Las empresas de Colsa son un ejemplo de coordinación en implementar producción limpia
Recibieron la certificación por el total cumplimiento de las metas adquiridas en el Acuerdo de Producción Limpia Portuario.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático entregó ayer, los certificados que acreditan que cada una de las 16 empresas Colsa que participaron del Acuerdo de Producción Limpia cumplieron el 100% de la metas y objetivos convenidos en forma voluntaria.
La certificación se envió a través de correo electrónico junto a cápsulas con saludos y felicitaciones del Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Augusto Hermo; el Subsecretario de Medio Ambiente, Jaime Naranjo y el Presidente de Colsa, Luis Knaak.
La ceremonia presencial de certificación se realizará cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
En su saludo a la Comunidad Logística de San Antonio, el subsecretario de Medio ambiente, Jaime Naranjo, manifestó “alegría y complacencia por la certificación que lograron las empresas tras implementar el primer acuerdo de Producción Limpia de Colsa”.
Añadió que “con gusto felicitamos a las empresas certificadas que asumieron con gran compromiso el desafío de mejorar los procesos asociados a la actividad portuaria, extraportuaria y afines a Colsa y lo lograron exitosamente”.
La autoridad señaló que el sector logístico y portuario es neurálgico para el crecimiento exportador del país, por lo tanto, es vital contar con puertos sustentables que respondan a la creciente demanda mundial por aquellos productos cuya cadena logística contamine menos.
“El Puerto de San Antonio se subió al carro de la sustentabilidad y logró mediante el APL, mejorar la productividad, la competitividad y reducir sus posibles incidencias en el entorno ambiental y social. Muchas felicitaciones”, concluyó Naranjo.
Asimismo, Augusto Hermo, Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático felicitó a las empresas certificadas y dijo que “lograron el 100% de las metas, comprometiéndose no solo con la eficiencia productiva, sino que también con la sustentabilidad”.
El Director Ejecutivo además destacó el rol de Colsa al liderar el Acuerdo a través del cual “se logran grandes beneficios para la actividad marítimo-portuaria, sus trabajadores, colaboradores y para toda la comunidad en la que se inserta esta actividad portuaria”.
Augusto Hermo recalcó el rol que cumple la logística en la economía donde “más del 90% de nuestro comercio internacional ocurre a través de los puertos por eso al comprometerse con la sustentabilidad no solo estamos logrando diferenciales competitivos y mayor productividad, sino que también estamos comprometiendo con el planeta del cual somos parte y la sociedad que nos rodea”.
Por su parte, el Presidente de Colsa, Luis Knaak, explicó que el APL portuario Colsa tuvo como objetivo incorporar medidas y tecnologías de producción limpia en los procesos asociados a la actividad portuaria y extraportuaria para mejorar la productividad, competitividad y minimizar las incidencias sobre el entorno.
“El APL busca mejorar las condiciones productivas y ambientales en términos de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones, valorización de residuos, buenas prácticas y fomento productivo en el que 16 empresas de Colsa trabajaron intensamente en aplicar producción limpia en sus operaciones logísticas”, expresó.
Agregó que “Felicitaciones a cada una de las empresas participantes; a los encargados de implementar este acuerdo y a la gerencia de Colsa, por el esfuerzo desplegado en estos dos años de intenso trabajo que hoy vemos sus frutos dejando a la comunidad logística como un ejemplo país de coordinación inter-empresas en implementar producción limpia”.
Las 16 empresas que participaron fueron Agunsa -con 3 instalaciones-, Contopsa, Empresa Portuaria San Antonio, Fepasa, Greneles de Chile, Ian Taylor, Mercoexpress, DP World, Puerto Columbo, Puerto Panul, QC Terminales, Seaport, Sitrans, San Antonio Terminal Internacional, Terquim y Ultramar.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Agente de Aduanas Alex Avsolomovich, lanza una batería de propuestas para potenciar la actividad portuaria.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













