
Mujeres a bordo “Mayoría femenina en crucero de investigación oceanográfica internacional de IFOP”
Entre el 20 de septiembre y 15 de octubre, IFOP se encuentra realizando el proyecto anual “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta, año 2020”.
Este crucero llamado MOBIO-MPH está a cargo de la Dra. Jessica Bonicelli y forma parte de los proyectos que lleva a cabo el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera.
Luis Parot Donoso Director Ejecutivo de IFOP, destacó “de los siete cruceros que realiza el Instituto de Fomento Pesquero al año en el buque de investigación Abate Molina este, se desarrolla en paralelo con Colombia, Ecuador y Perú, coordinados por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/).
La dotación de investigadores, en este importante Crucero Internacional, tiene una marcada mayoría femenina. En el campo de la ciencia pesquera realizada a bordo esto no es algo habitual, principalmente por las incomodidades que presentan las naves antiguas que no fueron diseñadas pensando en la estadía de mujeres. Sin embargo, la realidad actual y el avance en las políticas de género, facilitan la integración ganando todos con el aporte de investigadoras altamente especializadas. Para IFOP sin duda es un motivo de orgullo abrir y consolidar estos espacios y fortalecer nuestro espíritu institucional”.
Por su parte la Dra. Bonicelli señaló que cada año se realizan numerosos cruceros de investigación en buques científicos y el número de mujeres a bordo ha sido cada vez mayor. El año 2019 ejerció como jefa de crucero a bordo del buque de investigación Abate Molina, con un excelente grupo de 10 investigadores y 8 investigadoras. Este crucero de investigación navegó por 33 días en el mar del norte de Chile, colectando muestras y registrando datos a lo largo de una extensa grilla, con el fin de evaluar el estado reproductivo de la anchoveta y las condiciones oceanográficas y meteorológicas de su ambiente. La labor de todo el equipo fue excelente y con un alto profesionalismo, y gracias a su trabajo se lograron todos los objetivos del proyecto. Este año, ahora como jefa de proyecto, señala que “me da gusto dirigir un equipo de investigación y técnico compuesto principalmente por mujeres profesionales en el ámbito de la biología, química y oceanografía, ya que, años atrás las mujeres participaban mucho menos a bordo de los barcos de investigación oceanográfica.
El profesionalismo de cada una de las integrantes del equipo en el crucero 2019 y 2020 ha sido sobresaliente y me siento orgullosa de que mi primera experiencia como jefa de crucero y jefa de proyecto sea en un ambiente de participación creciente de mujeres investigadoras y técnicas marinas.
Me da gusto decir que mi género nunca ha sido un impedimento para desarrollarme como científica, pero, eso solo es gracias a las mujeres que lucharon por un trato igualitario. Gracias a ellas, ahora soy bióloga y doctora en oceanografía, pude ser jefa de crucero, y trabajar con otras mujeres profesionales en buques de investigación”.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Grupo Urenda pide al TDLC suspender venta de bases de licitación del T2 de Valparaíso

Borde Costero Norte V/S Parque Barón, la sideral diferencia entre los enfoques de San Antonio y Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo...
IFOP utilizará inteligencia artificial para optimizar la investigación pesquera a través de la identificación y clasificación de imágenes de peces
Un moderno sistema, basado en inteligencia artificial e implementado por el Instituto de Fomento Pesquero, superó con éxito su fase piloto y se espera entre a un periodo de prueba el año 2021.
Hoy se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico
Se realiza vía zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live, de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacados panelistas de la academia, la ciencia nacional y mundial quienes expondrán en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.