
Sepa cómo opera el principal terminal portuario de graneles limpios de Chile
Puerto Panul es actual concesionario de Puerto San Antonio y abastece a diversas industrias productoras de carnes y gran parte de la industria molinera del país con maíz, trigo, harina de soya, malta, entre otros.
Ricardo Castro, supervisor de Operaciones, contó cómo es el día día de este terminal.
Durante toda su vida laboral el sanantonino Ricardo Castro ha trabajado en el rubro portuario. Son 35 años de carrera y hoy cumple funciones en Puerto Panul, terminal granelero clave para el país ya que abastece de materia prima a diversas industrias que finalmente llevan productos como el pavo, carne de cerdo, pollo, pan, huevos, entre otros, a la mesa de todos los chilenos. Productos como el maíz, trigo, harina de soya y malta son algunos de los que arriban al principal puerto nacional.
Alrededor del 90% del trigo que importa Chile ingresa por Puerto Panul y funciona las 24 horas del día con tres turnos destinados a la atención de naves provenientes principalmente de Argentina, Estados Unidos, Canadá y Paraguay.
Actualmente, a sus 56 años Castro se desempeña como supervisor de Operaciones de Puerto Panul y relató cómo funciona el principal terminal granelero del país.
-¿Cuáles son tus tareas como supervisor?
Hay que ver que esté toda la gente necesaria para el turno, que cumplan con todas las medidas de seguridad y que tengan todos los documentos en regla exigidos por la autoridad. Luego viene la charla de los 5 minutos para explicar a qué vamos a estar avocados durante el turno, que conozcan los productos con los que vamos a trabajar y las condiciones que se presentan para la labor.
De ahí cada uno se va a sus puestos de trabajo. Durante todo el turno estoy monitoreando lo que ocurre a través de cámaras y haciendo rondas.
-¿Cómo es el procedimiento de trabajo en Puerto Panul?
Se nos entrega al principio una secuencia de descarga para el turno, con lo que nos basamos para trabajar. La agencia está coordinada con el buque para establecer lo que vamos a sacar del barco y llevarlos hacia los camiones. Es importante señalar que al final es el buque quien nos da la instrucción sobre qué escotilla vamos a descargar primero, ya que ellos manejan las características físicas del barco para resguardar la seguridad del mismo.
-¿De qué manera llevan los granos hacia los camiones?
Tenemos dos grúas Level Luffing para la descarga desde las naves, donde se toma el grano con una especie de pala y se dejan en unos chutes que van por unas cintas transportadoras parecidas a las usadas en minería. De ahí la mercancía llega a unos edificios de carguío donde se llenan los camiones y luego se pesan para su despacho. Lo mismo en el caso de carga a ferrocarril.
-¿Es muy complejo sacar los granos de los buques?
Contamos con una grúa FAM con capacidad de hasta 700 toneladas hora y una segunda de apoyo de hasta 500 toneladas hora. La descarga se hace más rápido cuando las escotillas están llenas de granos, porque mientras menos granos quedan es más difícil agarrarlos y además hay que descender más.
LOS MÁS VISTOS

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

Mesa Técnica entre el puerto y el municipio cumple con uno de sus principales objetivos

Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE

El sanantonino que logró más de 200 mil seguidores enseñando el puerto por Tik Tok
ARTICULOS RELACIONADOS
El sanantonino que logró más de 200 mil seguidores enseñando el puerto por Tik Tok
Israel Canales saltó a la fama digital por medio de las redes sociales. Además, comenta que se debe “mostrar el contenido de una forma entretenida”.
El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán
La notable iniciativa cultural destinada a preservar el patrimonio bibliográfico del género marítimo fue realizada por Empresa Portuaria San Antonio, bajo el impulso de su presidente Franco Brzovic
Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad
En esta instancia participan e interactúan equipos especializados de Empresa Portuaria San Antonio y de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de San Antonio (SECPLA)
Ciclo "San Antonio Puerto Futuro" un debate ciudadano sobre el proyecto de Puerto Exterior o Puerto a Gran Escala de San Antonio.
Con la participación del dirigente social Sergio Alarcón, el operador de grúas STS Héctor Calderón y el gerente de asuntos públicos de Puerto San Antonio Carlos Mondaca, bajo la conducción de Ximena Arriagada. Capítulo 1. Martes 23 de Febrero de 2021.
Puerto San Antonio tuvo su mayor registro de atención de naves del último año
Fueron 93 los buques que transfirieron carga durante enero, lo que representa un 13% más que el mes anterior.
Martes 23 febrero 22:00 horas por CANAL 2 vea "San Antonio Puerto Futuro" un debate comunitario sobre el proyecto de Puerto Exterior.
En su debut el programa contará con la participación del dirigente social Sergio Alarcón, el operador de grúas STS Héctor Calderón y el gerente de asuntos públicos de Puerto San Antonio Carlos Mondaca, bajo la conducción de Ximena Arriagada.
¿Qué es un vessel planner? Conoce cómo opera el embarque de contenedores en San Antonio
La especialidad forma parte de una gran cadena productiva para que la nave pueda zarpar en el menor tiempo posible.
Puerto San Antonio comenzó el año con incremento de un 6% en transferencia de carga
El movimiento durante enero, considerando todos sus terminales concesionados, fue de 1.928.817 toneladas.
El puerto redujo en un 35% su gasto energético tras implementar APL
La principal fuente de ahorro ha sido el cambio de luminarias en el Paseo Bellamar.
Comenzó el traslado de los trenes de EFE que llegaron a Puerto San Antonio
Transap, operador ferroviario de cargo, se encargó de trasladar las unidades destinadas a los servicios de pasajeros en el sur del país, los que deberían estar funcionando durante el primer semestre