
Panel se realizará vía zoom y será transmitido paralelamente vía Facebook Live. Contará con la participación de un grupo de invitados internacionales.
Entre el 1 y 3 de diciembre vía remota, se realizará el Seminario internacional "Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico " organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y el Instituto de Fomento Pesquero.
La Dra. Claudia Andrade directora de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM) y Académica de la Universidad de Magallanes (UMAG) explicó “De acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuicultura del 2013, el manejo de los recursos acuáticos en Chile debe avanzar hacia el Manejo con Enfoque Ecosistémico, lo cual evidentemente tomará su tiempo. En ese sentido, el socio de SCHCM y Profesor titular (PUCV) Eleuterio Yáñez comenta que durante el XXXVII Congreso de Ciencias del Mar del 2017, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad de Concepción (UDEC) organizan el simposio “Manejo de Recursos Acuáticos con Enfoque Ecosistémico”. Luego, en el XXXVIII Congreso de Ciencias del Mar del 2018, la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) realizan el simposio “Enfoque Ecosistémico para el Manejo de Pesquerías en Chile en un contexto de Cambio Climático”, el cual contó con especialistas nacionales e internacionales, estableciendo el compromiso de revisar la situación en dos años”.
El Dr. Carlos Montenegro del Instituto del Fomento Pesquero agregó “Consecuentemente, resulta oportuno abrir nuevamente una discusión que muestre la forma cómo se está abordando el tema, cuáles son las brechas y el camino a seguir para que el manejo pesquero y acuícola con enfoque ecosistémico se haga realidad en un tiempo razonable
El Seminario es nuevamente una invitación de la SCHCM y del IFOP para compartir las visiones y experiencias que se tienen al respecto, desde lo local a lo internacional, y particularmente desde la investigación científica asociada al manejo de los recursos. Para ello hemos comprometido un conjunto de expositores nacionales e internacionales que nos darán señales de cómo se está avanzando en el tema, cuáles son las brechas, cómo mejorar la colaboración y cuál sería la hoja de ruta de este importante desafío”.
LOS MÁS VISTOS

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Mesa Técnica entre el puerto y el municipio cumple con uno de sus principales objetivos

Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

Ciclo "San Antonio Puerto Futuro" un debate ciudadano sobre el proyecto de Puerto Exterior o Puerto a Gran Escala de San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Participa en el Seminario del Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación del Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”
Contará con la intervención de destacados panelistas, se realizará de manera virtual el 18 de marzo de 2021, entre las 09:00 y las 17:00 horas.
Dr. Jaime Letelier IFOP participa en seminario "Anomalías Oceanográficas y Varamientos Pelágicos en Biobío”
Organizado por la SUBPESCA y SERNAPESCA.
IFOP actualiza la página Macrofauna.cl
Macrofauna.cl se constituye como un sistema de información taxonómica on-line, cuya información...
Buque científico Abate Molina comienza el 2021 con un crucero que investigará la anchoveta y sardina común
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
Investigadores de Ecuador, Perú y Chile participan en Taller para la Implementación y aplicación del método de Análisis Óptimo Multiparamétrico
Permitirá identificar con mayor exactitud las masas de agua presentes frente a la costa sudamericana.
Chile potencia pesquera y acuícola en la mira del Instituto de Fomento Pesquero IFOP
Recuento de las video-noticias del año 2020 que muestran la extensa labor del IFOP en las distintas pesquerías y su enfoque ecosistémico.
Director del IFOP, Luis Parot, felicitó a su equipo por los logros alcanzados en este difícil año de la pandemia.
También anunció millonarias inversiones para mejorar habitabilidad de buque científico Abate Molina y de la sede central, además de la construcción de nuevos edificios corporativos en Puerto Montt e Iquique.
Página Chonos de IFOP inaugura nueva aplicación
Chonos (chonos.ifop.cl), portal web del Instituto de Fomento Pesquero que, desde el 2018 aloja al...
El Instituto de Fomento Pesquero continúa aumentando el conocimiento sobre jurel
El proyecto "Condición biológica del jurel en alta mar" comenzó en 1998 con un crucero metodológico que definió la zona, período y diseño del estudio del recurso.
IFOP realizó una capacitación para la toma de datos y cumplimiento de estándares de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur a Observadores Científicos y Coordinadores de pesquerías pelágicas
Con la finalidad de reforzar los conocimientos respecto de las regulaciones y estándares para la toma de datos en el área de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por sus siglas en inglés), esta actividad que se enmarca en el proceso de Acreditación del Programa de Observadores de Chile ante la ORP-PS