
Presidente del Banco Central comprometió impulso monetario hasta que economía se recupere
Economista Mario Marcel enfatizó desafíos de la reactivación, tras pasar el peor momento de la crisis económica desatada por la pandemia, en seminario de la Universidad Adolfo Ibáñez y TPS.
“Lo que estamos viendo es una economía que ya ha ido dejando atrás el momento de mayor impacto de la crisis del Covid-19, pero en esa recuperación van surgiendo nuevos desafíos, van resurgiendo temas que habían quedado un poco ensombrecidos por la magnitud del impacto del Covid-19, y van surgiendo muchas demandas sobre las políticas públicas de persistencia de ajuste en la orientación de esas políticas que permitan apoyar este proceso de reactivación”, expresó el presidente del Banco Central, Mario Marcel, el expositor del segundo encuentro del Ciclo de charlas “Economía post pandemia: ¿Cómo cambió el mundo?”, organizada en conjunto por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
“Nuestro compromiso como Banco Central es mantener un impulso monetario por el tiempo suficiente para que la economía se recupere, estar disponibles para incrementarlo si es necesario y para responder y mitigar episodios de inestabilidad en los mercados financieros”, agregó.
El economista advirtió que la posibilidad de escenarios de riesgo más negativos, asociados a las cicatrices de la pandemia, aún sigue presente, pero que diversas medidas han permitido mantener un flujo de crédito acorde con las necesidades de capital de trabajo e inversión, siendo esencial asegurar un flujo sostenido de crédito.
Para retomar el crecimiento, dijo que existen seis desafíos: recuperar el mercado laboral, suavizar la transición de los hogares y empresas desde la fase de apoyo de emergencia a fase de reactivación, recuperar, reestructurar o reconvertir los sectores más golpeados; materializar inversiones, adecuaciones productivas y aumentos de los niveles de actividad con financiamiento adecuado; reducir significativamente la incertidumbre, que completa un año en niveles muy superiores a los históricos; y elevar la capacidad de crecimiento a largo plazo.
“Nosotros como Banco Central no hemos actualizado esas estimaciones de capacidad de crecimiento, pero vamos acumulando ya un período largo con baja inversión, cambios en las formas de producción, cambios en la productividad, costos que se van agregando al funcionamiento de la economía y todo eso va a tener algún impacto sobre la capacidad de crecimiento a largo plazo. No quiere decir que se va a reducir necesariamente pero a lo mejor va a significar que como país vamos a tener que hacer inversiones importantes para generar una mayor capacidad productiva”, dijo.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Accidente fatal en Terminal Pacífico Sur

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

La Cámara Aduanera de Chile informó sobre los integrantes del nuevo directorio de la entidad

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración
ARTICULOS RELACIONADOS
Hapag-Lloyd implementará servicio Asia Express durante temporada de la fruta chilena
El servicio se iniciará el 20 de enero con el zarpe de el buque "Corcovado" que conectará Valparaíso y Hong Kong con un tiempo de tránsito de solamente 22 días
TPS aplica sistema de sanitización de grúas con radiación uv
Es accionado por el mismo operador del equipo en cada cambio de turno.
A Noviembre de 2020 Valparaíso iguala número de naves comerciales atendidas en 2019
Así lo indica el último informe entregado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Fundación, de la cual TPS es socio regional, trabaja con 16 colegios vulnerables de la región.
Estudiantes valoran trabajo de profesores de enseña chile durante la pandemia
Prometedora temporada de fruta se inició en TPS, principal terminal frutero del país.
Se estima que los embarques aumentarán en un 15% y el concesionario proyecta movilizar alrededor de un millón de toneladas de fruta hasta abril
Nave con 508 pallets y 28 contenedores inicia en TPS temporada de fruta 2020-2021
Concesionario proyecta movilizar alrededor de un millón de toneladas de fruta hasta abril.
TPS realizó ejercicio de respuesta a simulacro de derrame
Valparaíso, 14 de diciembre de 2020.- Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, concesionario del...
En octubre Valparaíso duplicó los viajes de camiones desde y hacia el puerto.
Terminal Pacífico Sur atendió al 94,5% del flujo equivalente a 29.299 camiones.
"Los trabajadores portuarios hemos sido la primera línea durante la pandemia, manteniendo operativos los puertos para el abastecimiento del país".
Así lo señaló el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Sergio Baeza, al asistir al primer seminario presencial organizado por Puerto Valparaíso.
Temporada de exportación de cherries comenzó en TPS con embarque de 5.000 toneladas
Nave “Cisnes” inició ayer el servicio Cherry Express, que se habilita para conectar en 23 días Valparaíso y Hong Kong, dada la alta demanda del mercado chino.