Presentan resolución que conforma el Consejo Logístico Portuario en San Antonio
En esta segunda sesión concretada por teleconferencia participaron representantes de diversas instituciones educativas. Además, fue presentado el plan de trabajo 2021.
Este martes se realizó la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario para dar a conocer los principales aspectos de la resolución del Ministerio de Educación, que constituye oficialmente dicha asociación.
La entidad, creada por la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), el Centro de Formación Técnica (CFT) de la Región de Valparaíso y la Municipalidad de San Antonio, tiene por objetivo impulsar el desarrollo educacional desde una mirada logística-portuaria en la enseñanza municipal, técnica, profesional e incluso postgrados, considerando las necesidades actuales y futuras.
“Esta resolución nace para que las instituciones estén formalmente instaladas en la región. Es un gran avance y esperamos tener muchos logros en el proceso de planificación y complementación del plan. La idea es que podamos entregar a la educación especialidades que sean demandadas en el mundo laboral. La visión es construir y transformar, fortaleciendo la educación técnico profesional”, dijo Verónica Leyton, coordinadora del área Técnico Profesional de la Seremi Regional Ministerial de Educación en Valparaíso.
El encuentro digital fue presentado por la gerenta general de Colsa, Pilar Larraín, y el presidente de la misma institución y gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, quienes destacaron la incorporación del Instituto Profesional AIEP y Los Lagos como miembros permanentes del Consejo Logístico Portuario. Además, fue compartido el plan de trabajo 2021 junto con el calendario de actividades del año.
“Esta es una oportunidad para el desarrollo del capital humano de la provincia de San Antonio, pensando en la comunidad logística, el aprendizaje y entrenamiento, esos son temas muy relevantes tanto para el puerto actual como para el Puerto Exterior que se viene. Los jóvenes y vecinos tienen que estar preparados para eso; Tenemos ese deber como consejo”, explicó Knaak.
Por su parte, Verónica Vidal, representante del CFT estatal, destacó la importancia de generar mesas de trabajo para avanzar en el plan propuesto, involucrando a todos los participantes.
En la actividad estuvo presente Miguel Solís en representación de la seremi de Educación, Patricia Colarte, además de representantes de las municipalidades de la provincia, instituciones educativas, Red Futuro Técnico de la Fundación Chile, las empresas socias de Colsa, dirigentes portuarios y gremiales, y profesionales del área de educación de la Municipalidad de San Antonio.
Respecto al proyecto Puerto Exterior, se espera que genere un promedio de contratación de mano de obra directa de aproximadamente 1.100 trabajadores, llegando a un total de 2.200 en el período de mayor demanda en etapa de construcción.
Una vez que Puerto Exterior esté en completo funcionamiento, se abrirán 2 mil puestos de trabajo permanentes que se sumarán a los 2 mil ya existentes.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













