
San Antonio tendrá nuevo integrante en el Liderazgo Latinoamericano de AAPA
Puerto San Antonio fue invitado por la Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias para formar parte del Consejo Asesor Académico de la entidad, con la finalidad de proponer temáticas a abordar en congresos internacionales vinculados al rubro. Este cargo se suma al de representante de los puertos de Sudamérica, el cual hoy ejerce el presidente de la portuaria estatal.
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), institución que representa a los puertos públicos de Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe, eligió a un representante chileno para incorporarse a su Liderazgo Latinoamericano, específicamente al Consejo Asesor Académico del organismo. Se trata de Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio y vicepresidente de la Asociación Internacional de Ciudades Puertos (AIVP).
Rafael Díaz-Balart, coordinador para América Latina de AAPA, explicó que “este consejo es muy importante porque tiene como responsabilidad principal asesorar al resto del equipo de la Delegación Latinoamericana para determinar los temas que deben cubrirse en los diferentes congresos y paneles, además de los conferencistas para que sean invitados a exponer”.
“Uno de nuestros objetivos es capacitar a los líderes portuarios de los mandos gerenciales, por lo que la conformación de los paneles juega un rol primordial para este fin. Puerto San Antonio es un miembro clave de la Delegación Latinoamericana de APPA, ya que es el puerto chileno más importante y líder a nivel de América Latina”, afirmó.
El coordinador para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias agregó que “el nombramiento de Carlos se produce debido a que ha demostrado alto interés por internacionalizar al puerto de San Antonio, su participación en la AIVP y su cercanía con los objetivos de AAPA”.
Asimismo, Díaz-Balart recalcó que “esta nueva designación se suma a la del presidente de Puerto San Antonio, Franco Brzovic, quien actualmente es el representante de los puertos de Sudamérica para nuestra Delegación Latinoamericana y cuya participación ha sido un gran aporte”.
Por su parte Zulma Dinelli, directora de AAPA Latino, dijo que “esta incorporación como parte del Liderazgo Latinoamericano de AAPA tendrá un impacto positivo para alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto desde la Asociación, de convocar a los actores portuarios más representativos de la región y crear un ámbito que se transforme en la voz unida de los puertos de América Latina”.
“La designación de Carlos Mondaca responde a su trayectoria en el sector, su preparación técnica, la gestión en el Puerto de San Antonio y su rol de conducción en instituciones como la Corporación de Puertos del Cono Sur y la Asociación Internacional de Ciudades Puertos. Cuenta con una alta reputación en la industria y cualidades que, estoy segura, harán que represente fielmente a la AAPA y a los intereses que promovemos, pero, sobre todo, nos aportará su gran experiencia y conocimientos para enriquecer aún más lo que hemos venido haciendo hasta el momento”, añadió.
Dinelli manifestó que “estamos deseosos de comenzar a trabajar con él, de que se haya sumado a los más de 20 autoridades y ejecutivos portuarios que integran este liderazgo, y poder llevar adelante iniciativas que alienten el desarrollo de la industria en esta parte del continente”.
Cabe señalar que en la actualidad este Consejo Asesor Académico está compuesto por Miguel Garín Alemany de la Fundación Valenciaport y por Ricardo Sánchez de la Cepal. A ese equipo de trabajo se integrará el representante de Puerto San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...