
Puerto Valparaíso respalda convocatoria al Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto
Fernando Ramírez Gálvez, Presidente de EPV, destacó decisión del Intendente Regional de abrir el diálogo sobre la ampliación portuaria, señalando que además se generarán otras instancias de conversación.
El Presidente Empresa Puerto Valparaíso, Fernando Ramírez Gálvez, calificó como una buena oportunidad de diálogo la decisión adoptada por el Intendente Regional, Jorge Martínez, de convocar al Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto con el fin de abordar materias relativas a la reactivación económica y a la construcción de un consenso necesario para concretar la anhelada ampliación portuaria que Valparaíso requiere para mantener su viabilidad portuaria.
“Puerto Valparaíso es parte de la historia de la ciudad y, desde ese punto de partida, consideramos positivo que el intendente regional -dentro de sus facultades institucionales- haya decidido convocar al Consejo de Coordinación de Ciudad-Puerto para conversar materias de alto interés y que tienen como único fin poder generar las condiciones y ser parte activa en el desarrollo de nuestra ciudad. Hoy, Valparaíso, requiere de consensos amplios para avanzar hacia un mejor futuro para todos los porteños y porteñas”, aseguró Ramírez.
El directivo agregó que “nuestra empresa, tras un mandato de su Directorio, ha iniciado un camino de diálogo con distintos actores ciudadanos, autoridades, el sistema portuario, trabajadores y gremios de manera de ratificar la necesidad que existe de alcanzar una ampliación portuaria que cumpla con los estándares de la industria y que vaya en línea con lo que la ciudad requiere. En este sentido, el Consejo es una instancia que permite convocar y conversar sobre estos temas”.
El Presidente de EPV aseguró que ésta será una de las instancias formales y permanentes de diálogo, a las que se le deben sumar otras de carácter ciudadano. “Nuestra idea -dijo- es alcanzar un consenso lo más amplio posible sobre la necesidad de una ampliación portuaria y en eso estamos trabajando”.
Al respecto, Fernando Ramírez anticipó que han invitado al alcalde a iniciar un diálogo institucional, con propósito de fortalecer la vocación portuaria de la comuna y construir las bases para un nuevo consenso puerto-ciudad, además de solicitar espacios de conversación con el Concejo Municipal. “Esperamos articular procesos de participación ciudadana a los cuales serán convocados la más amplia gama de actores, donde la disposición a colaborar y participar del alcalde Jorge Sharp será un punto de inicio relevante”, agregó.
Cabe mencionar que el Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso fue oficialmente constituido en 2018 y según el Decreto 87/2018 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es un organismo destinado a coordinar la relación ciudad-puerto en la comuna de Valparaíso, procurando un desarrollo portuario armónico con su territorio, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente.
La ley que crea este organismo establece que cada Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto estará compuesto por el Intendente Regional, en su calidad de órgano ejecutivo del gobierno regional; el alcalde de la municipalidad respectiva; el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas; y el gerente general de la empresa portuaria. Además, podrán ser invitadas otras autoridades, actores privados y organizaciones de la sociedad civil a “participar en sesiones específicas en que se presenten temas concretos, según lo estimen conveniente, para dar cumplimiento a sus objetivos”.
En el caso del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso, sesionó por última vez en noviembre de 2018 y en aquella oportunidad participaron como invitados el Seremi Minvu, Cámara Regional de Comercio, Colegio Arquitectos, Cámara de Comercio y Turismo Valparaíso, Duoc UC, TPS, TCVAL, Gobernación Marítima y Consejo de Rectores.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.