
Mujeres a bordo “Mayoría femenina en crucero de investigación oceanográfica internacional de IFOP”
Entre el 20 de septiembre y 15 de octubre, IFOP se encuentra realizando el proyecto anual “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta, año 2020”.
Este crucero llamado MOBIO-MPH está a cargo de la Dra. Jessica Bonicelli y forma parte de los proyectos que lleva a cabo el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera.
Luis Parot Donoso Director Ejecutivo de IFOP, destacó “de los siete cruceros que realiza el Instituto de Fomento Pesquero al año en el buque de investigación Abate Molina este, se desarrolla en paralelo con Colombia, Ecuador y Perú, coordinados por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/).
La dotación de investigadores, en este importante Crucero Internacional, tiene una marcada mayoría femenina. En el campo de la ciencia pesquera realizada a bordo esto no es algo habitual, principalmente por las incomodidades que presentan las naves antiguas que no fueron diseñadas pensando en la estadía de mujeres. Sin embargo, la realidad actual y el avance en las políticas de género, facilitan la integración ganando todos con el aporte de investigadoras altamente especializadas. Para IFOP sin duda es un motivo de orgullo abrir y consolidar estos espacios y fortalecer nuestro espíritu institucional”.
Por su parte la Dra. Bonicelli señaló que cada año se realizan numerosos cruceros de investigación en buques científicos y el número de mujeres a bordo ha sido cada vez mayor. El año 2019 ejerció como jefa de crucero a bordo del buque de investigación Abate Molina, con un excelente grupo de 10 investigadores y 8 investigadoras. Este crucero de investigación navegó por 33 días en el mar del norte de Chile, colectando muestras y registrando datos a lo largo de una extensa grilla, con el fin de evaluar el estado reproductivo de la anchoveta y las condiciones oceanográficas y meteorológicas de su ambiente. La labor de todo el equipo fue excelente y con un alto profesionalismo, y gracias a su trabajo se lograron todos los objetivos del proyecto. Este año, ahora como jefa de proyecto, señala que “me da gusto dirigir un equipo de investigación y técnico compuesto principalmente por mujeres profesionales en el ámbito de la biología, química y oceanografía, ya que, años atrás las mujeres participaban mucho menos a bordo de los barcos de investigación oceanográfica.
El profesionalismo de cada una de las integrantes del equipo en el crucero 2019 y 2020 ha sido sobresaliente y me siento orgullosa de que mi primera experiencia como jefa de crucero y jefa de proyecto sea en un ambiente de participación creciente de mujeres investigadoras y técnicas marinas.
Me da gusto decir que mi género nunca ha sido un impedimento para desarrollarme como científica, pero, eso solo es gracias a las mujeres que lucharon por un trato igualitario. Gracias a ellas, ahora soy bióloga y doctora en oceanografía, pude ser jefa de crucero, y trabajar con otras mujeres profesionales en buques de investigación”.
LOS MÁS VISTOS

A 30 años de la vuelta al mundo en la Esmeralda

Convenio de Puerto San Antonio beneficia a locatarios del mercado pesquero de la Caleta Pacheco Altamirano

La Última Yagán Parlante. Uno de los videos de nuestra serie Historias del Mar.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
Sernapesca designa "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología de IFOP
Según la resolución exenta N° DN 00518/2021, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, designó como "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología del Departamento de Salud Hidrobiológica de IFOP.
Investigadora de IFOP expone en programa de formación ciudadana de la Armada de Chile
Es un proyecto escolar inédito que busca entregar a los jóvenes contenidos educativos, de manera lúdica y entretenida, con el objetivo de contribuir a su formación como ciudadanos de nuestro país.
Dra. María Isabel Toledo asume como Presidenta del Consejo Directivo de IFOP
Reconocida Investigadora, Ingeniero Pesquero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso...
Exitoso Taller sobre Cambio Climático en pesca y acuicultura
Participaron autoridades de FAO, Eve Crowley, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, Dr. Jaime Letelier de IFOP
International Journal of Fish Diseases publicó interesante y novedoso artículo científico realizado por investigadores del IFOP
En el marco del Programa de Investigación “Evaluación y seguimiento de la situación Sanitaria de...
Participa en el Seminario del Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación del Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”
Contará con la intervención de destacados panelistas, se realizará de manera virtual el 18 de marzo de 2021, entre las 09:00 y las 17:00 horas.
Dr. Jaime Letelier IFOP participa en seminario "Anomalías Oceanográficas y Varamientos Pelágicos en Biobío”
Organizado por la SUBPESCA y SERNAPESCA.
IFOP actualiza la página Macrofauna.cl
Macrofauna.cl se constituye como un sistema de información taxonómica on-line, cuya información...
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.