
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al sistema de información oceanográfica de la Patagonia chilena, sigue creciendo con la publicación de FLOW http://chonos.ifop.cl/aguadulce/visor nueva aplicación basada en modelación numérica que se suma a las ya existentes MOSA (pronóstico oceanográfico), partiMOSA (modelo de dispersión de partículas), ATLAS (librería de información ambiental del ambiente marino) y CLIC (matrices de conectividad).
FLOW es un explorador desarrollado en conjunto entre IFOP y Meteodata (www.meteodata.cl) que permite al usuario la visualización a través de un mapa interactivo de los promedios de caudales diarios de los ríos y glaciares de las regiones de Los lagos, Aysén y general Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica Chilena; obtenidos del modelo hidrológico VIC (“Variable Infiltration Capacity Model”).
VIC (Liang et al., 1994) es un modelo hidrológico que resuelve ecuaciones de balance de energía y agua para calcular caudales (escorrentía superficial + caudal base subsuperficial) a partir de la entrada de datos meteorológicos del modelo CR2MET de 5 km de resolución sobre una red hidrográfica generada por el software TauDEM y la base de datos de elevación topográfica SRTM de 30 metros de resolución. La resolución espacial de VIC es de 5 kilómetros, lo cual arroja un total de 31120 cuencas hidrográficas que vierten agua dulce al sistema marino de la Patagonia chilena.
FLOW presenta estos caudales en promedios diarios en series de tiempo que actualmente van desde 1980 hasta 2018, permitiendo gracias a su escalabilidad ir actualizando los resultados del modelo. VIC es calibrado y evaluado en su desempeño con 62 estaciones fluviométricas de la Dirección General de Aguas.
En palabras de Pablo Reche, investigador del IFOP en Putemún, “FLOW amplía el conocimiento de las descargas de caudales de agua dulce en el sistema marino de la Patagonia chilena, lo cual debido a la enorme extensión y remota accesibilidad no es posible por el momento en forma operacional mediante mediciones directas. De esta manera, FLOW sirve para alimentar los otros modelos numéricos de Chonos y así resolver los procesos que generan los flujos de baja densidad en la cabeza de esteros y fiordos.”
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Gremios Logísticos: "No estamos en contra del parque Barón pero que no se ahogue al puerto"

Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Museo del Libro del Mar de San Antonio impulsa exposición virtual chileno italiana de Neruda por los 50 años del Premio Nobel de Literatura
ARTICULOS RELACIONADOS
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS
IFOP está de luto. Falleció Oscar Guzmán, Presidente del Consejo Directivo
Con profundo pesar, tenemos que informar el fallecimiento del Presidente del Consejo Directivo...
IFOP utilizará inteligencia artificial para optimizar la investigación pesquera a través de la identificación y clasificación de imágenes de peces
Un moderno sistema, basado en inteligencia artificial e implementado por el Instituto de Fomento Pesquero, superó con éxito su fase piloto y se espera entre a un periodo de prueba el año 2021.
Hoy se inauguró el Seminario Internacional “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico
Se realiza vía zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live, de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacados panelistas de la academia, la ciencia nacional y mundial quienes expondrán en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.
Participación del Director del Instituto de Fomento Pesquero IFOP, Luis Parót, en el "Seminario Internacional Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico. Avances, brechas y colaboración"
ORGANIZAN EL INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO Y LA SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS DEL MAR