
Liga Marítima de Chile concurre al llamado SOS de Bote Salvavidas
Este viernes realizará importante aporte en dinero. Ambas instituciones tienen una centenaria historia en común que mantienen hasta el día de hoy, por lo que aportar recursos para este momento complejo se sustenta en ese vínculo fraterno que se inició en 1925.
Tras el amplio llamado SOS efectuado por el Bote Salvavidas para concurrir con aportes en dinero para seguir en funcionamiento, la Liga Marítima de Chile acusó recibo del llamado de rescate e inició una campaña interna de recaudación de fondos entre sus socios, iniciativa exitosa que logró recaudar una importante suma de dinero que será entregada este viernes 05 de marzo, a las 11 horas, por el presidente de la centenaria institución marítima.
Se trata de un aporte que busca contribuir a la serie de gastos que ha debido sortear la entidad de salvataje durante este periodo de pandemia, cuyos ingresos se han visto mermados a raíz del no funcionamiento de su restaurant, principal fuente de ingresos, y que de no revertirse coloca en peligro la continuidad de sus operaciones de rescate tan esenciales frente a emergencias que se suscitan en el mar, por ser este cuerpo de salvavidas la primera línea de respuesta.
La entrega del aporte se realizará en una breve y sencilla ceremonia este viernes 05 de marzo, a las 11 horas, en el salón principal del Bote Salvavidas, hasta donde concurrirá el presidente de la Liga Marítima de Chile, Miguel Ángel Vergara, acompañado del vicepresidente de la entidad, Patricio Reynolds, y el Director Ejecutivo, Renato Casas-Cordero.
Historia conjunta
Cabe señalar que desde la década de los años 20 del siglo pasado, la Liga Marítima ha construido una historia cercana al Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas, a través de distintas gestiones y aportes que se abordan en detalle en el libro ‘Los Cien Años de la Liga Marítima’, vínculo que ha permanecido en el tiempo con la entrega de la Medalla ‘Ancla de Plata’, distinción que se otorga anualmente al voluntario más destacado, además de las actividades prácticas que se efectúan a los niños y jóvenes que participan en el curso de ‘Acercamiento al Mar’ que dicta la Liga, quienes, posteriormente, se incorporan como voluntarios en la entidad rescatista.
Valparaíso, 03 de marzo del 2020
LOS MÁS VISTOS

Descarga de automóviles nuevos en el puerto de San Antonio creció un 79% en el primer trimestre

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Por qué defender el sistema de concesiones, cuáles son sus ventajas.

Presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Carlos Mondaca, habla del retorno de los cruceros a Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un puerto para Punta Arenas, la necesidad de construir en Chile nuestros buques de guerra, potenciar la educación del mar, una playa con bandera azul y otros desafíos en la voz de la Liga Marítima de Chile.
Balance del Mes del Mar 2020 realizado por el presidente de la Liga Marítima, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
Chile un país marítimo que puede ser una potencia marítima
Visión de Richard Kouyoumdjian Inglis, director de la Liga Marítima de Chile
Vicealmirante Ignacio Mardones, analiza impacto en el sector marítimo del COVID-19
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, se refirió al tema en una exposición realizada en la serie Coloquios Marítimos de la Liga Marítima de Chile.
EN DIRECTO: Vicealmirante Ignacio Mardones Costa, Director Genereral de DIRECTEMAR, se refiere la emergencia sanitaria del COVID-19
Es parte de los célebres Coloquios de la Liga Marítima de Chile con la conducción del presidente de la entidad, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
Kenneth Pugh y el desafío de contar con la primera playa con Bandera Azul en Chile
Exposición del senador en los Coloquios de la Liga Marítima de Chile, donde explicó la importancia de contar con la primera playa del país que obtendrá esta calificación internacional, lo que abre grandes posibilidades al turismo y mejores condiciones de seguridad para los usuarios.
¡NO SE PIERDA! Lo que fue la transmisión en directo la exposición del senador Kenneth Pugh en los célebres Coloquios de la Liga Marítima de Chile.
El expositor aborda el tema: "Bandera Azul. Una oportunidad para reactivar la economía de comunidades costeras después de la Pandemia”.
En Coloquios Marítimos de Ligamar Auditor General de la Armada Contraalmirante Cristián Araya Escobar, abordó juicio Bolivia v/s Chile.
Se trató de una conferecnia reservada donde los integrantes de la Liga Marítima conocieron antecedentes reservados que aún no se pueden difundir publicamente.
Liga Marítima de Chile lanza histórico desafío para formar un clúster marítimo Iberoamericano.
Junto al Clúster Marítimo Español, reúnen a armadores y representantes de la industria marítima y portuaria, universidades y Armada en un megadebate sobre esta desafiante iniciativa.
Exceso de regulaciones desincentiva las inversiones en energías renovables.
Así lo aseguró en Ligamar el vicepresidente de la Asociación de Energías Marinas, Arturo Troncoso quien solicitó una política energética con reglas claras.
Profesores de Valparaíso y Viña del Mar conocieron distintas facetas del potencial marítimo de Chile en ciclo organizado por la Liga Marítima.
El mar en nuestra historia, la flota mercante, el sistema portuario, los límites marítimos fueron las temáticas abordadas en la jornada.