Puerto San Antonio genera más de $7 mil millones en salarios para los trabajadores portuarios
En el segundo capítulo de “San Antonio Puerto Futuro”, el gerente general de la empresa portuaria destacó la cantidad de empleos generados y cómo influye la actividad portuaria para el desarrollo de la economía local.
“En cuanto a sueldos, anualmente los trabajadores portuarios reciben en materia de salarios sobre los 7 mil millones de pesos”. Así lo manifestó Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, en el segundo capítulo de “San Antonio Puerto Futuro”, un espacio de conversación que aborda la actividad y los desafíos futuros en la materia y que cada martes Canal 2 TV transmite desde las 22.00 horas.
En la misma línea, el ejecutivo destacó que “la actividad del puerto da trabajo directo a 8 mil familias, con 2 mil trabajadores portuarios, otros 2 mil relacionados a la actividad portuaria y cerca de 4 mil transportistas. A eso se les debe sumar el trabajo indirecto, porque esos portuarios viven en la zona, tienen su familia acá y consumen acá”.
Respecto al aporte económico que hace el puerto a la comuna, Knaak explicó en el programa de televisión que “los pagos de contribuciones que realiza la empresa portuaria en San Antonio son de más de $1.500 millones al año, y en cuanto a patentes son alrededor de $400 millones. A eso hay que adicionar también los más de $26 mil millones que entrega al Estado de Chile”.
Con respecto a la economía local, Rafael Letelier, presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio, afirmó que “el megapuerto es una necesidad que tiene el país y que Puerto San Antonio ha tomado el guante y ha generado un proyecto que pone a la ciudad en el eje central de la actividad portuaria nacional y sudamericana. Esta es una oportunidad para San Antonio como ciudad y como Provincia, para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y desarrollar la zona”.
La demanda por contratar a gente de la zona para el proyecto Puerto Exterior es vista con buenos ojos por Rafael Letelier. “Que se esté pensando en generar alternativas para la formación profesional en San Antonio, que la mano de obra que se requerirá para la construcción sea principalmente local y pensando en la posterior operación del megapuerto, es un círculo virtuoso para el comercio local. Si los habitantes estudian acá y se desempeñan profesionalmente en la zona tendrán un mayor poder adquisitivo, lo que se debiese traducir en un mayor dinamismo de la economía”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de Comercio de San Antonio señaló que “la discusión debe estar focalizada en cómo este proyecto mejora e impacta la calidad de vida de los sanantoninos. Se deben mitigar al máximo las externalidades negativas en su construcción y operación, además de darle la oportunidad a los sanantoninos para que la aprovechen tanto en trabajo como en emprendimiento”.
“El comercio vive de las ventas, por lo que mientras más personas tengan trabajo y mejoren sus ingresos, más posibilidades de ventas tenemos nosotros. Por lo tanto, nosotros vemos esto como una oportunidad y estamos dispuestos a sentarnos en las mesas que haya que sentarse”, agregó Rafael Letelier.
En ese sentido, Luis Knaak precisó que “el proyecto Puerto Exterior va a traer más de 2 mil fuentes de trabajo permanentes en su etapa de operación, y durante la construcción del orden de 1.100 trabajadores en promedio y con peak de 2.200 personas”.
En dicho capítulo también participó el rector del CFT estatal de la Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe, quien destacó el convenio firmado con Puerto San Antonio para avanzar en áreas de capacitación de los jóvenes de la zona. “En Puerto San Antonio, a través de Luis Knaak, hemos encontrado un aliado tremendo”, dijo.
Puede visualizar el capítulo completo en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=xpEV81O9kaA
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













