
Puerto Angamos y TGN logran índices históricos de seguridad
Durante los últimos años la tasa de accidentabilidad ha disminuido de forma considerable. Esto, no solo se refleja en los indicadores, sino también en una mayor gestión preventiva, un exhaustivo trabajo en cultura de seguridad y foco en los cuasi-accidentes de alto potencial.
Mejillones, febrero de 2020.- La preocupación permanente por la seguridad de sus colaboradores, usuarios y los esfuerzos continuos por llevar a cabo operaciones de forma responsable y eficiente, fueron parte de las iniciativas que permitieron a Puerto Angamos y TGN lograr índices históricos en materia de seguridad durante su gestión en 2019.
La compañía mantiene desde hace más de cinco años bajas tasas de accidentabilidad para la industria portuaria, que se han visto reflejados en la disminución de accidentes, pero por sobre todo, en una significante reducción en la gravedad de estos mismos, pasando de un Índice de Gravedad (IG) de 358,6 a 97,6.
Esto ha sido posible gracias a la implementación del Programa de Prevención de Riesgos de la compañía, el cual busca fortalecer el rol que cumplen los colaboradores propios y externos en materia de seguridad. Para ello, el terminal ha liderado distintas campañas enfocadas en la prevención, como “4A + C”, la que define cinco riesgos críticos principales para la organización, los que permiten prevenir accidentes al interior de las instalaciones y la generación de una mayor consciencia dentro de los equipos de trabajo.
Además, los últimos resultados obtenidos posicionan al puerto como uno de los más seguros del país, de acuerdo a la información proporcionada por la Superintendencia de la Seguridad Social (SUSESO).
“Estamos muy contentos de haber logrado estos índices históricos en materia de seguridad. Para nuestra compañía es un valor intransable y hemos puesto todos nuestros esfuerzos para promover la prevención de riesgos dentro de nuestros equipos humanos, proveedores y la comunidad en general. Este 2020, seguiremos potenciando la seguridad en nuestras instalaciones como un valor esencial para que las cifras se mantengan a la baja y continuemos avanzando hacia la meta de cero accidentes laborales”, comentó Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos.
Dentro de las actividades que desarrollan y realizan de forma anual se encuentra la Expo Seguridad y Medio Ambiente, iniciativa donde la compañía convoca a la comunidad mejillonina -autoridades comunales, marítimas, gremios, organismos públicos, empresas y los colaboradores del puerto y sus familias- con el objetivo de informar sobre la importancia de prevenir y prever riesgos, tanto en ámbito laboral como doméstico.
Cabe destacar, además, que hace algunas semanas Puerto Angamos se convirtió en el primer puerto chileno en adquirir la certificación de la norma ISO 45001:2018, la que hace referencia a la gestión de riesgos, seguridad y salud en el trabajo, y que reemplazará en 2021 de forma definitiva a la norma OHSAS 18001:2007.
“Tenemos la convicción de que vamos por el camino correcto en la implementación de controles críticos de seguridad y gestión en las empresas colaboradoras, por eso decidimos adelantar este proceso de transición y migración a la norma ISO 45001, obteniendo positivos resultados. Para nuestra compañía, es un orgullo ser el primer puerto en Chile en recibir esta certificación, todo gracias al trabajo comprometido y responsable de todos los usuarios y colaboradores”, aseguró Álvaro David tras recibir esta importante certificación.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Angamos abrirá sus puertas a la comunidad con una jornada educativa y familiar: Expo Seguridad y Medio Ambiente 2025
•La actividad, que se realizará el viernes 11 de julio, es gratuita y abierta a todo público. Podrán recorrer las instalaciones del puerto, participar de talleres interactivos y entretenidas actividades como muro de escalada, canopy, exhibición de aves rapaces y un espectáculo familiar.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
Puerto Angamos recibe el nuevo portacontenedores ONE Sphere en su ruta inaugural
•El moderno buque recaló en Mejillones, operación que refuerza el posicionamiento del terminal como un nodo logístico relevante para el comercio exterior chileno.
Lanzan fondos concursables para financiamiento a proyectos turísticos
•La convocatoria está dirigida a apoyar 10 iniciativas de Mejillones, con un monto máximo de dos millones de pesos cada una.
Puerto Angamos incorpora nuevos equipos portacontenedores con inédita tecnología para reducir emisiones de CO2
En alianza con Ultraport Angamos, el puerto integra dos máquinas con tecnología Flow Drive, reafirmando así su compromiso con una operación más sostenible. Son las primeras apiladoras Konecranes de su tipo en América
Durante dos jornadas serán certificados por Chilevalora trabajadores de Puerto Angamos
Mejillones 26 de agosto 2021. Este 26 de agosto, se realizó en Puerto Angamos la primera...
Puerto Angamos incorpora dos nuevas grúas móviles a su parque de equipos
Las nuevas estructuras marca Gottwald permitirán que el terminal pase de 6 a 8 grúas para la atención de naves y cargas, ampliando su capacidad, eficiencia y rapidez en las transferencias.
Gobierno Regional de Antofagasta oficializa a Puerto Angamos como nuevo punto de vacunación contra el Covid-19 en Mejillones
Tras la inspección en terreno que realizó el intendente de la región junto a diversos seremis, el 16 de abril se dará inicio al proceso de vacunación en las dependencias del terminal portuario, el cual estará dirigido, en una primera etapa, a trabajadores del parque industrial de Mejillones y, posteriormente, a toda la comunidad.
Puerto Angamos presentó los 10 proyectos ganadores de su “Fondo Concursable” para ir en apoyo de la comunidad de Mejillones
Medicamentos para adultos mayores con enfermedades crónicas, actividades deportivas gratuitas para mujeres y equipamiento de rescate marítimo para la Primera Compañía de Bomberos de Mejillones, son algunos de las iniciativas que el terminal apoyará en los próximos meses.