
Puerto Panul explica labor para continuidad operacional en sus instalaciones
El terminal granelero Puerto Panul, actual concesionario de la Empresa Portuaria San Antonio, tiene por objetivo contribuir al abastecimiento de materia prima de diversas industrias que finalmente llevan productos como el pavo, carne de cerdo, pollo, pan, huevos, entre otros, a la mesa de todos los chilenos.
Por lo anterior, una vez que las empresas encargadas de trabajar con la materia prima entregada tienen el producto listo para ser consumido, éstos pueden ser exportados en contenedores refrigerados desde el puerto.
Actualmente el concesionario registra una transferencia anual superior a 3 millones de toneladas y 12 mil movilizadas diariamente, números que según describen, son posibles gracias al trabajo conjunto entre los principales actores logísticos.
"Hay que garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y velar por la integridad de todos nuestros trabajadores y quienes se desempeñan en el terminal, sobre todo en tiempos de pandemia. Así logramos asegurar la continuidad operacional para abastecer la industria alimentaria nacional", explicó el jefe de Sustentabilidad de Panul, Pedro Rojas.
En ese sentido, Rojas comentó que alrededor del 90% del trigo que importa Chile ingresa por Puerto Panul. "Somos especialistas en la importación de graneles limpios. En 2019 atendimos 102 naves, bastante para nuestro frente de atraque", acotó.
El recinto funciona las 24 horas con tres turnos destinados a la atención de naves provenientes principalmente de Argentina, Estados Unidos, Canadá y Paraguay. Su infraestructura contempla una grúa FAM con capacidad de hasta 650 toneladas hora y una segunda de apoyo de hasta 450 toneladas hora.
Además, aclararon que se descarga sobre medio millón de toneladas de trigo al año que va a la industria molinera de la macro zona central, donde se preparan los diversos tipos de harina de panificación.
"Importamos materia prima que se le da valor agregado en el país, elaborando productos de calidad y que algunos finalmente son exportados por el puerto de San Antonio. Todo esto es posible gracias a la labor que desempeñan los trabajadores portuarios, transportistas y toda la cadena logística", concluyó el jefe de Sustentabilidad.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.