
Libro “Costas de Chile": Un aporte a la educación
Tan profundo y extenso como el océano Pacífico y diverso como el litoral chileno es el aporte académico que entrega el libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, editado de manera conjunta entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
La presentación se realizó mediante la exhibición de un video, en el cual la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt; el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva; el Rector de la UV (S), Christian Corvalán; el Director del SHOA y Presidente del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), Contraalmirante Patricio Carrasco, y los tres autores, destacaron la significativa contribución del libro al mejor entendimiento y valoración del extenso litoral, así como, para la comprensión de los efectos de la intervención humana y del cambio climático en esta zona costera, con el fin de apoyar las medidas que permitan un desarrollo sostenible e integral en beneficio del medio ambiente marino de Chile.
En sus 203 páginas los autores, Dr. Esteban Morales, Dr. Patricio Winckler y Sr. Mario Herrera, académicos de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV, exponen aspectos referidos a la naturaleza de la zona costera y la climatología que la afecta, la infraestructura portuaria y costera emplazada a lo largo del país, donde se destacan las variables a considerar en su diseño y construcción; el impacto en el litoral nacional producto del cambio climático y los recursos minerales y energéticos disponibles; como así también, aspectos relativos al ordenamiento jurídico, gobernanza y gestión de la zona costera.
Para el Dr. Morales, una de las principales contribuciones del libro es su texto redactado de manera sencilla y clara, que permite entender la complejidad de la costa de Chile; una zona donde se unen la atmósfera, el mar, la tierra, la biósfera, las personas y un conjunto de actividades que ahí se desarrollan.
Por su parte, el Dr. Winckler señaló que el presente libro viene a suplir una brecha de conocimiento entre lo que es la ciencia, la práctica y la ingeniería chilena en este territorio, lo cual lo hace una contribución con base científica para la toma de decisiones de los estamentos competentes del Estado.
A su vez, el profesor Herrera destacó que esta iniciativa, nacida del trabajo de tres docentes, busca instruir no solo a los alumnos, sino a todos los profesionales que de alguna manera están cercanos al área costera y puedan ver de diferentes formas o aspectos los valores que entrega.
Finalmente, el Director del SHOA y Presidente del CONA destacó el trabajo de edición e impresión del libro, a cargo de un equipo de profesionales del SHOA, quienes apoyaron en la compilación de imágenes, revisión de textos y elaboración de esquemas, dibujos a mano alzada, entre otras acciones, para que esta publicación fuese de fácil comprensión y lectura, accesible a través de la web.
El libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, en su edición digital, se puede descargar en forma gratuita desde la página www.cona.cl o mediante el código QR que se indica.
LOS MÁS VISTOS

Descarga de automóviles nuevos en el puerto de San Antonio creció un 79% en el primer trimestre

DIRECTEMAR habilita nueva aplicación para obtención de Salvoconducto Marítimo

Bote Salvavidas y su historia de más de 3.000 mil vidas salvadas del mar.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

La Última Yagán Parlante. Uno de los videos de nuestra serie Historias del Mar.
ARTICULOS RELACIONADOS
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.
Directemar integra Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino
La instancia, llevada adelante por el Ministerio del Medio Ambiente, busca fortalecer la gestión del control de la contaminación acústica en el medio marino, para así prevenir sus impactos en la biodiversidad.
Con nueva edición de la Carta Náutica del Canal Fitz Roy el SHOA inaugura plotter de impresión de alto rendimiento
Parte de la misión del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) es dar seguridad a la Navegación, proporcionando una Cartografía Náutica Nacional precisa, confiable y actualizada.
Capitanía de Puerto de Quintero incrementó medidas para evitar contagios por Covid-19
Durante el fin de semana y junto a personal de salud, efectuaron una inspección especial a todas las lanchas de práctico y de transporte de personas, que operan en la bahía.
Página web del SHOA cuenta con visualizador de Temperatura Superficial del Mar
La finalidad de esta herramienta es proporcionar información que permita observar diversos fenómenos oceanográficos como la variabilidad diurna y estacional de la temperatura.
Espectacular operativo de salvataje Hi Line entre helicóptero y lancha de la Armada rescata a tripulantes atrapados por marejadas.
Una audaz maniobra donde la Armada de Chile dejó en evidencia su alto profesionalismo para salvaguardar la vida humana en el mar.
Autoridad Marítima y Sernapesca firman histórico convenio para operar moderna lancha de patrullaje para combatir pesca ilegal en Magallanes.
La nueva unidad construida en los astilleros de ASMAR Valparaíso alcanza una velocidad de hasta 30 nudos y tiene una autonomía de 11 horas de navegación.
En el Mes del Mar Armada de Chile y Sernapesca firman convenio para operar embarcación que fiscalizará acuicultura en Magallanes
Con el propósito de responder de manera más efectiva al explosivo incremento de las actividades acuícolas, como es la salmonicultura en la región de Magallanes, el Servicio Nacional de Pesca y la Armada de Chile pondrán en operación una lancha Pumar tipo WR1250 para la realización de tareas de fiscalización conjunta entre ambas organismos del estado.
CIMAR 33 años capacitando a las mujeres y hombres de mar
El Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) nace el año 1987, como un espacio para la capacitación y formación de los hombres de mar. En sus 33 años de trayectoria, CIMAR se ha posicionado a nivel nacional e internacional como un referente en la formación, entrenamiento y capacitación de Oficiales navales y de los Oficiales y tripulaciones de la marina mercante.