Puerto San Antonio y organismos públicos fiscalizaron camiones en Nodo Logístico
El procedimiento forma parte de la agenda de trabajo para el año 2021 del Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos. Por primera vez, la inspección contó también con la participación de Carabineros de Chile.
Este jueves Puerto San Antonio, junto a la Policía de Investigaciones (PDI), la Armada de Chile y Carabineros, realizó una fiscalización técnica a los conductores de camiones en el Nodo Logístico.
Jorge Zamorano, ingeniero de Proyectos de la empresa portuaria, explicó que “se trató de un procedimiento que forma parte de la agenda del Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos, que tiene por objetivo generar acciones que ayuden a la optimización y a la mayor eficiencia de los procesos del sistema logístico del puerto”.
“Este tipo de inspecciones las realizamos hace dos años y se seguirán haciendo de manera regular. Es importante destacar que por primera vez forma parte del procedimiento Carabineros de Chile, lo cual es relevante ya que son especialistas en documentación vinculada a requerimientos de tránsito vehicular”, agregó Zamorano.
El despliegue se llevó a cabo en la Avenida La Playa de la comuna de San Antonio, controlando alrededor de 45 vehículos pesados que ingresaban y a sus conductores, fiscalizando el estado de las máquinas, la vigencia de su documentación, licencia profesional y antecedentes personales tanto para los transportistas nacionales como para los extranjeros.
El jefe de Operaciones Logísticas Terrestres de Puerto San Antonio, Oscar Ríos, afirmó que “como empresa portuaria nuestro rol es articular a los organismos que integran el Comité de Organismos Públicos (Autoridad Marítima, PDI, Aduana, Seremi de Salud) junto a quienes componen la cadena logística, con el objeto de optimizar los recursos y que se cumplan las disposiciones legales que involucra a los diversos actores que en ella operan”.
Por otro lado, Ríos destacó que “estas fiscalizaciones nacieron a partir de diversas mesas de trabajo, entre las cuales se pueden destacar la participación de transportistas y trabajadores portuarios. En ambas mesas se ha solicitado que la Autoridad Portuaria ejerza su rol de fiscalizador, y junto a quienes integran el COP se está asumiendo dicha función".
María Paz Soto, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Puerto San Antonio, complementó que “el objetivo es que podamos tener un control del transporte que ingresa a nuestro puerto y con esto también generar conciencia acerca de la importancia de
cumplimiento de las normas de tránsito, no sólo al interior del recinto portuario sino también hasta llegar a su destino y viceversa. En cada control las autoridades también realizan una labor educativa llamando al autocuidado y a la colaboración para que su labor se realice sin inconvenientes”.
“Permanentemente sabemos de accidentes en el que se ven involucrados transportistas que van hacia o desde el puerto, entendemos que tenemos un gran desafío y estas fiscalizaciones y diálogos permanentes con el gremio son parte de las medidas que nos permitirán aumentar el estándar de seguridad para nuestros transportistas, terminales y ciudadanía en general”, añadió Soto.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













