
Las empresas de Colsa son un ejemplo de coordinación en implementar producción limpia
Recibieron la certificación por el total cumplimiento de las metas adquiridas en el Acuerdo de Producción Limpia Portuario.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático entregó ayer, los certificados que acreditan que cada una de las 16 empresas Colsa que participaron del Acuerdo de Producción Limpia cumplieron el 100% de la metas y objetivos convenidos en forma voluntaria.
La certificación se envió a través de correo electrónico junto a cápsulas con saludos y felicitaciones del Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Augusto Hermo; el Subsecretario de Medio Ambiente, Jaime Naranjo y el Presidente de Colsa, Luis Knaak.
La ceremonia presencial de certificación se realizará cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
En su saludo a la Comunidad Logística de San Antonio, el subsecretario de Medio ambiente, Jaime Naranjo, manifestó “alegría y complacencia por la certificación que lograron las empresas tras implementar el primer acuerdo de Producción Limpia de Colsa”.
Añadió que “con gusto felicitamos a las empresas certificadas que asumieron con gran compromiso el desafío de mejorar los procesos asociados a la actividad portuaria, extraportuaria y afines a Colsa y lo lograron exitosamente”.
La autoridad señaló que el sector logístico y portuario es neurálgico para el crecimiento exportador del país, por lo tanto, es vital contar con puertos sustentables que respondan a la creciente demanda mundial por aquellos productos cuya cadena logística contamine menos.
“El Puerto de San Antonio se subió al carro de la sustentabilidad y logró mediante el APL, mejorar la productividad, la competitividad y reducir sus posibles incidencias en el entorno ambiental y social. Muchas felicitaciones”, concluyó Naranjo.
Asimismo, Augusto Hermo, Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático felicitó a las empresas certificadas y dijo que “lograron el 100% de las metas, comprometiéndose no solo con la eficiencia productiva, sino que también con la sustentabilidad”.
El Director Ejecutivo además destacó el rol de Colsa al liderar el Acuerdo a través del cual “se logran grandes beneficios para la actividad marítimo-portuaria, sus trabajadores, colaboradores y para toda la comunidad en la que se inserta esta actividad portuaria”.
Augusto Hermo recalcó el rol que cumple la logística en la economía donde “más del 90% de nuestro comercio internacional ocurre a través de los puertos por eso al comprometerse con la sustentabilidad no solo estamos logrando diferenciales competitivos y mayor productividad, sino que también estamos comprometiendo con el planeta del cual somos parte y la sociedad que nos rodea”.
Por su parte, el Presidente de Colsa, Luis Knaak, explicó que el APL portuario Colsa tuvo como objetivo incorporar medidas y tecnologías de producción limpia en los procesos asociados a la actividad portuaria y extraportuaria para mejorar la productividad, competitividad y minimizar las incidencias sobre el entorno.
“El APL busca mejorar las condiciones productivas y ambientales en términos de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones, valorización de residuos, buenas prácticas y fomento productivo en el que 16 empresas de Colsa trabajaron intensamente en aplicar producción limpia en sus operaciones logísticas”, expresó.
Agregó que “Felicitaciones a cada una de las empresas participantes; a los encargados de implementar este acuerdo y a la gerencia de Colsa, por el esfuerzo desplegado en estos dos años de intenso trabajo que hoy vemos sus frutos dejando a la comunidad logística como un ejemplo país de coordinación inter-empresas en implementar producción limpia”.
Las 16 empresas que participaron fueron Agunsa -con 3 instalaciones-, Contopsa, Empresa Portuaria San Antonio, Fepasa, Greneles de Chile, Ian Taylor, Mercoexpress, DP World, Puerto Columbo, Puerto Panul, QC Terminales, Seaport, Sitrans, San Antonio Terminal Internacional, Terquim y Ultramar.
LOS MÁS VISTOS

Descarga de automóviles nuevos en el puerto de San Antonio creció un 79% en el primer trimestre

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

DIRECTEMAR habilita nueva aplicación para obtención de Salvoconducto Marítimo

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Por qué defender el sistema de concesiones, cuáles son sus ventajas.
ARTICULOS RELACIONADOS
El Puerto Exterior fue tema central en la inauguración del año académico del CFT de la Región de Valparaíso
El objetivo es que estudiantes de la zona estén capacitados para ser parte de las obras que contempla el proyecto, fase que en su peak requerirá la contratación de unos 2.200 puestos de trabajo.
Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio: “Los técnicos profesionales tienen un tremendo rol que cumplir en el Puerto Exterior”
El proyecto tiene proyectado un período de implementación de 20 años, generando más de 2 mil puestos de trabajo durante su construcción y 2 mil más cuando entre en operaciones.
Transap inicia campaña para prevenir accidentes en los cruces ferroviarios
Esta cruzada busca sensibilizar a la comunidad de los cuidados y precaución que debe tener al transitar cerca de la línea del tren, sobre todo en un paso a nivel o intersección ferroviaria.
MOP entregó detalles de las obras de infraestructura para la Provincia de San Antonio
El Acceso Norte, la Ruta de la Fruta, el nuevo Puente Lo Gallardo y la relicitación de Autopista del Sol son algunos de los principales proyectos viales considerados para la zona.
La importancia de un operador de grúa horquilla en los terminales portuarios de San Antonio
La máquina debe ser manipulada de una forma ágil para continuar con el flujo de la cadena logística. Las más utilizadas en el puerto tienen una capacidad de levante de 2.5 toneladas.
Convenio de Puerto San Antonio beneficia a locatarios del mercado pesquero de la Caleta Pacheco Altamirano
Permitirá que los asociados al SIndicato Esfuerzo y Trabajo permanezcan en el lugar hasta que se inicien las obras de remodelación del sector.
Puerto San Antonio concreta acuerdo para que locatarios del Mercado Esfuerzo y Trabajo continúen en su tradicional ubicación
La presidenta del sindicato, Mónica Astete, destacó la comunicación directa que ha mantenido con el presidente de la empresa portuaria, Franco Brzovic, quien a su vez ofreció todo el apoyo para estos comerciantes.
Puerto San Antonio registró en marzo nuevo récord histórico en transferencia mensual de carga
Además, el principal puerto de Chile cerró el primer trimestre del año con un movimiento superior a las 6 millones 400 mil toneladas, lo que equivale un 19% más que el mismo periodo del año anterior.
Inician obras de mejoramiento de nuevo acceso a Puerto San Antonio
Contemplan el arreglo de la carpeta de rodado y el reemplazo de una rejilla de protección del resumidero de aguas lluvias en entrada a DP World y STI.
Ex volante de Colo Colo Jaime "Pajarito" Valdés fichó por San Antonio Unido.
Es una de las cartas del equipo lila para llevar al SAU a la primera B