Presidente de Azvi a Presidente Piñera: “Redoblaremos nuestra inversión en Chile, porque creemos en el país y en su gente”
Máximo ejecutivo del conglomerado español participó del Foro España-Chile “Mirando al futuro”, que revisó los escenarios futuros de inversión post pandemia en nuestro país, y que contó con la presencia del Mandatario y del ex presidente español José María Aznar.
El presidente del Grupo Azvi, Manuel Contreras Caro, aseguró que el importante conglomerado español continuará invirtiendo en Chile, país en el cual han diversificado su participación en distintos ámbitos del quehacer económico durante los últimos 17 años, desde infraestructura pública, logística, concesiones aeroportuarias y negocios digitales, entre otros.
“Es el país más seguro de todo el continente. Y nosotros redoblaremos nuestros esfuerzos de inversión en Chile, porque creemos en el país y, sobre todo, en su gente”, anunció el directivo español, en el marco de un foro internacional que contó con la participación del Presidente Sebastián Piñera Echenique.
El máximo hombre de Azvi fue parte de Foro España-Chile “Mirando al futuro”, que se desarrolló este jueves y que contó con el Primer Mandatario chileno como principal orador, junto al ex Presidente hispano, José María Aznar, y al director del diario ABC Julián Quirós.
En la cita, transmitida en directo por plataformas digitales y que en su desarrollo contó con la presencia del embajador de Chile en España, Roberto Ampuero, además de destacados empresarios y miembros del cuerpo diplomático en aquel país, se revisó el estado actual de la inversión española en nuestro país, además de temas de coyuntura como el ejemplar comportamiento chileno en la ofensiva de vacunación contra la pandemia del covid; las proyecciones de la recuperación económica y los escenarios ante un posible nuevo escenario constitucional.
El Presidente Piñera compartió su confianza “en que el proceso constitucional lleve a Chile a un buen puerto, que significará una constitución legitimada y aceptada por todos”, señalando su deseo de que “vamos a ser capaces de ponernos de acuerdo (…) En este camino hay riesgos y peligros, sin duda, pero tenemos plena confianza en la sabiduría y buen criterio del pueblo chileno”, dijo, señalando que en ese escenario las libertades y la igualdad “en un sentido amplio”, como el emprendimiento y la inversión.
Por su parte, José María Aznar manifestó su anhelo de que en los próximos comicios constitucionales en Chile se imponga la voluntad de una mayoría que apueste por un país “posible”. “El modelo resultante en Chile y el modelo a preservar en España debe ser el modelo de la libertad, de la institucionalidad, el estado de derecho, de la seguridad jurídica, el respeto a los derechos de los ciudadanos y también de las oportunidades, del crecimiento, del empleo, que es lo que hace a los países seguros y atractivos. Este modelo de libertad está abierto en Chile y deseo que lo cierre con un éxito histórico”, añadió.
Manuel Contreras Caro reconoció que le debe “muchísimo” a Chile, desde la primera adjudicación que tuvo Azvi en el país -el aeropuerto de Chacalluta en Arica- y que esa experiencia fue el trampolín para la apertura de inversión internacional del grupo, que en la actualidad mantiene más de un 80% de sus negocios fuera de las fronteras españolas, principalmente en Latinoamérica, Europa y Medio Oriente. “A partir de ahí hemos creído y seguiremos creyendo en Chile”, admitió, agregando estar seguro que en el proceso de renovación política que vive nuestro país “se seguirán respetando todos aquellos valores que hacen de Chile un país fuerte para la inversión”.
“El grado de seguridad jurídica que ofrece es el mejor a nivel latinoamericano. Hemos tenido controversias con el Estado, algunas a favor y otras en contra, pero siempre ha habido una intervención de la justicia independiente y adecuada. Eso da estabilidad y fe de que la inversión allí siempre está bien hecha”, cerró.
En la actualidad, el Grupo Azvi invertirá USD 162 millones en la Red Aeroportuaria Austral, que contempla mejoras en el aeropuerto de Punta Arenas y su homólogo de Balmaceda, sumado a la presentación de la propuesta en la licitación del aeropuerto La Florida en La Serena por USD 55 millones. Otro punto relevante, y que aún está en carpeta, es la Ampliación del Puerto Terrestre Los Andes con una inversión de USD 70 millones y la creación de 1000 empleos, colaborando así con recuperación del empleo y la reactivación económica de Chile.
LOS MÁS VISTOS
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













