Sepa cómo se mantiene la temperatura de la carga que transfiere el puerto de San Antonio
Los contenedores reefer son cruciales para la mantención de la cadena de frío de productos como la fruta, carne, congelados, pescados o mariscos con concha. Carlos Gómez, frigorista de STI, contó detalles del funcionamiento y explicó los tratamientos que se realizan para cada tipo de mercadería.

Por el puerto de San Antonio pasa productos de diversos tipos, pero hay algunas cargas que requieren un tratamiento especial para alcanzar la temperatura correcta y así conseguir una transferencia óptima. Para ello, se utilizan contenedores reefer, que están especialmente acondicionados para mantener las cadenas de frío necesarias para cada caso.
Carlos Gómez ha sido frigorista durante nueve años en San Antonio Terminal Internacional (STI), cargo que precisamente tiene por objetivo configurar este tipo de contenedores.
“Existen contenedores de 20 y 40 pies, pero no llevan carga hasta el tope ya que se debe dejar un espacio en la parte superior para que el aire circule, pase por los motores evaporadores y después hacia abajo y entre la mercadería. En el piso también llevan unos rieles calados, lo cual contribuye a que el aire circule y la temperatura se mantenga pareja en todo el reefer”, explicó.
Con respecto a las importaciones y exportaciones que se realizan en contenedores reefer, Gómez señaló que “hay diversas productos que van como tomates, plátanos, carne, salmón y mariscos. Según el tipo de carga es la temperatura en la cual se debe trabajar. En términos simples, hay dos procesos: fresco o congelado”.
“Por ejemplo, los productos con concha son congelados y necesitan un tratamiento bien especial porque deben estar a -60 grados celsius y en este caso se ocupan contenedores que se llaman súper reefer. Para el caso de la carne y el pescado, que también entran en la categoría de congelados, la temperatura debe estar entre -18 y -20 grados. En cambio, la fruta es carga denominada fresca y se va entre 0 y -1 grados celsius”, añadió el frigorista de STI.
El trabajador portuario contó además que “en reefer también existen lo que son las atmósferas controladas. Se trata de un equipo especial para mantener la presión atmosférica, como en el caso de la palta o los arándanos que deben viajar verdes en el buque. Consta de inyectar CO2 al contenedor para quitarle todo el oxígeno, luego de haber hecho una prueba de estanquedad previa para ver las pulgadas de vacío que tiene adentro”.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













