
Segunda entrega de alimentos para trabajadores eventuales concreta Sistema Portuario de Valparaíso
Programa fue planificado en conjunto por EPV, TPS y TCVAL con las organizaciones sindicales y va en apoyo de trabajadores durante 3 meses.
Una segunda entrega de alimentos realizaron Empresa Puerto Valparaíso, Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), además de Ultraport y OPVAL, en coordinación con los sindicatos marítimo-portuarios, ayuda que está destinada para trabajadores eventuales que cumplen funciones presenciales en ambos terminales.
Al igual que en la primera entrega concretada el mes pasado, en esta oportunidad se distribuyeron 14 toneladas de alimentos que corresponden a 753 cajas de un total de 2.259, de las cuales a la fecha se han entregado 1.506. Esta ayuda busca apoyar a los trabajadores eventuales y sus familias durante tres meses, considerando los efectos de la emergencia sanitaria que ha provocado el Covid-19 en la economía local.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, señaló que “nuestro compromiso con los trabajadores portuarios de Valparaíso es muy claro: sabemos que en esta emergencia tenemos que apoyarnos mutuamente y ser solidarios para poder salir adelante todos juntos, lo que es ahora más crítico con la cuarentena en la ciudad. Los trabajadores portuarios han jugado un rol muy importante contribuyendo a mantener el abastecimiento del país, por lo que las empresas del sistema logístico portuario de Valparaíso estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para paliar los efectos de esta pandemia”.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que “hemos cumplido con la segunda entrega de más de 750 cajas con alimentos para nuestros trabajadores portuarios eventuales, tal como estaba comprometido y acordado con los distintos sindicatos y asociaciones. Es necesario resaltar que esta ayuda es parte de una coordinación entre EPV, y sus concesionarios TPS y TCVAL, que busca ser un aporte para quienes más lo necesitan en nuestro sistema portuario y para sus familias en estos tiempos complejos que vivimos en la ciudad y el país derivados de la pandemia”.
Gandolfo destacó que este trabajo conjunto entre las tres empresas y los trabajadores eventuales es “una muestra de cómo hemos enfrentado la contingencia sanitaria desde enero a la fecha. Desde principios de año se han coordinado de manera conjunta, y en un completo clima de armonía y colaboración, una serie de acciones para resguardar la salud e integridad de todos quienes laboran en la cadena logística portuaria de Valparaíso, instancias en las que han participado autoridades, servicios, empresas, trabajadores y todos quienes componen este sistema portuario.
Sergio Baeza, presidente de Cotraporchi, agradeció el gesto de las empresas y valoró la coordinación que se hizo con los sindicatos, lo que posibilitó que el aporte sea muy ajustado a las necesidades de los trabajadores. “Quiero agradecer a EPV, TPS y TCVAL por esta ayuda porque el trabajo ha bajado mucho, así que es muy importante. En momentos complicados como éste se ven las buenas empresas y los buenos empresarios, es un gesto muy bonito que se agradece mucho”.
Las organizaciones que participaron en la planificación de este apoyo solidario son el Sindicato de Trabajadores Transitorios Estibadores Portuarios de Valparaíso; el Sindicato Empleados de Bahía; la Agrupación Auxiliares de Embarque; Sindicato Sutramaport; y el Sindicato Sitraev, estos tres últimos, parte de Cotraporchi.
Este importante aporte es un esfuerzo conjunto del sistema portuario de Valparaíso, y va en línea con la labor que se ha desarrollado en el puerto en los últimos meses, enfocada en resguardar la salud, seguridad e integridad de las personas.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Accidente fatal en Terminal Pacífico Sur

La Cámara Aduanera de Chile informó sobre los integrantes del nuevo directorio de la entidad

Instituto de Fomento Pesquero y Universidad de Tarapacá firman convenio de colaboración

Con la presencia de descendientes del crucero ligero alemán Dresden se conmemoró el centenario de su hundimiento en Juan Fernández.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hapag-Lloyd implementará servicio Asia Express durante temporada de la fruta chilena
El servicio se iniciará el 20 de enero con el zarpe de el buque "Corcovado" que conectará Valparaíso y Hong Kong con un tiempo de tránsito de solamente 22 días
TPS aplica sistema de sanitización de grúas con radiación uv
Es accionado por el mismo operador del equipo en cada cambio de turno.
A Noviembre de 2020 Valparaíso iguala número de naves comerciales atendidas en 2019
Así lo indica el último informe entregado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Fundación, de la cual TPS es socio regional, trabaja con 16 colegios vulnerables de la región.
Estudiantes valoran trabajo de profesores de enseña chile durante la pandemia
Prometedora temporada de fruta se inició en TPS, principal terminal frutero del país.
Se estima que los embarques aumentarán en un 15% y el concesionario proyecta movilizar alrededor de un millón de toneladas de fruta hasta abril
Nave con 508 pallets y 28 contenedores inicia en TPS temporada de fruta 2020-2021
Concesionario proyecta movilizar alrededor de un millón de toneladas de fruta hasta abril.
TPS realizó ejercicio de respuesta a simulacro de derrame
Valparaíso, 14 de diciembre de 2020.- Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, concesionario del...
En octubre Valparaíso duplicó los viajes de camiones desde y hacia el puerto.
Terminal Pacífico Sur atendió al 94,5% del flujo equivalente a 29.299 camiones.
"Los trabajadores portuarios hemos sido la primera línea durante la pandemia, manteniendo operativos los puertos para el abastecimiento del país".
Así lo señaló el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Sergio Baeza, al asistir al primer seminario presencial organizado por Puerto Valparaíso.
Temporada de exportación de cherries comenzó en TPS con embarque de 5.000 toneladas
Nave “Cisnes” inició ayer el servicio Cherry Express, que se habilita para conectar en 23 días Valparaíso y Hong Kong, dada la alta demanda del mercado chino.