Minvu informó proyecto de normalización y mejoras de rutas peatonales para San Antonio por $1.600 millones
Puerto San Antonio fue uno de los impulsores de esta inversión para la ciudad.
Este viernes se realizó una reunión en el marco del Consejo Ciudad Puerto de San Antonio, instancia en la cual el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) anunció una inversión de $1.600 millones destinada a reparar rutas peatonales de la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio fue uno de los impulsores de esta inversión para la ciudad. Según exp
licó Luis Knaak, gerente general de la empresa portuaria, “son casi 7 kilómetros de vías peatonales que se van a trabajar. Fue una labor que hicimos en conjunto con el municipio, ya que nos enteramos de este proyecto y ayudamos a articular para que San Antonio fuese incluido en el proyecto”.
“Luego de eso trabajamos en conjunto con la Municipalidad de San Antonio, donde sus técnicos prepararon la información que se requería y finalmente fueron aprobados para que San Antonio pueda tener 7 mil metros lineales de mejoras y con una inversión de $1.600 millones, que van en la línea de la reactivación económica del país para poder dar trabajo a personas de la comuna”, aseguró el ejecutivo.
Por su parte Gabriela Alcalde, gobernadora provincial de San Antonio, sostuvo que este anuncio “es una noticia que va a darle una inyección de energía a lo que es el empleo y a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna. Creemos que esta es la forma de trabajar, de manera mancomunada entre el puerto, la ciudad y el municipio para lograr este proyecto”.
“Esto va a ir de la mano con aumentar puestos de trabajos locales y en calidad de vida, porque las mejoras serán en rutas antiguas que necesitan ser trabajadas y reparadas. La diferencia que tiene San Antonio con cualquier otro puerto en Chile es el trabajo en equipo que existe entre la comunidad civil y la comunidad logística portuaria”, agregó la gobernadora.
Omar Vera, alcalde de San Antonio, valoró la inversión que se va a realizar y recalcó “la importancia que tiene desde el punto de vista urbanístico, de calidad de vida, social, de reactivación económica y laboral. Tiene muchos factores positivos y sé que la empresa portuaria fue un actor relevante para su aprobación. Quiero agradecer el trabajo asociativo que hizo Puerto San Antonio para que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo considerara a San Antonio para esta importante inversión”.
Acerca de los lugares a mejorar, Vera señaló que “el sector que se va abordar corresponde más bien al casco antiguo de la ciudad. En consecuencia, es muy necesario el desarrollo del proyecto en esos lugares que, por el paso del tiempo y terremotos que han afectado nuestra zona, las vías peatonales se han deteriorado y afectan especialmente a los adultos y adultos mayores”.
Respecto al inicio de las obras, el edil comentó que “de acuerdo a la información que emana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, específicamente del SERVIU, se estima que en el segundo trimestre del año 2021 ya podrían comenzar la ejecución de estas importantes obras”.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













