
Presidente de CAMPORT expone en encuentro GS1
El presidente de CAMPORT destacó la importancia de la transformación digital en la cadena logística.
En el contexto del Seminario Internacional “Chile en Código, Business in Motion”, realizado en Santiago, Daniel Fernández, presidente de Cámara Marítima y Portuaria de Chile (CAMPORT), se refirió a los desafíos de la cadena logística integral.
“La transformación digital consiste en un proceso de adaptación cultural para abordar el negocio ante un nuevo contexto, radicalmente diferente, más que en una implantación tecnológica”, afirmó Daniel Fernández.
Este encuentro contó con la participación de un numeroso grupo de asistentes y destacados expertos que compartieron miradas y claves para enfrentar los nuevos retos que la transformación digital le está planteando a las organizaciones.
Desde una mirada pública, José Luis Domínguez, Subsecretario del Ministerio de Transportes, destacó que “la modernización del Estado sólo será posible en la medida en que el país se sume a la transformación digital”.
Por su parte, Eduardo Castillo, Presidente de GS1 Chile, expresó que “nuestra organización impulsa con fuerza la transformación digital, que representa sin duda una gran oportunidad para las empresas, donde los Estándares Globales son una palanca clave de desarrollo. GS1, tal como lo hace en todos los países del mundo, está comprometido con el desarrollo de Chile y su futuro en beneficio de las personas”.
También estuvo presente el Senador Kenneth Pugh, quien subrayó la importancia de enfocarse más en ciberseguridad para desarrollar digitalmente al país.
También expusieron Julio Pertuzé, Responsable de la Unidad Economía del Futuro del Ministerio de Economía; Germán Arango, Vicepresidente de DHL Supply Chain para Chile, Perú y Argentina; Alejandro San Francisco, Doctor en Historia; Fernanda Vicente, Presidenta de Mujeres del Pacífico, y Wilson Pais, Director de Soluciones, Tecnologías & Innovación de Microsoft Chile.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Valparaíso fundamentó ante el TDLC la relevancia del Espigón para el comercio exterior

La Astronomía como elemento de Navegación

Espectacular rescate de tripulante asiático de buque en alta mar realiza helicóptero de la Armada

Marejadas preocupan a eventuales de Puerto Angamos porque provocó una drástica dismiución de los turnos de trabajo.

La “quirúrgica” tarea de embarcar mar adentro a un práctico del puerto
ARTICULOS RELACIONADOS
La Octava Región es la segunda más importante para el comercio exterior de Chile. Para asegurar su competitividad en el tiempo, resulta fundamental conocer y resolver los problemas que están afectando la cadena logística.
Les invitamos a leer el informe Camport que describe diversas falencias logísticas de la Región de BioBío -de infraestructura, documentales y operacionales- y propone la forma de enfrentarlas.
Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.
La obra fue presentada por la Fundación Mar de Chile y la participación de representantes de Constructora BELFI y de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile.
Un 12,6% cayó el movimiento de contenedores este primer semestre informó Camport
Durante estos dos últimos años el comercio exterior ha estado disminuyendo, tanto en toneladas transferidas como en cuanto a su monto en USD, exceptuando los graneles sólidos, los que, si bien han aumentado las toneladas transferidas, han disminuido su valor en USD.
CAMPORT A.G: Agradecimiento a toda la comunidad portuaria
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport), que agrupa a los principales concesionarios de terminales portuarios, los puertos privados, agencias marítimas y líneas navieras, declara que, la pandemia generada por el Covid-19 constituye la crisis más grave de los últimos cincuenta años, y que su alcance y repercusiones han afectado dramáticamente a nuestro país, y por cierto al mundo entero.
Presidente de Camport, Daniel Fernández, explica alcances de informe sobre inversiones y concesiones portuarias.
Integración vertical y horizontal, TUP, EIA, reserva de zonas para uso portuario y otros temas relacionados para mejorar las inversiones y competitividad del sector.
Un completo informe sobre “Inversiones y Concesiones Portuarias” de cara a proyectos como el Puerto Exterior, publicó CAMPORT
El estudio propone actualizar los marcos para promover las inversiones privadas y así asegurar la competitividad del sistema portuario nacional.
A pesar del COVID-19 las transferencias de carga en los puertos en el 1er Trimestre, versus igual período de 2019 registra un aumento en toneladas de 5,5%, pero una caída en USD de 12,1% en el intercambio comercial.
Durane igual período el puerto que más creció en tonelaje transferido fue San Vicente y los con mayores caídas fueron Ventanas y Quintero.
CAMPORT asegura que Puertos de Chile operan con normalidad bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad
En una declaración pública la Cámara Marítima y Portuaria de Chile asegura la continuidad de la cadena logistica con el funcionamiento normal de los puertos en todo el territorio nacional.
TELENTREVISTA EOTV: El impacto del COVID-19 en el sistema portuario, logístico de abastecimiento y comercio exterior chileno, con el presidente de CAMPORT, Daniel Fernández.
Además, su visión del impacto del coronavirus desde la perspectiva de la teoría evolutiva cultural y también el efecto de la pandemia en la Teletón 2020, donde Fernández es presidente.
Daniel Fernández: "El 18 de octubre fue el fin del primer capítulo de un proceso que se inició mucho antes".
El presidente de CAMPORT estima que la crisis impactará en una caída de más de dos dígitos en el crecimiento del sistema portuario. Ademas quien fuera presidente del Metro, Director Ejecutivo de Televisión Nacional y Gerente General de ENAP profundiza en el fenómeno que a su juicio no es un "estallido social" sino un "salto evolutivo".