
Puerto San Antonio trabaja para aumentar la seguridad de sus terminales ante condiciones climáticas adversas
Este viernes Puerto San Antonio se reunió con representantes de seguridad de todos sus terminales concesionados, con la finalidad de entregar información para estandarizar los procesos frente a escenarios complejos de carácter climático que se puedan suscitar en los puertos. La actividad se realizó en el edificio corporativo de la empresa portuaria y se enmarca dentro de la campaña “Embárcate en la Prevención”, que busca estandarizar los procesos de seguridad y disminuir la tasa de accidentes
María Paz Soto, jefa de Seguridad de Puerto San Antonio, señaló que “los talleres que contempla la campaña los hemos estado realizando de acuerdo a lo programado y son dictados por la Autoridad Marítima. Son directivas propias de San Antonio y elaborados para las condiciones actuales de nuestro puerto, donde se han abordado temáticas como manejo de mercancías peligrosas, relacionadas a descarga de vehículos, transportes de graneles sólidos con y sin fumigación, cortes de espías y ahora realizamos la del plan de condiciones climáticas adversas”.
En ese sentido, Soto aclaró que “la instancia sirvió para bajar la información a todos los terminales con el propósito de asegurar que las acciones se realicen según las directivas que corresponden y con las medidas de seguridad que necesitamos que cumplan para evitar que se accidenten personas, se afecten equipos materiales o contenedores”.
La jefa de Seguridad de Puerto San Antonio añadió que “esperamos que todos los terminales tengan claridad, por ejemplo, que a cierta cantidad de nudos de viento tienen que tomar medidas internas que permitan asegurar el entorno de trabajo, almacenar de una forma especial ciertas cargas, eliminar trabajos en altura que puedan verse afectados, delimitar el paso por ciertas áreas de circulación de peatones y camiones que presentan mayor riesgo de caída, entre otros”.
Con respecto a la relevancia de unificar criterios, María Paz Soto afirmó que “es importante que exista claridad sobre cómo proceder al momento de enfrentarse a condiciones climáticas adversas, contando con un estándar común ante las distintas situaciones a las cuales se enfrenten”.
“Cuando hay mal tiempo y se está cargando o descargando una nave, el movimiento aumenta la posibilidad de que se generen accidentes para las personas, daños a equipos, contenedores, cargas y otros; el tomar medidas para evitar esto es importante, pero otro eventual accidente que nos preocupa mucho es el corte de espías, ya que tiene una tasa de mortalidad alta para las personas en caso de ocurrir”, acotó.
Por su parte Raimundo Silva, teniente primero de la Armada y jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía del puerto de San Antonio, sostuvo que “existe directa relación entre las condiciones meteorológicas reinantes en la zona y los riesgos asociados en las actividades portuarias habituales, siendo importante recalcar y aterrizar los conceptos para ejecutar acciones que tiendan a prevenir los accidentes en los patios y a bordo de las naves durante las faenas habituales de operación de los terminales. Es relevante para los sistemas de seguridad y salud ocupacional también las variables altura de ola e intensidad y dirección de viento”.
“La Autoridad Marítima cuenta con herramientas que permiten con antelación prevenir este tipo de situaciones, por lo cual hoy fue expuesto como una vital consideración para los terminales y su actuar en esta importante tarea”, concluyó Silva.
LOS MÁS VISTOS

Video de la NASA sobre mareas muestra a la tierra como una obra de arte.

Puertos de la V Región continuaron aumentando sus transferencias en segundo mes de 2021.

A 30 años de la vuelta al mundo en la Esmeralda

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Sernapesca designa "Laboratorio Nacional de Referencia", al Laboratorio de Microbiología de IFOP
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de un operador de grúa horquilla en los terminales portuarios de San Antonio
La máquina debe ser manipulada de una forma ágil para continuar con el flujo de la cadena logística. Las más utilizadas en el puerto tienen una capacidad de levante de 2.5 toneladas.
Convenio de Puerto San Antonio beneficia a locatarios del mercado pesquero de la Caleta Pacheco Altamirano
Permitirá que los asociados al SIndicato Esfuerzo y Trabajo permanezcan en el lugar hasta que se inicien las obras de remodelación del sector.
Puerto San Antonio concreta acuerdo para que locatarios del Mercado Esfuerzo y Trabajo continúen en su tradicional ubicación
La presidenta del sindicato, Mónica Astete, destacó la comunicación directa que ha mantenido con el presidente de la empresa portuaria, Franco Brzovic, quien a su vez ofreció todo el apoyo para estos comerciantes.
Puerto San Antonio registró en marzo nuevo récord histórico en transferencia mensual de carga
Además, el principal puerto de Chile cerró el primer trimestre del año con un movimiento superior a las 6 millones 400 mil toneladas, lo que equivale un 19% más que el mismo periodo del año anterior.
Inician obras de mejoramiento de nuevo acceso a Puerto San Antonio
Contemplan el arreglo de la carpeta de rodado y el reemplazo de una rejilla de protección del resumidero de aguas lluvias en entrada a DP World y STI..
Ex volante de Colo Colo Jaime "Pajarito" Valdés fichó por San Antonio Unido.
Es una de las cartas del equipo lila para llevar al SAU a la primera B
Comenzaron obras de reparación en ruta del Nuevo Acceso al Puerto de San Antonio
Los trabajos tendrán una duración aproximada de 12 días y contemplan el arreglo de la carpeta de rodado y el reemplazo de una rejilla de protección del resumidero de aguas lluvias.
Sanantonino cuenta cómo era el trabajo portuario en los años 60
Patricio Guzmán estuvo en Emporchi por más de 20 años, dedicado principalmente al mantenimiento mecánico de locomotoras para transporte de carga.
En directo: Jaime "Pajarito Valdés" firma por San Antonio Unido
Desde el Estadio Municipal de El Quisco
Decomisan millonario cargamento de artículos electrónicos falsificados en San Antonio
El avalúo de los productos fue cercano a los $300 millones, donde venían cargadores con certificación SEC adulterada.