaime Naranjo y el Presidente de Colsa, Luis Knaak.
La ceremonia presencial de certificación se realizará cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
En su saludo a la Comunidad Logística de San Antonio, el subsecretario de Medio ambiente, Jaime Naranjo, manifestó “alegría y complacencia por la certificación que lograron las empresas tras implementar el primer acuerdo de Producción Limpia de Colsa”.
Añadió que “con gusto felicitamos a las empresas certificadas que asumieron con gran compromiso el desafío de mejorar los procesos asociados a la actividad portuaria, extraportuaria y afines a Colsa y lo lograron exitosamente”.
La autoridad señaló que el sector logístico y portuario es neurálgico para el crecimiento exportador del país, por lo tanto, es vital contar con puertos sustentables que respondan a la creciente demanda mundial por aquellos productos cuya cadena logística contamine menos.
“El Puerto de San Antonio se subió al carro de la sustentabilidad y logró mediante el APL, mejorar la productividad, la competitividad y reducir sus posibles incidencias en el entorno ambiental y social. Muchas felicitaciones”, concluyó Naranjo.
Asimismo, Augusto Hermo, Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático felicitó a las empresas certificadas y dijo que “lograron el 100% de las metas, comprometiéndose no solo con la eficiencia productiva, sino que también con la sustentabilidad”.
El Director Ejecutivo además destacó el rol de Colsa al liderar el Acuerdo a través del cual “se logran grandes beneficios para la actividad marítimo-portuaria, sus trabajadores, colaboradores y para toda la comunidad en la que se inserta esta actividad portuaria”.
Augusto Hermo recalcó el rol que cumple la logística en la economía donde “más del 90% de nuestro comercio internacional ocurre a través de los puertos por eso al comprometerse con la sustentabilidad no solo estamos logrando diferenciales competitivos y mayor productividad, sino que también estamos comprometiendo con el planeta del cual somos parte y la sociedad que nos rodea”.
Por su parte, el Presidente de Colsa, Luis Knaak, explicó que el APL portuario Colsa tuvo como objetivo incorporar medidas y tecnologías de producción limpia en los procesos asociados a la actividad portuaria y extraportuaria para mejorar la productividad, competitividad y minimizar las incidencias sobre el entorno.
“El APL busca mejorar las condiciones productivas y ambientales en términos de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones, valorización de residuos, buenas prácticas y fomento productivo en el que 16 empresas de Colsa trabajaron intensamente en aplicar producción limpia en sus operaciones logísticas”, expresó.
Agregó que “Felicitaciones a cada una de las empresas participantes; a los encargados de implementar este acuerdo y a la gerencia de Colsa, por el esfuerzo desplegado en estos dos años de intenso trabajo que hoy vemos sus frutos dejando a la comunidad logística como un ejemplo país de coordinación inter-empresas en implementar producción limpia”.
Las 16 empresas que participaron fueron Agunsa -con 3 instalaciones-, Contopsa, Empresa Portuaria San Antonio, Fepasa, Greneles de Chile, Ian Taylor, Mercoexpress, DP World, Puerto Columbo, Puerto Panul, QC Terminales, Seaport, Sitrans, San Antonio Terminal Internacional, Terquim y Ultramar.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.