
Sanantonino cuenta cómo era el trabajo portuario en los años 60
Patricio Guzmán estuvo en Emporchi por más de 20 años, dedicado principalmente al mantenimiento mecánico de locomotoras para transporte de carga.
Según su visión, el avance de la actividad portuaria es clave para la industria y afirmó que es necesario concretar el proyecto Puerto Exterior.
Con nostalgia y orgullo, Patricio Guzmán recuerda sus inicios como trabajador portuario hace ya seis décadas. Nacido y criado en San Antonio, en 1960 ingresó al taller mecánico de la maestranza del puerto, donde reparaba grúas y mantenía equipos en el Espigón y el Molo.
Al poco tiempo se abrió una oportunidad para desempeñar funciones con locomotoras, opción que tomó y fue mecánico de trenes hasta que jubiló en el año 1981.
A sus 79 años, hoy Guzmán posee un valioso registro con fotografías y documentos históricos, material que donó a la biblioteca del Museo del Libro del Mar ubicada en el edificio corporativo de Puerto San Antonio.
La colección contempla imágenes de antiguos estibadores, operadores de trenes, grúas, estudios del primer proyecto de expansión portuaria, el inicio de las obras del puerto de San Antonio, publicaciones donde se muestra la vida que tenían los habitantes antes de 1960 y los planos de Barrancas, Puertecito y el centro de la ciudad.
¿Cómo era el puerto en los años 60?
-Era muy distinto a lo que es hoy. En ese tiempo el Espigón era de tierra, no estaba pavimentado, solamente el Molo. En cuanto a las grúas, había muy pocas y no se comparan con las modernas que hay ahora. Se hacía el trabajo igual en aquella época, solo que de manera más lenta por la tecnología que en ese momento teníamos.
¿Cuándo comenzó a trabajar con locomotoras?
-Me llevó el jefe de taller, Osvaldo Betancourt, quien ya falleció. Él me estimaba mucho y me tocó trabajar con gente que llevaba muchos años ahí, donde aprendí mucho. Después me especialicé e hice un curso en Inacap, subí a jefe de taller y ahí terminé mi carrera como portuario.
Se trabajaba con locomotoras que eran propiedad de la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi), legítimamente alemanas. Existían cuatro máquinas chicas y dos grandes, que se ocupaban para trasladar carros con trigo y también todo lo que se descargaba de los buques desde la planta carbonera que estaba antes. Se entregaban las mercancías al ferrocarril del Estado y ellos lo repartían al resto del país. Era bastante rápido el proceso, los maquinistas ganaban por tonelaje, así que siempre se apuraban en mover la carga.
¿Qué piensa del proyecto Puerto Exterior?
Es necesario de realizar porque hay que ir a tono de cómo van avanzando el mundo y la tecnología. Sería todo más rápido y mejor para el trabajo de los actuales portuarios y de las futuras generaciones que vienen. Tenemos que tener un puerto moderno porque Perú ya está haciendo el otro puerto y ellos mueven mucha carga.
¿Cómo evalúa el avance del puerto de San Antonio hasta hoy?
Ha sido grandísimo el avance. Da trabajo a miles de personas, y cuando yo estaba trabajando éramos poquitos.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Puerto San Antonio y sus Terminales implementarán laboratorio para la detección de Covid-19 en la Ciudad-Puerto

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.