
Los gobiernos se comprometen a tomar medidas para la gente de mar en una cumbre decisiva sobre el cambio de tripulación
Este paso representa un progreso significativo para ayudar a resolver una crisis creciente a la que se enfrenta el sector marítimo y permite que cientos de miles de marinos varados regresen a casa o se unan a los buques.
El Secretario General de la OMI, Kitack Lim, ha acogido con satisfacción el compromiso de 12 países de facilitar los cambios de tripulación y lograr la designación de trabajadores esenciales para la gente de mar, tras una cumbre ministerial virtual organizada por el Gobierno del Reino Unido el pasado 9 de julio.
En una declaración conjunta, los representantes de 12 países expresaron su profunda preocupación por la crisis actual y reconocieron que "la incapacidad de los operadores de buques de todo el mundo para llevar a cabo los cambios de la tripulación de los buques es el desafío operacional marítimo más apremiante para el funcionamiento seguro y eficiente del comercio mundial".
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, las restricciones de viaje y los cierres de fronteras impuestos por los gobiernos de todo el mundo han causado importantes dificultades a los cambios de tripulación y han dejado a cientos de miles de marinos varados a bordo de los buques, o sin poder unirse a ellos. Se estima actualmente que al menos 200 000 marinos en todo el mundo se encuentran varados en buques y necesitan ser repatriados inmediatamente, y un número similar necesita urgentemente unirse a los buques para reemplazarlos. Esto ha dado lugar a una creciente crisis humanitaria, además de la preocupación de que la fatiga de la gente de mar y los problemas de salud mental puedan dar lugar a graves accidentes marítimos. También hay preocupación por la continuidad de la cadena de suministro mundial.
El Secretario General de la OMI, Kitack Lim, aplaudió la promesa de los países signatarios de la declaración conjunta de alentar a todos los Estados de la OMI a designar a la gente de mar como trabajadores esenciales y a aplicar los protocolos para garantizar la seguridad de los cambios de tripulación y de los viajes durante la pandemia de COVID-19, que la OMI respladó y distribuyó en mayo. En la declaración conjunta también se reconoce la importancia de considerar la posibilidad de exenciones de los requisitos de visado o documentación para la gente de mar, y de contribuir a aumentar el acceso a los vuelos comerciales hacia y desde los principales países de origen de la gente de mar.
En la apertura de la cumbre, Lim destacó la importancia de aplicar los protocolos destinados a garantizar la seguridad de los cambios de tripulación y pidió que se adoptaran medidas concretas para la gente de mar. "Es hora de tomar medidas. La seguridad de las operaciones de la nave y el bienestar de la tripulación no deben verse comprometidos. La crisis humanitaria a la que se enfrenta la gente de mar tiene repercusiones para todos nosotros, para la economía mundial y para la seguridad de la vida en el mar y el medio ambiente", afirmó Lim.
La declaración conjunta fue firmada por los representantes de los siguientes países: Alemania, Arabia Saudita, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Francia, Filipinas, Grecia, Indonesia, Noruega, Países Bajos y Reino Unido.
El Gobierno del Reino Unido acogió la Cumbre marítima internacional sobre cambios de tripulación, a la que también asistieron representantes de la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Cámara Naviera Internacional (ICS), la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), la Cámara Naviera del Reino Unido, Nautilus International y Maritime UK.
LOS MÁS VISTOS

Descarga de automóviles nuevos en el puerto de San Antonio creció un 79% en el primer trimestre

DIRECTEMAR habilita nueva aplicación para obtención de Salvoconducto Marítimo

Bote Salvavidas y su historia de más de 3.000 mil vidas salvadas del mar.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

La Última Yagán Parlante. Uno de los videos de nuestra serie Historias del Mar.
ARTICULOS RELACIONADOS
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.
Autoridades analizaron cómo volverá a operar la industria de turismo de cruceros
Corporación de puertos se reunió con subsecretario de Turismo y Sernatur.
IAN TAYLOR da charla a agencias integrantes de la cámara aduanera de Chile
Una interesante exposición titulada “Transporte Marítimo Internacional y Conocimientos de Embarque” realizó el Gerente Legal Corporativo de Empresas Taylor S.A. y abogado de la agencia de naves Ian Taylor Chile, Jack Howard, a más de 120 representantes de agencias de aduana nacionales y extranjeras reunidas en la duodécima sesión del Ciclo de Sesiones Virtuales 2020 de la Cámara Aduanera de Chile.
Comercio internacional de América Latina y el Caribe caerá 23% en 2020 debido a los efectos de la pandemia
Nuevo Informe especial COVID-19 de la CEPAL entregado hoy recalca que profundizar la integración regional es indispensable para salir de la crisis.
El sobrecogedor antes y después de la explosión en el puerto de Beirut
El suceso ha dejado al menos cien muertos y 4.000 heridos, un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas fue la causa de la explosión de Beirut