
Sanantonino cuenta cómo era el trabajo portuario en los años 60
Patricio Guzmán estuvo en Emporchi por más de 20 años, dedicado principalmente al mantenimiento mecánico de locomotoras para transporte de carga.
Según su visión, el avance de la actividad portuaria es clave para la industria y afirmó que es necesario concretar el proyecto Puerto Exterior.
Con nostalgia y orgullo, Patricio Guzmán recuerda sus inicios como trabajador portuario hace ya seis décadas. Nacido y criado en San Antonio, en 1960 ingresó al taller mecánico de la maestranza del puerto, donde reparaba grúas y mantenía equipos en el Espigón y el Molo.
Al poco tiempo se abrió una oportunidad para desempeñar funciones con locomotoras, opción que tomó y fue mecánico de trenes hasta que jubiló en el año 1981.
A sus 79 años, hoy Guzmán posee un valioso registro con fotografías y documentos históricos, material que donó a la biblioteca del Museo del Libro del Mar ubicada en el edificio corporativo de Puerto San Antonio.
La colección contempla imágenes de antiguos estibadores, operadores de trenes, grúas, estudios del primer proyecto de expansión portuaria, el inicio de las obras del puerto de San Antonio, publicaciones donde se muestra la vida que tenían los habitantes antes de 1960 y los planos de Barrancas, Puertecito y el centro de la ciudad.
¿Cómo era el puerto en los años 60?
-Era muy distinto a lo que es hoy. En ese tiempo el Espigón era de tierra, no estaba pavimentado, solamente el Molo. En cuanto a las grúas, había muy pocas y no se comparan con las modernas que hay ahora. Se hacía el trabajo igual en aquella época, solo que de manera más lenta por la tecnología que en ese momento teníamos.
¿Cuándo comenzó a trabajar con locomotoras?
-Me llevó el jefe de taller, Osvaldo Betancourt, quien ya falleció. Él me estimaba mucho y me tocó trabajar con gente que llevaba muchos años ahí, donde aprendí mucho. Después me especialicé e hice un curso en Inacap, subí a jefe de taller y ahí terminé mi carrera como portuario.
Se trabajaba con locomotoras que eran propiedad de la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi), legítimamente alemanas. Existían cuatro máquinas chicas y dos grandes, que se ocupaban para trasladar carros con trigo y también todo lo que se descargaba de los buques desde la planta carbonera que estaba antes. Se entregaban las mercancías al ferrocarril del Estado y ellos lo repartían al resto del país. Era bastante rápido el proceso, los maquinistas ganaban por tonelaje, así que siempre se apuraban en mover la carga.
¿Qué piensa del proyecto Puerto Exterior?
Es necesario de realizar porque hay que ir a tono de cómo van avanzando el mundo y la tecnología. Sería todo más rápido y mejor para el trabajo de los actuales portuarios y de las futuras generaciones que vienen. Tenemos que tener un puerto moderno porque Perú ya está haciendo el otro puerto y ellos mueven mucha carga.
¿Cómo evalúa el avance del puerto de San Antonio hasta hoy?
Ha sido grandísimo el avance. Da trabajo a miles de personas, y cuando yo estaba trabajando éramos poquitos.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...