
¡NO SE PIERDA! Lo que fue la transmisión en directo la exposición del senador Kenneth Pugh en los célebres Coloquios de la Liga Marítima de Chile.
El expositor aborda el tema: "Bandera Azul. Una oportunidad para reactivar la economía de comunidades costeras después de la Pandemia”.
La conferencia será transmitida en directo a las 11:00 por el sitio web de Ligamar y por el portal Empresa Océano www.empresaoceano.cl . Para quienes no puedan verla en directo, su grabación quedará a disposición en la misma plataforma para socios y público en general.
La conferencia y su panelista será presentada por el presidente de la Ligam Marítima de Chile, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
"Bandera Azul. Una oportunidad para reactivar la economía de comunidades costeras después de la Pandemia”.
El Senador Pugh es Ingeniero Naval Electrónico. Sirvió en la Armada de Chile durante 35 años, alcanzando el grado de Vicealmirante. Es miembro de número de la Academia Naval y Marítima, es gestor cultural, y a contar de marzo de 2018, Senador por la Región de Valparaíso.
Los Océanos son la fuente inagotable de agua de la humanidad, el lugar donde se produce la mejor proteína para consumo de ella, el mejor espacio para el desarrollo de actividades deportivas náuticas, sobre y bajo la superficie del mar. Pero por, sobre todo, son la mejor y más usada ruta de transporte de productos sobre el mar y de datos de internet bajo el mar, mediante barcos porta contenedores sobre el mar y de cables de fibra óptica bajo el mar.
Sin embargo, estos vastos océanos y toda su influencia en la humanidad no son conocidos por la gran mayoría de la población, que con suerte llega a conocerlo desde el borde costero y con mucha fortuna en alguna playa que normalmente no cuenta ni con el equipamiento mínimo ni con el involucramiento de su comunidad para protegerla, pero más importante aún, utilizar el espacio para fomentar la educación de temas marítimos y de sostenibilidad costera.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.

El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado

Borde Costero Norte V/S Parque Barón, la sideral diferencia entre los enfoques de San Antonio y Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Un puerto para Punta Arenas, la necesidad de construir en Chile nuestros buques de guerra, potenciar la educación del mar, una playa con bandera azul y otros desafíos en la voz de la Liga Marítima de Chile.
Balance del Mes del Mar 2020 realizado por el presidente de la Liga Marítima, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
Chile un país marítimo que puede ser una potencia marítima
Visión de Richard Kouyoumdjian Inglis, director de la Liga Marítima de Chile
Vicealmirante Ignacio Mardones, analiza impacto en el sector marítimo del COVID-19
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, se refirió al tema en una exposición realizada en la serie Coloquios Marítimos de la Liga Marítima de Chile.
EN DIRECTO: Vicealmirante Ignacio Mardones Costa, Director Genereral de DIRECTEMAR, se refiere la emergencia sanitaria del COVID-19
Es parte de los célebres Coloquios de la Liga Marítima de Chile con la conducción del presidente de la entidad, almirante (r) Miguel Ángel Vergara.
Kenneth Pugh y el desafío de contar con la primera playa con Bandera Azul en Chile
Exposición del senador en los Coloquios de la Liga Marítima de Chile, donde explicó la importancia de contar con la primera playa del país que obtendrá esta calificación internacional, lo que abre grandes posibilidades al turismo y mejores condiciones de seguridad para los usuarios.
En Coloquios Marítimos de Ligamar Auditor General de la Armada Contraalmirante Cristián Araya Escobar, abordó juicio Bolivia v/s Chile.
Se trató de una conferecnia reservada donde los integrantes de la Liga Marítima conocieron antecedentes reservados que aún no se pueden difundir publicamente.
Liga Marítima de Chile lanza histórico desafío para formar un clúster marítimo Iberoamericano.
Junto al Clúster Marítimo Español, reúnen a armadores y representantes de la industria marítima y portuaria, universidades y Armada en un megadebate sobre esta desafiante iniciativa.
Exceso de regulaciones desincentiva las inversiones en energías renovables.
Así lo aseguró en Ligamar el vicepresidente de la Asociación de Energías Marinas, Arturo Troncoso quien solicitó una política energética con reglas claras.
Profesores de Valparaíso y Viña del Mar conocieron distintas facetas del potencial marítimo de Chile en ciclo organizado por la Liga Marítima.
El mar en nuestra historia, la flota mercante, el sistema portuario, los límites marítimos fueron las temáticas abordadas en la jornada.
"Sin megapuerto, buques Neo Panamax recalarán en el Callao" asegura gerente general de la ANA Ricardo Tejada.
Así lo dio a conocer en exposición sobre el Canal Ampliado de Panamá, realizada en la Liga Marítima de Chile.