Sepa cómo opera el principal terminal portuario de graneles limpios de Chile
Puerto Panul es actual concesionario de Puerto San Antonio y abastece a diversas industrias productoras de carnes y gran parte de la industria molinera del país con maíz, trigo, harina de soya, malta, entre otros.
Ricardo Castro, supervisor de Operaciones, contó cómo es el día día de este terminal.

Durante toda su vida laboral el sanantonino Ricardo Castro ha trabajado en el rubro portuario. Son 35 años de carrera y hoy cumple funciones en Puerto Panul, terminal granelero clave para el país ya que abastece de materia prima a diversas industrias que finalmente llevan productos como el pavo, carne de cerdo, pollo, pan, huevos, entre otros, a la mesa de todos los chilenos. Productos como el maíz, trigo, harina de soya y malta son algunos de los que arriban al principal puerto nacional.
Alrededor del 90% del trigo que importa Chile ingresa por Puerto Panul y funciona las 24 horas del día con tres turnos destinados a la atención de naves provenientes principalmente de Argentina, Estados Unidos, Canadá y Paraguay.
Actualmente, a sus 56 años Castro se desempeña como supervisor de Operaciones de Puerto Panul y relató cómo funciona el principal terminal granelero del país.
-¿Cuáles son tus tareas como supervisor?
Hay que ver que esté toda la gente necesaria para el turno, que cumplan con todas las medidas de seguridad y que tengan todos los documentos en regla exigidos por la autoridad. Luego viene la charla de los 5 minutos para explicar a qué vamos a estar avocados durante el turno, que conozcan los productos con los que vamos a trabajar y las condiciones que se presentan para la labor.
De ahí cada uno se va a sus puestos de trabajo. Durante todo el turno estoy monitoreando lo que ocurre a través de cámaras y haciendo rondas.
-¿Cómo es el procedimiento de trabajo en Puerto Panul?
Se nos entrega al principio una secuencia de descarga para el turno, con lo que nos basamos para trabajar. La agencia está coordinada con el buque para establecer lo que vamos a sacar del barco y llevarlos hacia los camiones. Es importante señalar que al final es el buque quien nos da la instrucción sobre qué escotilla vamos a descargar primero, ya que ellos manejan las características físicas del barco para resguardar la seguridad del mismo.
-¿De qué manera llevan los granos hacia los camiones?
Tenemos dos grúas Level Luffing para la descarga desde las naves, donde se toma el grano con una especie de pala y se dejan en unos chutes que van por unas cintas transportadoras parecidas a las usadas en minería. De ahí la mercancía llega a unos edificios de carguío donde se llenan los camiones y luego se pesan para su despacho. Lo mismo en el caso de carga a ferrocarril.
-¿Es muy complejo sacar los granos de los buques?
Contamos con una grúa FAM con capacidad de hasta 700 toneladas hora y una segunda de apoyo de hasta 500 toneladas hora. La descarga se hace más rápido cuando las escotillas están llenas de granos, porque mientras menos granos quedan es más difícil agarrarlos y además hay que descender más.
LOS MÁS VISTOS
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Escritor Mariano Bay lanza nuevo libro sobre la historia de San Antonio
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...













