
Puerto San Antonio y sus concesionarios apoyan con recursos a residencia sanitaria de Hotel Enjoy
Empresas socias de Colsa entregarán mensualmente un aporte económico para solventar el adecuado funcionamiento de este recinto.
Mediante un convenio de colaboración para la implementación de la residencia sanitaria en Hotel Enjoy de San Antonio, firmado entre el Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio y la Comunidad Logística de San Antonio, se acordó que las empresas asociadas a Colsa colaborarán mensualmente con los costos del servicio de aseo, que involucra personal, útiles y elementos de protección personal, así como los insumos de higiene para las habitaciones y áreas comunes.
Las empresas de Colsa que forman parte de esta iniciativa son Empresa Portuaria San Antonio, DP World San Antonio, San Antonio Terminal Internacional, Puerto Panul, QC Terminales y Terquim/Odfjell Terminals.
Pilar Larraín, gerenta de Colsa, señaló que “ante los escenarios sanitarios y económicos que enfrentamos como provincia y país, los aportes que están entregando nuestras empresas socias son una fiel muestra de que la comunidad está antes que todo. El propósito de Puerto San Antonio y sus concesionarios es ayudar a enfrentar de la mejor manera esta pandemia”.
Las residencias sanitarias son una estrategia adoptada por el Ministerio de Salud para evitar la propagación del virus covid-19 y está dirigida a personas que han sido diagnosticadas positivas de la enfermedad o son sospechosas de padecerla y que no pueden realizar una cuarentena efectiva en su domicilio porque no cuentan con las condiciones adecuadas o que pudieran exponer a familiares que están en condición de riesgo.
El resto de los gastos que cubren los requerimientos necesarios para el buen funcionamiento de la residencia como dotación de salud, insumos médicos, arriendo infraestructura, alimentación, lavandería, seguridad, entre otros, están a cargo del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

A 30 años de la vuelta al mundo en la Esmeralda

Convenio de Puerto San Antonio beneficia a locatarios del mercado pesquero de la Caleta Pacheco Altamirano

La Última Yagán Parlante. Uno de los videos de nuestra serie Historias del Mar.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejal de San Antonio Jorge Jorquera, arremete contra sistema portuario en debate de candidatos a alcalde realizado en principal radioemisora de la ciudad-puerto.
El edil, que postula a la alcaldía tras 2 períodos como concejal se manifiesta contra el megapuerto.
Puerto San Antonio ha transferido más de 4 millones de toneladas en lo que va del 2021
En el acumulado, la cifra es un 16% superior en relación a la suma de enero y febrero del año anterior.
Analizan la viabilidad de laguna artificial que propone Puerto Exterior
El tercer episodio de “San Antonio Puerto Futuro” abordó temas relacionados con el desarrollo sustentable y los desafíos de la ampliación portuaria en materia medioambiental.
Puerto San Antonio sacó cuentas alegres de la llegada de naves durante el 2020
Felipe Berríos, jefe de Coordinación Naviera de la estatal, señaló que pese a la pandemia el saldo fue positivo en cuanto a la recalada de buques y el movimiento de carga, destacando además que los dos primeros meses del 2021 son auspiciosos para lo que resta del año.
Puerto Panul de San Antonio rompe su récord al atender nave con mayor cantidad de granel limpio de su historia.
Se trata de un cargamento de 49.311 toneladas de maíz procedente de Estados Unidos que arribó en el buque Global Mirai.
Puerto San Antonio descargó un 129% más de autos nuevos durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, fueron 15.043 vehículos adicionales los que se transfirieron en el principal puerto de Chile.
Auspicioso inicio de 2021 en Puerto San Antonio anticipa recuperación de la economía.
Notable crecimiento en movimiento de naves, descarga de vehículos y transferencia de contenedores, graneles sólidos y líquidos a pesar de efectos de la pandemia.
Familia venezolana agradece gestión de Puerto San Antonio para instalar food truck en Bellamar
La ciudadana venezolana Katiuska Alfonzo, quien hace un tiempo se desempeña en un food truck de...
CFT Región de Valparaíso impartirá cursos SENCE gratuitos con continuidad de estudios
Una de las novedades que ofrecen estas capacitaciones es la posibilidad de incorporarse al período académico 2022 homologando el curso rendido el 2021.
De distintas áreas, estudiantes han dado sus primeros pasos en el mundo laboral en Puerto San Antonio
Una iniciativa que busca entregar oportunidades y experiencia real de trabajo a alumnos de la zona.