
Museo Baburizza remodela una de sus salas e instala senderos podotáciles dentro del Palacio
La iniciativa fue desarrollada mediante un convenio con la Empresa Puerto Valparaíso.
Una de las actividades con las que comenzó el año el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, fue la presentación al público de la remodelada Sala Mansarda, habitación emplazada en el último piso del Palacio. Esta pieza alberga más de 30 obras de la colección “Retratos” y “Naturalezas muertas”.
Con la restauración, esta sala destaca por tener importantes artistas nacionales e internacionales, que forman parte de la pinacoteca de la institución cultural porteña hace más de 70 años. Ezequiel Plaza, Berta Smith, Celia Castro, Sergio Montecino, entre tantos otros, componen este imponente salón.
Las obras nombradas anteriormente, son de la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valparaíso desde 1940. Éstas fueron reunidas por el Premio Nacional de Arte, Camilo Mori y Augusto D’Halmar, ambos galardonados con el Premio Nacional de Arte y Literatura, respectivamente.
Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, señaló que “es una muy buena noticia para el museo y Valparaíso la remodelación de esta sala. El Palacio Baburizza se actualiza y eso permite estar mejor preparado para recibir a todos aquellos que quieran conocer la ciudad y su sector turístico. Lo realizado fue posible gracias al aporte que entregó Empresa Puerto Valparaíso. Es importante comentar que la inversión incluye senderos podotáciles, lo que permite avanzar un paso más adelante en la inclusión en el Museo Baburizza”.
Por su parte, Rafael Torres, director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, destacó el valor de esta habitación. “La sala Mansarda era un espacio de entretención cuando esto era una residencia familiar y tiene una vista extraordinaria de la ciudad. En esta instancia presentamos una museografía más moderna y la invitación es que la gente venga a ver la colección de retratos y naturalezas muertas que es una técnica que siempre les gusta tanto a las personas. Me gustaría invitar a que aprovechen todas las instancias que tenemos para potenciar el arte y la cultura”.
Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, dijo que “estamos muy contentos por nuevamente colaborar con el Museo Baburizza, que en este caso se trató de la recuperación de esta importante sala y, además, en ayudar a la labor inclusiva que han sacado adelante en el último tiempo, lo que se suma a una serie de iniciativas desarrolladas entre EPV y el museo en los años anteriores. El turismo y la actividad portuaria son dos vocaciones que deben avanzar juntas en el desarrollo de la ciudad, y si a eso le agregamos la cultura, se genera un triángulo virtuoso en donde los grandes ganadores serán los porteños y porteñas que habitan en nuestra querida ciudad puerto, y los visitantes que llegan a Valparaíso”.
SENDEROS
Durante la jornada, se llevó a cabo la instalación de senderos podotáctiles, ubicados por diversos lugares del Museo Baburizza. Esta iniciativa busca ser una ayuda para que visitantes de la comunidad de personas ciegas y con baja visión, puedan disfrutar de recorridos seguros y tranquilos por las inmediaciones del edificio.
Es importante mencionar que todas las acciones antes mencionadas, fueron realizadas dentro del marco de colaboración con la Empresa Portuaria Valparaíso que se desarrolló durante todo el 2020. Finalmente, el costo de la inversión tuvo un valor de 4 millones de pesos.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado
Resolución completa del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia del 14 de Enero de 2021.
Empresa Portuaria Valparaíso inicia proceso de licitación del Espigón
•La concesión tendrá una vigencia de cuatro años y se espera que adjudicatario esté operando el segundo semestre de 2021.
Puertos de San Antonio y Valparaíso siguen recuperándose pero no igualan niveles de 2019
Así lo indica estadística del Foro Logístico de Valparaíso correspondiente a noviembre de 2020.
Empresa Portuaria Valparaíso publicó su séptimo Reporte de Sostenibilidad
•El documento incorporó por primera vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la ONU mediante la iniciativa “Transformar nuestro mundo, la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
Puerto Valparaíso y FISA acuerdan transformar a Valparaíso en un centro de grandes eventos
Firmaron un convenio para recuperar el Terminal de Pasajeros donde en 2022 se proyecta realizar EXPONAVAL y TRANSPORT, eventos que reunirían a 10 mil personas cada uno y a 150 expositores.
EPV y FISA firman acuerdo colaborativo para realizar grandes eventos en edificio del Terminal de Pasajeros
Ferias Trans-Port y Expo Naval llegarán a Valparaíso para potenciar el turismo de convenciones.
En octubre Puerto Valparaíso sube importaciones y exportaciones en 108% respecto a igual mes de 2019
Así lo indica un estudio del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, que señala que en los primeros 10 meses del año todavía estamos bajo el registro de 2019.
Más de mil asistentes convocó el ciclo de webinars organizado por Puerto Valparaíso
Durante ocho meses, EPV organizó 21 conferencias virtuales congregando a destacados especialistas de diversos rubros como el portuario, la economía y el coaching, entre otros.
Puerto Valparaíso y SENDA inician ciclo para fomentar prevención en el sistema portuario
•Actividad, que congregó a dirigentes y trabajadores portuarios, busca promover la prevención en todos los miembros de la cadena logística.
Asoex destaca a Puerto Valparaíso como principal exportador de fruta en la Temporada 2019-2020
En sesión del Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP), el secretario general de ASOEX dio a conocer el balance y proyectó lo que será la temporada 2020-2021.