
Puerto San Antonio explica desafíos y características de Puerto Exterior a Colsa
Puerto San Antonio explicó por videoconferencia los principales desafíos del proyecto Puerto Exterior a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), encuentro donde también participaron ejecutivos de los terminales concesionados y agencias marítimas.
La exposición fue iniciada por el subgerente Técnico de Puerto Exterior, Daniel Ruz, quien se refirió al aumento de capacidad que significará la construcción del proyecto: 6 millones de TEU (contenedor de 20 pies) adicionales por año y la atención de naves de 400 metros de eslora, que en condiciones actuales no pueden ser recibidas.
Otro punto aclarado fue el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la forma en que se concretó. Además, se trataron temas vinculados a la localización, componentes y fases de construcción, que debería ver las primeras luces en 2022.
“Este encuentro digital forma parte de las iniciativas de Puerto San Antonio y Colsa para informar sobre la forma en que se lleva el proyecto, accesos o participación ciudadana. Por otra parte, también se involucra la comunidad, trabajadores portuarios y transportistas, por lo que es clave que los actores de la cadena logística estén informados”, dijo el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak.
Durante la presentación los participantes hicieron preguntas sobre la etapa de construcción del proyecto, proceso logístico para camiones, rutas de ingreso y procedimientos en puerto actual, que fueron respondidas por los expertos.
Respecto a las características de Puerto Exterior, se contempla que tendrá dos frentes de atraque de 1.730 metros, podrá recibir ocho portacontenedores y significará la creación de 2.200 empleos directos.
La gerente de Colsa, Pilar Larraín, señaló que “la jornada fue bastante provechosa ya que permitió a los actores de la cadena conocer en mayor profundidad el proyecto y sus impactos, tener la opción de realizar consultas que permiten ir dando claridad de la iniciativa tanto en sus fases de construcción como operación. Hoy nos quedamos con lo importante y necesario que es esta interacción tanto para la comunidad como para los titulares del proyecto que sin duda lo fortalecen”.
Asimismo, Jorge Cárdena, gerente de Terminales de Fepasa, manifestó que “como sociedad, durante las últimas décadas, Chile ha comprobado los más altos índices de crecimiento en todo orden, en América Latina. Sin embargo, ha sido lo suficiente y saludablemente autocrítico en mostrar los sectores donde se evidencian las mayores debilidades para la competitividad y sustentabilidad en el largo plazo; en particular, lo que nos alcanza directamente, que son los procesos logísticos”.
Además, agregó que “los puertos son un ejemplo de éxito, no así la infraestructura terrestre. Puerto Exterior coloca al país frente al desafío de resolver esta deuda y el proyecto lo pone por escrito: necesitamos que el Estado se comprometa a invertir en las soluciones que el comercio demanda, como en las economías más exitosas del mundo, donde el transporte masivo de cargas vuelve sus miradas hacia los ferrocarriles. Puerto San Antonio lidera esta campaña en la que todos deberíamos involucrarnos. Felicitaciones”.
Por su parte, Juan Pablo Bowen, gerente general de Transap, expresó que “me parece excelente la iniciativa de Puerto San Antonio y Colsa de informarnos del estado de este importante proyecto para San Antonio y poder revisar, entre todos los actores, a través de una mirada logística y técnico-profesional por las particularidades que tiene cada actividad de las respectivas empresas. Sugiero poder hacerlo más seguido en función del avance”.
Finalmente, Jorge Santos, gerente de Terminal de Puerto Columbo, dijo que fue “de gran ayuda y muy clarificatoria la presentación realizada por Puerto San Antonio. Sin duda se han contemplado los aspectos esenciales y de detalle requeridos en materia evaluativa para poder avanzar este gran proyecto, importantísimo para el desarrollo de nuestra ciudad-puerto que, además será acompañado con tecnologías y sistemas de vanguardia en post de la fuerte demanda proyectada en años venideros, donde no sólo se podrán atender naves de última generación, sino que también se alcanzarán cifras récord en trasferencias de carga, que serán movilizadas multimodalmente”.
LOS MÁS VISTOS

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...