
Silogport busca dar salto tecnológico para su nueva versión 2021
La propuesta de actualización fue presentada a los integrantes del Foro Logístico Valparaíso (FOLOVAP) y busca mejorar los procesos y facilitar las tramitaciones en el sistema portuario de Valparaíso.
Con el objetivo de mejorar los procesos y realizar una actualización a Silogport, el Port Community System (PCS) de Puerto Valparaíso, es que en la última sesión de FOLOVAP se dieron a conocer las proyecciones para este PCS, que buscan, entre otras cosas, facilitar y agilizar las tramitaciones del flujo logístico del sistema portuario de Valparaíso.
La detallada presentación, que estuvo a cargo del jefe de Sistemas y Procesos Logísticos de Puerto Valparaíso, Federico Melo, se realizó en el marco de la sesión N° 151 de FOLOVAP, que una vez más se reunió de forma virtual, congregando a más de 30 asistentes.
El gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, introdujo la presentación destacando que “ahora corresponde mirar nuevas tecnologías, algunas disruptivas e incorporarlas en nuestros procesos logísticos y operacionales. Para esto, estamos llevando a cabo la confección de los Términos de Referencia, conversando, discutiendo y analizando con los principales actores, y eso es los que vinimos a exponer”.
Mancilla agregó que “esto es la mirada de los procesos portuarios a 5 años, y el proceso de digitalización, no consiste en ningún caso simplemente en cambiar una planilla por un mail, sino que realizar las incorporaciones necesarias de nuevas tecnologías como Internet de las cosas, sensorización de dispositivos, posicionamiento satelital, antenas RFID, la integración de sistemas de aduanas y del SAG, que, si bien ya se tienen, sin embargo, se busca modernizar procesos y ajustar éstos a lo que esperamos sea noel nuevo salto tecnológico”.
Por su parte, Federico Melo destacó que este proceso “viene a reemplazar la plataforma actual que soporta los procesos documentales” y que ha sido un trabajo de “hace más de diez meses y hace cuatro nos hemos estado reuniendo con los públicos de interés y con los involucrados para incorporar sus necesidades, miradas y requerimientos con el fin que el nuevo sistema surja de la mirada de todos los actores” agregó.
Cabe mencionar que Silogport es un PCS que en sus inicios, en el año 2008, se desarrolló con el fin de impulsar el aumento de la eficiencia en las operaciones de control, fiscalización y coordinación de los flujos de cargas de exportación e importación, a través del sistema portuario (ZEAL - Ruta - Terminales), mediante la implementación de un modelo logístico basado en el cumplimiento de atributos y la sincronización de los flujos documentales y físicos asociados a las mercancías, generando ahorros sustanciales en tiempo y costos de transporte.
Según Melo, el objetivo de este salto tecnológico es ver “cómo seguimos y cómo podemos posicionar a Valparaíso como un referente en procesos, eficiencia y tecnología. Para esto, hemos propuesto un flujo logístico donde se detallan varios procesos y servicios, entre ellos el Enrolamiento online, la Coordinación logística, Trazabilidad origen-destino, Control de acceso a la Zeal, Zona de rechazo al interior de la ZEAL, Control de camiones y carga al interior de la Zeal, Control de salida Zeal y Control de tráfico en ruta”.
Entre los principales beneficios que esto significaría se encuentran que se moderniza, simplifica y amplía el servicio de enrolamiento, implementando el trámite online con una operación 24x7 y pago electrónico, lo que reduce tiempo de estadía; además, se planea la futura integración con SITCOMEX (Sistema de Identificación del Transporte del Comercio Exterior).
Asimismo, se busca disminuir los transportes rechazados y los tiempos de estadía, rediseñando el proceso y permitiendo adelantar gestiones que se realizan en el acceso o al interior de Zeal. Además, todos los conductores y transportes que arriben a Zeal ingresarán, indiferente de su estado (aprobado, información incompleta o rechazado), evitando la congestión que se concentra en el arribo de los transportes al gate.
Además, se pretende dar certidumbre sobre el arribo de las cargas, entregando la trazabilidad de éstas; reducir los eventos de congestión en el acceso, implementando pórticos desatendidos, adelantar procesos implementando nuevas tecnologías; disminuir los tiempos de estadía al interior de Zeal, estableciendo nuevas y mejores tecnologías con paneles informativos donde se podrá con la patente obtener toda la información necesaria sobre el destino y carga.
Respecto a los pasos que vienen para Silogport, el jefe de Procesos Logísticos de EPV indicó que “esperamos implementar un proceso de licitación que dure aproximadamente tres meses y pensamos adjudicar a fin de este año o principios del próximo, para que comience una etapa de levantamiento de información, y para julio de 2021 deberíamos estar operando con el futuro proveedor. Es importante mencionar que todas las mejoras se implementarán en distintas fases”.
LOS MÁS VISTOS

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

Mesa Técnica entre el puerto y el municipio cumple con uno de sus principales objetivos

Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE

El sanantonino que logró más de 200 mil seguidores enseñando el puerto por Tik Tok
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Valparaíso vacunará a 1.500 trabajadores portuarios contra el Covid-19
La Empresa Portuaria Valparaíso, en coordinación con los concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, más la colaboración de la Armada y Gobierno Regional, comenzó hoy el proceso en el Terminal de Pasajeros.
EPV lanza “Valparaíso Dialoga” en torno al desarrollo portuario y la ciudad
•Se espera que el primer ciclo finalice con un nivel de consensos entre los participantes, sobre la relación ciudad-puerto y la ampliación portuaria.
Empresa Portuaria Valparaíso rechazó el uso de la violencia y llamó a solucionar los conflictos mediante el diálogo.
Así lo dio a conocer en un comunicado emitido luego de los incidentes registrados en TCVAL por un grupo de manifestantes.
Puerto Valparaíso firma acuerdo para asegurar estabilidad de trabajadores del T2 luego de licitación.
El acuerdo fue arribado entre la estatal, TCVAL, OPVAL y los trabajadores del sindicato Nº1.
ASOEX presenta visión del sector sobre licitación transitoria del T2 de Valparaíso ante Tribunal de Libre Competencia
Vía digital se realizó la audiencia sobre la licitación transitoria del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso ante el Tribunal de Libre Competencia.
Puerto Valparaíso fundamentó ante el TDLC la relevancia del Espigón para el comercio exterior
•La Empresa estatal enfatizó importancia de la licitación de transición del Terminal 2, como el paso previo a su proyecto de ampliación portuaria.
El TDLC falló a favor de Puerto Valparaíso y se puede seguir con la venta de bases del T2, tal como se había planificado
Resolución completa del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia del 14 de Enero de 2021.
Empresa Portuaria Valparaíso inicia proceso de licitación del Espigón
•La concesión tendrá una vigencia de cuatro años y se espera que adjudicatario esté operando el segundo semestre de 2021.
Museo Baburizza remodela una de sus salas e instala senderos podotáciles dentro del Palacio
La iniciativa fue desarrollada mediante un convenio con la Empresa Puerto Valparaíso.
Puertos de San Antonio y Valparaíso siguen recuperándose pero no igualan niveles de 2019
Así lo indica estadística del Foro Logístico de Valparaíso correspondiente a noviembre de 2020.